Uceda para niños
Datos para niños Uceda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Uceda desde los alrededores de Patones de Abajo.
|
||
Ubicación de Uceda en España | ||
Ubicación de Uceda en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña del Henares | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°50′32″N 3°27′45″O / 40.842222222222, -3.4625 | |
• Altitud | 778 m | |
Superficie | 47,25 km² | |
Núcleos de población |
Uceda, Urbanización Caraquiz y Urbanización Peñarrubia | |
Población | 3303 hab. (2024) | |
• Densidad | 54,48 hab./km² | |
Gentilicio | ucedense ucedano, -a |
|
Código postal | 19187 | |
Alcalde (2023 - 2027)) | Domingo Canfran Ajo (Agrupación Ciudadana Uceda Activa (A.C.U.A.)) | |
Patrona | Nuestra Sra. de la Varga | |
Sitio web | www.uceda.es | |
Uceda es un municipio español que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 3303 habitantes (en 2024).
El municipio de Uceda está formado por tres zonas principales: el casco antiguo de Uceda y dos zonas residenciales llamadas Caraquiz y Peñarrubia.
Contenido
Símbolos de Uceda
¿Qué representa el escudo de Uceda?
El escudo oficial de Uceda fue aprobado el 13 de septiembre de 1991. Su diseño es muy especial:
- Tiene un fondo azul.
- Muestra un castillo de color oro.
- Sobre el castillo, hay una bandera plateada con forma de cola de golondrina.
- En la parte de arriba del escudo, hay dos estrellas plateadas.
- En la parte de abajo, hay una luna creciente también plateada.
- El escudo está coronado con la corona real española.
Geografía de Uceda
¿Dónde se encuentra Uceda?
La localidad principal de Uceda está a 778 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 47,25 kilómetros cuadrados.
Uceda limita con varios pueblos y municipios. Aquí te mostramos algunos de sus vecinos:
- Al noroeste y norte: Patones
- Al noreste: Valdepeñas de la Sierra y Casa de Uceda
- Al oeste: Torremocha de Jarama
- Al este: El Cubillo de Uceda
- Al suroeste: Torrelaguna, El Vellón y Talamanca de Jarama
- Al sur: Valdepiélagos
- Al sureste: El Casar
Historia de Uceda
¿Cuándo fue importante Uceda en la historia?
Uceda fue un lugar clave en la historia de España. Fue conquistada por Fernando I de León alrededor del año 1060. Sin embargo, su reconquista definitiva, que la devolvió al control cristiano, la realizó Alfonso VI en el año 1085.
Por un tiempo, Uceda estuvo en manos de Fernando García de Hita, quien la recibió de doña Urraca en 1119. Después, volvió a ser parte de los territorios del rey.
El 22 de julio de 1222, el rey Fernando III de Castilla le dio a Uceda un documento importante llamado "fuero" en Peñafiel. Este fuero establecía las leyes y derechos de la localidad. Más tarde, en abril de 1252, Uceda pasó a ser propiedad del arzobispado de Toledo en un intercambio con Fernando III.
A finales del siglo XVI, Uceda fue comprada por Diego de Messía Ovando, quien recibió el título de conde de Uceda en 1581. Su hijo, Juan Velázquez Dávila, la vendió a Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda, quien más tarde sería el primer duque de Uceda.
A mediados del siglo XIX, Uceda tenía una población de 401 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 160 casas, una iglesia parroquial, varias ermitas y fuentes de agua. Sus tierras eran regadas por los ríos Jarama y Lozoya. La gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y la producción de carbón.
Población de Uceda
¿Cuántas personas viven en Uceda?
Uceda tiene una población de 3303 habitantes (según datos de 2024).
La población de Uceda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Uceda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares históricos y artísticos de Uceda
¿Qué monumentos puedes visitar en Uceda?
Uceda cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que son muy interesantes:
- Iglesia románica de Santa María de la Varga: Esta iglesia fue construida alrededor del siglo XIII y hoy se encuentra en el cementerio. Es un lugar muy importante y fue declarado "Bien de Interés Cultural" el 8 de octubre de 1991.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Varga: Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII.
- Muralla urbana: En Uceda aún se pueden ver partes de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. Fue construida después de la reconquista en 1085.
Galería de imágenes
-
Ruinas de la iglesia románica de Santa María de la Varga
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Guadalajara
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Uceda Facts for Kids