Tito Gobbi para niños
Datos para niños Tito Gobbi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de octubre de 1913 Bassano del Grappa (Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1984 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1984) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante de ópera y actor de cine | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Tito Gobbi (nacido en Bassano del Grappa, Italia, el 24 de octubre de 1913 y fallecido en Roma, Italia, el 5 de marzo de 1984) fue un famoso barítono italiano. Se hizo conocido en todo el mundo por su talento en la ópera.
Contenido
Tito Gobbi: Una Vida Dedicada a la Ópera
Tito Gobbi fue una figura muy importante en el mundo de la ópera. Su carrera abarcó varias décadas y lo llevó a los escenarios más prestigiosos del mundo.
¿Cómo Empezó la Carrera de Tito Gobbi?
Tito Gobbi nació en Bassano del Grappa. Antes de dedicarse a la música, estudió leyes en la Universidad de Padua. Sin embargo, su verdadera pasión era el canto. Por eso, decidió formarse como cantante en Roma con un maestro llamado Giulio Crimi.
Su primera actuación en una ópera fue en 1935 en Gubbio, una ciudad de Umbría. Interpretó el papel de Rodolfo en la ópera La sonnambula de Vincenzo Bellini.
Los Primeros Éxitos y Reconocimientos
En 1936, Tito Gobbi ganó el primer premio en un concurso internacional de canto en Viena. Al año siguiente, en 1937, fue reconocido en el concurso de la famosa escuela de La Scala de Milán. Ese mismo año, interpretó por primera vez el papel de Germont en la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi en Roma.
Tito Gobbi fue muy versátil. Cantó papeles en óperas de Richard Wagner y en Salomé de Richard Strauss. En 1942, participó en la primera representación en Italia de la ópera Wozzeck de Alban Berg. Su debut en el famoso teatro La Scala de Milán fue con el papel de Belcore en L'elisir d'amore de Donizetti.
La Fama Internacional de Tito Gobbi
Después de la Segunda Guerra Mundial, Tito Gobbi comenzó a actuar en muchos países. Viajó a ciudades como Estocolmo (1947), Londres (1948) y San Francisco (1948), donde cantó como Fígaro en El barbero de Sevilla.
También actuó en Salzburgo (1950) como Don Giovanni y en Covent Garden (1951) como Belcore. En 1953, llegó a Chicago. Durante los años 50 y 60, Roma fue su base principal para muchas de sus actuaciones. Entre 1954 y 1973, cantó regularmente en la Ópera Lírica de Chicago. También fue invitado a teatros de ópera en París, Múnich, Hamburgo y Stuttgart.
En 1952, Tito Gobbi inauguró la temporada de La Scala con el papel de Ford en Falstaff de Verdi. Su debut en el Metropolitan de Nueva York fue en 1956. Allí interpretó el papel de Scarpia en Tosca, un personaje que le dio mucha fama. En 1957, volvió a interpretar a Falstaff en Salzburgo, bajo la dirección de Herbert von Karajan. En 1958, hizo un memorable papel como Rodrigo en Don Carlos en Covent Garden.
Colaboraciones Famosas: Tito Gobbi y Maria Callas
Una de las colaboraciones más destacadas de Tito Gobbi fue con la famosa cantante Maria Callas. En 1964, interpretó el papel del Barón Scarpia en la producción de Tosca de Giacomo Puccini en Covent Garden. Maria Callas era la protagonista. El segundo acto de esta producción se transmitió por televisión en el Reino Unido y hoy se puede ver en vídeo y DVD. Esta grabación es muy importante porque es una de las pocas veces que se grabó a Maria Callas en video. También ayudó a que Tito Gobbi fuera aún más popular.
Gobbi y Callas ya habían grabado estos papeles en 1953 para la compañía EMI. En esa grabación, Giuseppe di Stefano cantaba como Mario Cavaradossi y Victor de Sabata dirigía la orquesta. Esta grabación de 1953 es considerada por muchos como una de las mejores grabaciones de una ópera completa. Tito Gobbi y Maria Callas eran amigos cercanos y él habló muchas veces sobre sus trabajos juntos.
Los Últimos Años y el Legado de Tito Gobbi
En sus últimos años, Tito Gobbi se estableció en la Ópera Lírica de Chicago. A partir de los años sesenta, también se dedicó a la dirección de ópera, especialmente para la Chicago Opera House. Un ejemplo de su trabajo como director fue su producción de Simón Boccanegra en 1965, en la Royal Opera House de Londres.
Tito Gobbi tuvo una hija llamada Cecilia con su esposa Tilda. Cecilia se encarga de la Associazione Musicale Tito Gobbi. Esta organización trabaja para mantener viva la memoria de las contribuciones de su padre a la ópera.
Se retiró del mundo de la ópera en 1979. Publicó dos libros sobre su vida: Tito Gobbi: Mi vida (1979) y Tito Gobbi y su mundo de la ópera italiana (1984). Era cuñado del bajo búlgaro Boris Christoff.
El Talento de Tito Gobbi: Voz y Personajes
Tito Gobbi fue uno de los barítonos italianos más importantes de su época. Era conocido por la forma sutil en que usaba su voz y por la claridad de su canto. Se esforzó mucho en su formación musical y dominó las técnicas vocales necesarias para una carrera internacional. Aunque su voz no era la más "bonita" o con un rango muy amplio, compensaba estas características con una increíble habilidad para actuar en el escenario. Por eso, se le considera uno de los grandes barítonos del siglo XX. Su talento dramático se puede ver, por ejemplo, en el video del segundo acto de Tosca.
Fue un cantante muy célebre de su generación. Su voz era ideal para el repertorio belcantista, verdiano y verista. Aunque se le asocia con estas óperas, interpretó más de cien personajes diferentes. También cantó en obras menos conocidas a nivel internacional, como Écuba de Malipiero o La locandiera de Persico. Además, interpretó obras de Ermanno Wolf-Ferrari, Ildebrando Pizzetti y Alban Berg, entre otros.
Sus actuaciones más famosas fueron en La Scala en los años cincuenta. A menudo compartía escenario con dos de los mejores cantantes del siglo: Maria Callas y Giuseppe Di Stefano. Su interpretación de Iago en la ópera Otello de Verdi es muy destacada. Cantó este papel junto a Mario Del Mónaco como Otello en varias ocasiones.
Entre sus personajes más importantes se encuentran:
- Don Giovanni
- Fígaro en El barbero de Sevilla
- Rigoletto
- Macbeth
- Boccanegra
- Posa
- Falstaff
- Scarpia en Tosca
- Gianni Schicchi
- Iago en Otello
- Germont en La Traviata
- Amonasro en Aida
- Nabucco
Grabaciones Importantes de Tito Gobbi
Tito Gobbi dejó un gran legado de grabaciones de ópera.
Óperas Grabadas
- Puccini: Tosca, dirigida por Victor de Sabata, con María Callas y Giuseppe Di Stefano, La Scala, 1953. Esta grabación es muy famosa y considerada una de las mejores de esta ópera.
- Leoncavallo: I Pagliacci, dirigida por Tullio Serafín, con María Callas, Giuseppe Di Stefano y Rolando Panerai. La Scala (EMI, 1954).
- Rossini: El barbero de Sevilla, dirigida por Alceo Galliera, con María Callas y Luigi Alva, Philarmonia Orchestra, 1958.
- Verdi:
- Falstaff, dirigida por Herbert von Karajan, con Luigi Alva, Fedora Barbieri, Anna Moffo, Rolando Panerai, Elisabeth Schwarzkopf, Philharmonia Orchestra, 1956.
- Un ballo in maschera, dirigida por A. Votto, con Giuseppe di Stefano, Maria Callas, F. Barbieri, E. Ratti, Orquesta y coro del Teatro La Scala de Milán (EMI, 1956).
- Simon Boccanegra, dirigida por Gabriele Santini, con Boris Christoff y Victoria de los Ángeles, Orquesta y coro de la Ópera de Roma (EMI, 1957).
- Otello, dirigida por T. Serafín, con Jon Vickers y Leonie Rysanek, Ópera de Roma, 1960.
- Nabucco, dirigida por Lamberto Gardelli, con E. Suliotis, B. Prevedì, C. Cava, D. Carral, Orquesta y coro de la Ópera de Viena (Decca, 1965).
Grabaciones en Video y Películas
Tito Gobbi apareció en 25 películas. En ellas, actuó y cantó. La mayoría de estas películas eran versiones de óperas de compositores como Verdi, Puccini y Rossini.
Véase también
En inglés: Tito Gobbi Facts for Kids