Unión Africana para niños
Unión Africana |
|||
|
|||
La Unión Africana (UA) es una organización muy importante que agrupa a 55 países de África. Su principal objetivo es unir y fortalecer la amistad entre sus miembros. También busca ayudar a los países a crecer y desarrollarse, proteger su independencia y fomentar la cooperación internacional, trabajando junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La UA se fundó el 26 de mayo de 2001 en Adís Abeba, Etiopía. Empezó a funcionar oficialmente el 9 de julio de 2002 en Durban, Sudáfrica. Esta organización reemplazó a una anterior llamada Organización para la Unidad Africana (OUA). Las decisiones más importantes de la UA se toman en la Asamblea de la Unión Africana, que es una reunión de los líderes de los países miembros que se celebra dos veces al año. La oficina principal de la UA, llamada Comisión de la Unión Africana, está en Adís Abeba.
La Unión Africana también participa como observador en la ONU.
Contenido
- Unión Africana: Uniendo el Continente
- Véase también
Unión Africana: Uniendo el Continente
¿Cómo Nació la Unión Africana?
La Unión Africana es el resultado de varios intentos anteriores para unir a los países de África, de forma similar a como funciona la Unión Europea en Europa. Algunas de las organizaciones que la precedieron fueron la Unión de Estados Africanos, creada en 1958, la Organización para la Unidad Africana de 1963 y la Comunidad Económica Africana fundada en 1991.
La idea de crear la UA fue impulsada por varios líderes africanos en 1999. Después de eso, se realizaron varias reuniones importantes. En 2000, se redactó el documento que establece la Unión Africana, y en 2001, se aprobó el plan para su creación.
La Unión Africana se inauguró oficialmente el 9 de julio de 2002, con Thabo Mbeki de Sudáfrica como su primer presidente. En 2012, la UA inauguró su sede central en Adís Abeba. Este edificio fue construido con el apoyo de China.
En 2017, Marruecos se unió a la UA. Este país se había retirado de la anterior organización (OUA) en 1984. La UA puede suspender a un país si su gobierno no sigue las reglas democráticas. Por ejemplo, en 2019, la UA suspendió a Sudán, pero luego lo readmitió cuando se formó un nuevo gobierno. También ha suspendido a países como Malí, Guinea, Níger y Gabón en diferentes momentos debido a cambios de gobierno que no siguieron las normas.
¿Cómo Funciona la Unión Africana?
La Unión Africana tiene varios grupos y oficinas que la ayudan a funcionar.
Órganos Principales de la UA
Algunos de los más importantes son:
- Asamblea de la Unión Africana: Donde los líderes de los países toman las decisiones.
- Comisión de la Unión Africana: Es como el secretariado, que se encarga del trabajo diario.
- Consejo de Paz y Seguridad: Se ocupa de mantener la paz y la estabilidad en el continente.
- Parlamento Panafricano: Sus miembros representan a los ciudadanos de los países de la UA. Al principio, solo daban consejos, pero ahora también pueden crear leyes.
Desafíos y Colaboración
Uno de los retos de la Unión Africana es lograr ser económicamente independiente. Gran parte de su dinero proviene de otros países y organizaciones. Para cambiar esto, la UA ha propuesto que todos los países miembros paguen una pequeña tarifa sobre las importaciones.
Otro desafío es que los líderes de los países a veces tienen opiniones diferentes, lo que puede dificultar tomar decisiones rápidas en momentos de crisis. Sin embargo, en los últimos años, han mejorado su coordinación y han tomado posiciones unidas ante situaciones importantes.
Países Miembros de la Unión Africana
Todos los países de África reconocidos internacionalmente, incluyendo la República Árabe Saharaui Democrática, son miembros de la Unión Africana.
¿Qué Pasa Cuando un País es Suspendido?
La Unión Africana puede suspender a un país si su gobierno cambia de forma que no sigue las reglas democráticas. Esto ha ocurrido con países como Malí, Guinea, Sudán, Níger y Gabón en diferentes momentos. La suspensión se levanta cuando el país muestra avances hacia un gobierno que respeta las normas.
La Unión Africana en Acción: Paz y Seguridad
La Unión Africana tiene un departamento dedicado a la paz y la seguridad. Su objetivo es promover la paz y la estabilidad en todo el continente. La UA tiene el derecho de intervenir en un país miembro si ocurren situaciones muy graves, como acciones violentas contra muchas personas.
Para lograr esto, la UA cuenta con un Consejo de Paz y Seguridad, similar al de las Naciones Unidas. Este Consejo puede enviar misiones de paz, que son llevadas a cabo por la Fuerza Africana de Reserva. Esta fuerza está formada por militares y civiles de varios países, listos para ayudar en misiones de observación o para intervenir cuando sea necesario.
Desde que se creó la UA, ha habido muchos cambios de gobierno en el continente. Aunque las guerras entre países han disminuido, todavía hay conflictos internos que causan problemas. Las misiones de paz de la UA a veces enfrentan dificultades, como la falta de entrenamiento adecuado para sus tropas.
A principios de 2015, la Unión Africana tenía misiones activas en Darfur (Sudán), Somalia y la República Centroafricana. También ha completado operaciones en otros lugares como Sudán, Burundi y Comoras.

Cooperación con Otros Países y Organizaciones
La Unión Africana trabaja para fortalecer los lazos entre sus países miembros y con otras organizaciones de todo el mundo.
Por ejemplo, en 2016, abrió una oficina de Interpol (la organización internacional de policía) en la Unión Africana. Esta oficina ayuda a la UA a cooperar en temas de seguridad, como la lucha contra el terrorismo y la protección de los niños en internet.
Además, la UA colabora con el Departamento de Estado de Estados Unidos en un programa que entrena a personas para mantener la paz en África.
Relación con la Unión Europea
La Unión Africana y la Unión Europea tienen una relación muy importante. En 2007, adoptaron una estrategia conjunta para trabajar juntos. Esta estrategia busca fortalecer la cooperación en muchos campos.
En 2017, la Unión Europea decidió invertir una gran cantidad de dinero en África, principalmente del sector privado, para apoyar su desarrollo. Ambas organizaciones representan a muchos países y a miles de millones de personas.
Protegiendo los Derechos de las Personas
La Unión Africana se preocupa mucho por las personas que tienen que dejar sus hogares por conflictos o desastres. Ha aprobado acuerdos importantes para ayudar a los desplazados y a los refugiados en África. Desde 2009, la oficina de la ONU para los Refugiados (ACNUR) trabaja con la UA en Adís Abeba para apoyar estas causas.
Además, los países de la Unión Africana se comprometieron en 2014 a terminar con el hambre, reducir la pobreza a la mitad y dar más oportunidades a las mujeres y los jóvenes en la agricultura antes de 2025.
En 2016, el Parlamento Panafricano y la Organización de las Naciones Unidas lanzaron una iniciativa para prohibir ciertas prácticas tradicionales dañinas en algunos países de África.
Impulsando el Desarrollo y la Economía
En 2016, la Unión Africana tenía un presupuesto de unos 370 millones de euros. Sus países miembros, juntos, tienen una economía muy grande, que los coloca entre las más importantes del mundo.
Los planes futuros de la UA incluyen crear una zona de libre comercio, una unión aduanera (donde no haya impuestos entre los países miembros), un mercado común, un banco central y una moneda compartida. La idea es tener una Comunidad Económica Africana con una moneda única para el año 2023.
La Visión de la Agenda 2063
La Unión Africana tiene un plan a largo plazo llamado Agenda 2063. Este plan busca el desarrollo de todo el continente en áreas como el transporte, la energía, el agua y las telecomunicaciones.
Algunos de los proyectos de la Agenda 2063 incluyen:
- Un mercado único para el transporte aéreo en África.
- Una red de trenes de alta velocidad que conecte todas las capitales.
- Mejorar las carreteras, especialmente en África Central.
- Conexión a internet con fibra óptica y satélites para zonas rurales.
- Construcción de grandes presas para energía y agua.
Además de las infraestructuras, la UA invierte en la creación de un Banco Africano de Inversiones, un Fondo Monetario Africano y un Banco Central Africano. También trabaja en un pasaporte africano para que las personas puedan viajar más fácilmente entre los países miembros sin necesidad de visados. Otro objetivo es crear el Área Continental Africana de Libre Comercio.
Cultura e Idiomas en la UA
Cada año, el Día de África se celebra el 25 de mayo para recordar la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en 1963.
Idiomas
Los idiomas oficiales de la Unión Africana son el árabe, el inglés, el francés, el portugués, el español y el suajili. También se promueve el uso de otras lenguas africanas.
La Academia Africana de Lenguas, fundada en 2001, trabaja para que las lenguas africanas se sigan usando y se mantengan vivas. La UA declaró el año 2006 como el "Año de las Lenguas Africanas".
Véase también
En inglés: African Union Facts for Kids
- Afrocentrismo
- Panafricanismo