Tuy (España) para niños
Datos para niños TuyTui |
||||
---|---|---|---|---|
ciudad fronteriza y municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tuy en España | ||||
Ubicación de Tuy en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Miño | |||
Ubicación | 42°02′53″N 8°38′40″O / 42.048056, -8.644444 | |||
• Altitud | 44 m | |||
Superficie | 68,3 km² | |||
Fundación | Siglo I a. C. | |||
Población | 17 454 hab. (2024) | |||
• Densidad | 246,85 hab./km² | |||
Gentilicio | tudense | |||
Código postal | 36700 | |||
Alcalde | Enrique Cabaleiro González (PSdeG-PSOE) | |||
Presupuesto | 11 500 000 € (2008) | |||
Patrón | San Telmo | |||
Sitio web | www.tui.gal | |||
Tuy (oficialmente, en gallego, Tui) es una ciudad y municipio español que forma parte de la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca del Bajo Miño. Actualmente, tiene una población de aproximadamente 17.454 habitantes.
Tuy se encuentra al sur de la provincia, junto al río Miño. Este río marca la frontera con Portugal. La ciudad está conectada con la ciudad portuguesa de Valença por dos puentes. Uno es de la autovía A-55 y el otro es el puente internacional de Tuy. Desde 2012, Tuy y Valença forman una eurociudad. Esto demuestra la buena cooperación entre ambas localidades.
En Tuy se encuentra una de las catedrales más famosas de Galicia, la catedral de Santa María. Esta catedral es la sede de la diócesis de Tuy-Vigo y sus orígenes se remontan a la época romana. Tuy fue también capital de la provincia de Tuy. Esta fue una de las siete provincias en las que se dividió Galicia hasta el año 1833.
Contenido
- Símbolos de Tuy
- Geografía de Tuy
- Historia de Tuy
- Población de Tuy
- Organización del territorio
- Gobierno local de Tuy
- Transportes y conexiones
- Economía y actividades productivas
- Medios de comunicación locales
- Gastronomía de Tuy
- Patrimonio de Tuy
- Fiestas y celebraciones
- Personas destacadas de Tuy
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Símbolos de Tuy
El escudo de Tuy tiene un diseño muy antiguo. Se cree que la representación más vieja está en la fachada del ayuntamiento.
Una teoría dice que el escudo tiene una media luna de plata y tres estrellas de oro. La media luna representa la población y su nobleza. Las estrellas simbolizan a reyes importantes que ayudaron a la ciudad.
La bandera de Tuy también es muy antigua. Se conoce su existencia por un grabado que se guarda en el archivo municipal.
Geografía de Tuy
¿Dónde se encuentra Tuy?
Tuy está en la comarca de Bajo Miño, de la que es capital. Se encuentra a 52 kilómetros de Pontevedra, la capital de la provincia.
Los municipios cercanos a Tuy son:
- Al norte: Porriño
- Al noreste: Porriño
- Al este: Salceda de Caselas y Salvatierra de Miño
- Al sureste: Portugal
- Al sur: Portugal
- Al suroeste: Tomiño
- Al oeste: Tomiño
- Al noroeste: Gondomar
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La autopista del Atlántico (AP-9) y la autovía A-55 (que va de Vigo a Tuy) lo atraviesan. También hay carreteras provinciales y locales que conectan con otros pueblos.
¿Cómo es el relieve de Tuy?
El paisaje de Tuy está marcado por el río Miño, que forma la frontera con Portugal. También hay una zona montañosa con otros ríos pequeños que desembocan en el Miño. El Monte Aloya, con 632 metros, es el punto más alto del municipio.
La altura del terreno varía desde los 632 metros del Monte Aloya hasta los 20 metros a orillas del Miño. La ciudad de Tuy se encuentra a 55 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué ríos importantes tiene Tuy?
El río principal de Tuy es el río Miño. Este río entra en el municipio por la zona de Caldelas. Después, el río Louro se une al Miño. El Miño bordea la ciudad por el este.
El río Miño es el único río navegable en Tuy. Además, es una frontera natural entre Galicia y Portugal. Por eso, tanto la marina española como la portuguesa tienen autoridad en sus aguas.
¿Cómo es el clima en Tuy?
El clima de Tuy es atlántico con algunas características mediterráneas. Esto crea un microclima especial. Los inviernos son suaves y lluviosos. Los veranos son cálidos, pero no extremos, con temperaturas que rara vez superan los 35 °C.
Mes | enero | febrero | marzo | abril | mayo | junio | julio | agosto | septiembre | octubre | noviembre | diciembre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura °C | 11 | 12 | 14 | 15 | 17 | 18.7 | 20 | 23 | 20.1 | 16.6 | 14.3 | 10.2 |
Precipitaciones mm. | 200 | 198 | 110 | 126 | 130 | 65 | 32 | 30 | 59 | 164 | 187 | 198 |
Las temperaturas de la tabla son del Monte Aloya. Sin embargo, el clima en la ciudad es más suave. Las mediciones del monte se toman a mayor altitud y son más frías.
Historia de Tuy
Desde la Prehistoria hasta la época Romana
La zona de Tuy ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos del Paleolítico Inferior (hace unos 20.000 años). También hay pruebas del Neolítico (hace 5.000 años), como hachas y monumentos megalíticos.
En la época castreña (del siglo VIII-VII a.C. al siglo I d.C.), se construyeron poblados fortificados llamados "castros". Se cree que Tuy era la capital de un grupo de personas llamado "Grovios". Hay castros en el Monte Aloya y en la ubicación actual de la ciudad.
En la cima del Monte Aloya hay unas murallas muy antiguas. Tienen casi 3 kilómetros de largo y son las más extensas de Galicia. Se piensa que fueron construidas para un recinto militar. Sin embargo, también incluían fuentes de agua, lo que sugiere que mucha gente vivía dentro.
Se cree que Tuy fue el famoso "Castellum Tude" de los romanos. También se especula que el Monte Aloya pudo ser el monte Medulio. Allí, algunos pueblos antiguos prefirieron morir antes que rendirse a los romanos.
La llegada de Décimo Junio Bruto y sus tropas en el año 137 a.C. marcó el inicio de la influencia romana en esta zona.
De la Romanización a la Reconquista
La época romana trajo paz a la región. Esto permitió a los habitantes dejar los castros y vivir en las tierras bajas, cerca del río Miño.
Textos antiguos mencionan la existencia de "Castellum Tude". También se cuenta que la ciudad fue fundada por el héroe griego Diomedes. Se han encontrado muchos objetos romanos en Tuy, especialmente en la zona de Santa Eufemia-San Bartolomé.
Por Tuy pasaba una importante calzada romana que conectaba Braga (Portugal) con Astorga y Lugo. De esta vía se conserva un miliario y un pequeño tramo de calzada.
Durante el Bajo Imperio Romano y principios de la Edad Media, Tuy siguió siendo un centro importante. Fue sede de obispos desde el siglo V. Con la llegada de los suevos en el siglo IV, Tuy fue capital de su reino. Incluso se acuñaron monedas aquí.
A principios del siglo VIII, Tuy sufrió ataques. Fue liberada en el año 739 por Alfonso I. Más tarde, en el año 860, fue repoblada. En el año 915, se restauró la sede episcopal.
Después, los ataques de los normandos saquearon Tuy. La ciudad recuperó su importancia al convertirse en capital de una provincia del antiguo Reino de Galicia. Era un lugar estratégico para el comercio y la defensa.
De la Reconquista al siglo XXI
En la primera mitad del siglo XII, Portugal se convirtió en un reino independiente. El río Miño se estableció como frontera natural.
Debido a su posición fronteriza, Tuy fue escenario de muchos conflictos. En el año 1170, Fernando II trasladó la población a la ubicación actual. Mandó construir murallas y concedió privilegios a los habitantes.
La catedral de Santa María fue consagrada en 1225. Fue construida en estilo románico y tiene una portada gótica. El convento de Santo Domingo también es de estilo gótico.
En la Edad Media, Tuy era un centro comercial importante. Tenía un puerto fluvial activo y varios gremios. También era un punto de paso en el Camino de Santiago. El casco histórico conserva muchos edificios de esa época.
En 1623, Tuy recibió el título de "Muy Noble y Muy Leal". En 1885, se le añadió el de "Excelentísimo Ayuntamiento".
Durante las guerras con Portugal en 1640, las murallas medievales se ampliaron. Hasta 1833, Tuy fue una de las siete capitales del Reino de Galicia.
Hacia mediados del siglo XIX, el municipio tenía una población de 35.846 habitantes. En esa época, se producían cereales, legumbres, hortalizas, frutas, lino y vino. También se criaba ganado y se pescaban angulas, truchas y salmones.
Durante los siglos XIX y XX, muchas personas de Tuy emigraron a América y luego a Europa.
En el siglo XX, Tuy fue la última ciudad de Galicia en ser tomada durante un conflicto importante. Esto llevó a un periodo de dificultades para la población.
Hoy en día, Tuy y la comarca del Bajo Miño se están modernizando. La industria y la agricultura están creciendo, y el turismo es muy importante. Muchas personas visitan Tuy para conocer su historia y disfrutar de la tranquilidad de la zona.
- Fue capital de una de las siete provincias del antiguo Reino de Galicia.
- Es sede episcopal de la diócesis de Tuy-Vigo.
Población de Tuy
¿Cuántos habitantes tiene Tuy?
Actualmente, Tuy tiene una población de aproximadamente 17.454 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tuy entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Tuy: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
La población de Tuy ha cambiado a lo largo de la historia. Esto se debe a diferentes razones, como las épocas de crecimiento o las migraciones.
1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2006 | 2007 | 2009 | 2011 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
12.039 | 11.462 | 11.524 | 11.631 | 12.907 | 13.484 | 12.602 | 14.012 | 13.738 | 13.331 | 13.189 | 15.076 | 15.242 | 16.042 | 16.948 | 18.576 | 19.494 | 17.230 |
Organización del territorio
Tuy se organiza en 12 parroquias. Cada parroquia se divide en barrios y "lugares". Un Pedáneo administra cada parroquia. Su función es ayudar a los ciudadanos a participar y dar información al ayuntamiento.
Las parroquias del municipio son:
- Areas (Santa Marina)
- Baldranes (Santiago)
- Caldelas (San Martín)
- Guillarey (San Mamed)
- Malvas (Santiago)
- Páramos
- Pazos de Reyes (Sagrario)
- Pesegueiro (San Miguel)
- Randufe (Santa María de la Guía)
- Rebordanes (San Bartolomé)
- Ribadelouro (Santa Columba)
- Tuy
Gobierno local de Tuy
Alcaldes de Tuy desde 1895 hasta 1979
Nombre | Periodo |
---|---|
José Sarmiento Ozores | 1 de julio de 1895 a 31 de diciembre de 1903 |
José García Rodríguez | 1 de enero de 1904 a 4 de enero de 1905 |
Camilo Cela Fernández | 4 de enero de 1905 a 30 de diciembre de 1905 |
Manuel Fernández Valdés | 1 de enero de 1906 a 1 de julio de 1909 |
Venancio Isidro Lorenzo Rodríguez | 1 de julio de 1909 a 9 de septiembre de 1909 |
Sabino Jurado | 10 de septiembre de 1909 a 1 de enero de 1914 |
Servando Albuerne Menéndez-Conde | 1 de enero de 1914 a 1 de enero de 1918 |
Alejo Diz Jurado | 1 de enero de 1918 a 1 de abril de 1922 |
Venancio Lorenzo Álvarez | 1 de abril de 1922 a 1 de octubre de 1923 |
Francisco Román Román | 1 de octubre de 1923 a 25 de enero de 1924 |
Benito Pérez Álvarez | 25 de enero de 1924 a 12 de abril de 1924 |
Estanislao Ferreira Martín de Argenta | 12 de abril de 1924 a 29 de enero de 1927 |
Modesto Rodríguez Conde | 29 de enero de 1927 a 6 de febrero de 1928 |
Ignacio Nogueira Rendo | 6 de febrero de 1928 a 26 de febrero de 1930 |
Basilio Comesaña Vila | 26 de febrero de 1930 a 15 de abril de 1930 |
Francisco Baquero Pérez | 15 de abril de 1930 a 27 de abril de 1931 |
Benito Pérez Álvarez | 27 de abril de 1931 a 5 de junio de 1931 |
José Garra Garra | 5 de junio de 1931 a 27 de diciembre de 1933 |
Jacinto Fernández Lago | 3 de enero de 1934 a 16 de octubre de 1934 |
Pio Abundancia Álvarez | 16 de octubre de 1934 a 3 de abril de 1935 |
Manuel Cordobés Millet | 3 de abril de 1935 a 21 de febrero de 1936 |
Jacinto Fernández Lago | 21 de febrero de 1936 a 9 de marzo de 1936 |
José Pérez Alonso | 10 de marzo de 1936 a 29 de junio de 1936 |
Benito Pérez Álvarez | 29 de junio de 1936 a 26 de julio de 1936 |
Guillermo Vicente Santiago | 16 de julio de 1936 a 26 de julio de 1936 |
José Peñarredonda Fernández | 26 de julio de 1936 a 26 de octubre de 1936 |
Manuel Cordobés Millet | 26 de octubre de 1936 a 25 de diciembre de 1936 |
Raimundo Tapia Seoane | 25 de diciembre de 1936 a 4 de enero de 1937 |
Francisco Baquero Pérez | 4 de enero de 1937 a 11 de enero de 1937 |
Gonzalo Martín Jiménez | 11 de enero de 1937 a 24 de mayo de 1937 |
Raimundo Tapia Seoane | 24 de mayo de 1937 a 26 de agosto de 1937 |
Domingo de Arrese Magra | 26 de agosto de 1937 a 10 de octubre de 1938 |
José Gándara Fernández | 17 de octubre de 1938 a 9 de febrero de 1939 |
Estanislao Ferreira Martín de Argenta | 9 de febrero de 1939 a 26 de enero de 1940 |
Francisco Meis Domínguez | 26 de enero de 1940 a 31 de octubre de 1941 |
Estanislao Ferreira Martín de Argenta | 31 de octubre de 1941 a 26 de enero de 1944 |
Rosendo Bugarín Domínguez | 29 de enero de 1944 a 11 de septiembre de 1951 |
José Jurado Romero | 11 de septiembre de 1951 a 10 de julio de 1957 |
Gonzalo Álvarez Besada | 10 de julio de 1957 a 23 de octubre de 1957 |
Luis Álvarez Rodríguez-Lasso | 23 de octubre de 1957 a 26 de enero de 1961 |
Ramón Peñarredonda Fernández | 26 de enero de 1961 a 2 de mayo de 1965 |
José Casal Aboy | 19 de julio de 1965 a 22 de marzo de 1969 |
Teodosio Baquero Fortes | 25 de septiembre de 1969 a 17 de septiembre de 1973 |
Alejo Núñez Pascual | 17 de septiembre de 1973 a 19 de abril de 1979 |
Alcaldes de Tuy desde 1979 hasta hoy
Desde que se aprobó la Constitución de 1978, estos han sido los alcaldes de Tuy:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Álvarez Durán | UCD |
1983-1987 | Ángel Álvarez Durán | PG |
1987-1991 | Juan Miguel Diz Guedes / José Luis Gómez Núñez | Unión Tudense |
1991-1995 | Miguel Ángel Capón Rey | PPdeG |
1995-1999 | Miguel Ángel Capón Rey / Antonio F. Fernández Rocha | PPdeG |
1999-2003 | Antonio F. Fernández Rocha | CPT |
2003-2007 | Antonio F. Fernández Rocha | PPdeG |
2007-2011 | Antonio F. Fernández Rocha | PPdeG |
2011-2015 | Moisés Rodríguez Pérez | PPdeG |
2015-2019 | Enrique Cabaleiro González / Carlos Vázquez Padín | PSdeG-PSOE / Converxencia Vinteún |
2019- | Enrique Cabaleiro González | PSdeG-PSOE |
Resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 en Tuy |
||||
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 3.371 | 35,72% | 6 | |
Partido Popular de Galicia | 2.976 | 31,53% | 6 | |
Bloque Nacionalista Galego | 2.055 | 21,77% | 4 | |
Converxencia Vinteún | 603 | 6,38% | 1 |
Transportes y conexiones
Tuy está muy bien conectada por tierra, río y aire.
Taxis y autobuses
La parada central de taxis se encuentra junto a los nuevos juzgados de Tuy.
Atsa (Automóviles de Tui S.A.) es la empresa de autobuses que ofrece servicio en la ciudad. La estación de autobuses está detrás de la Plaza Nueva de Mercado. Tuy tiene tres enlaces con la A-55 y es el inicio de la AP-9. También tiene conexiones con las carreteras portuguesas a través de sus dos puentes.
Tren
Tuy cuenta con dos estaciones de tren: la estación de Tuy, que conecta con Vigo y Portugal, y la estación de Guillarey. En Guillarey para el tren Alvia que va de Vigo a Barcelona.
Hay planes para que Tuy tenga un tren de cercanías que la conecte mejor con Vigo.
El aeropuerto de Vigo está a 25 km de Tuy. Desde allí salen vuelos a los principales aeropuertos de España y algunos internacionales.
El río Miño es navegable desde Tuy hasta el océano Atlántico. El Club Náutico San Telmo de Tuy colabora para crear mapas del río. Estos mapas ayudan a los barcos a navegar por las zonas más profundas.
Economía y actividades productivas
La industria en Tuy está creciendo. Gracias al polígono industrial de Areas, muchas empresas han abierto centros de producción allí. Sin embargo, la industria representa menos del 20% de la economía de la ciudad.
La construcción también ha crecido mucho en Tuy. En 2005, aumentó un 4,2%. Esto se debe al aumento de la construcción de viviendas.
El sector servicios es el más importante en Tuy. Representa el 70% de la actividad económica y emplea a dos tercios de la población. Además de las funciones administrativas, Tuy tiene un juzgado, un centro de salud y un cuartel de la Guardia Civil. El comercio ha crecido mucho con la construcción del segundo Outlet más grande de España en Areas.
Tuy se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de Galicia. Su casco histórico es el segundo más importante de la comunidad, después del de Santiago de Compostela. La ciudad ofrece muchas actividades turísticas, de ocio y culturales.
Medios de comunicación locales
Tuy tiene sus propios medios de comunicación: Radio Tui y TVT (Televisión de Tuy).
Radio Tui
La Radio Municipal de Tui es la emisora de radio pública del ayuntamiento de Tuy.
Empezó a emitir el 16 de abril de 1993 en la frecuencia 107.4 FM. Se puede escuchar en Tuy y en municipios cercanos como Tomiño, El Rosal, La Guardia, Salceda, Porriño y Salvatierra. También se puede escuchar por internet.
En diciembre de 2006, tenía 10.000 oyentes diarios. En abril de 2007, llegó a 12.000 oyentes diarios. Esto la convierte en la emisora municipal gallega más escuchada.
Su director es José Font Moldes. El equipo de profesionales incluye a Beti Rey y Javier Martínez.
TVT
La Televisión de Tuy es un proyecto de la Radio Municipal de Tuy. No busca tener una gran audiencia diaria. Se utiliza principalmente para dar información y resultados durante las elecciones municipales cada cuatro años.
Gastronomía de Tuy
La angula se pesca en esta zona del río Miño. Cada año, durante las fiestas de San Telmo, se celebra la Fiesta de la Angula. Esta fiesta atrae a muchos visitantes. Otros platos típicos son el salmón, la lamprea y los sábalos del Miño.
Patrimonio de Tuy
Catedral de Santa María
La Catedral de Santa María de Tuy parece una fortaleza. Tiene torres con almenas, caminos de paso y pasadizos secretos.
Museo y Archivo Histórico Diocesano
Fue un antiguo hospital para personas necesitadas y peregrinos. Se construyó en 1756. Tiene tres plantas alrededor de un bonito patio barroco. El museo guarda objetos arqueológicos, medievales y de arte religioso. También tiene piezas de orfebrería de plateros locales y de otros lugares.
Convento de las Clarisas
Conocido como convento de las Clarisas o Encerradas. Fue fundado en 1524. En 1688, se empezó a construir la iglesia actual. Los edificios del monasterio que vemos hoy son de los siglos XVII y XVIII. El retablo de la iglesia, del siglo XVII, es lo más destacado.
Túnel de las Monjas
Se encuentra al final de la calle que lleva al convento de las Clarisas. Es un pasadizo abovedado que pasa por debajo del convento. Conecta la parte alta de la ciudad con la zona entre las murallas.
Puente Internacional
Fue diseñado por el ingeniero Pelayo Mancebo. Ha sido parte del paisaje de Tuy y Valença do Minho por más de un siglo. Hoy en día, hay otro puente internacional que une España y Portugal. Este puente forma parte de la autovía Vigo-Tuy.
Paseo de la Corredera
Es la calle principal y más famosa de Tuy. Es una zona peatonal ideal para pasear. Está rodeada de edificios antiguos y elegantes, construidos principalmente con piedra.
Biblioteca Pública Municipal
Originalmente, era parte de un convento franciscano construido en 1682. Hoy es una biblioteca pública. Ofrece un gran servicio cultural a los habitantes de la ciudad. Destaca su fachada equilibrada. Por dentro, son notables la cúpula, el coro y el retablo mayor.
Monumento de los Caballos
Es una obra del escultor Juan Oliveira, originario de Tuy. Sus esculturas de bronce se pueden ver en varios lugares de España, como el aeropuerto de Barajas en Madrid.
Glorieta de Vigo
Se encuentra al final del Paseo de la Corredera. Desde aquí se puede ver una amplia vista del río Miño. Aquí está el monumento al caballo salvaje.
Jardines de Troncoso
Es un lugar tranquilo para pasear. Fue construido sobre el recorrido de la antigua muralla de los siglos XVII-XVIII. El jardín se adapta a la forma de la fortificación. Destaca un bastión con forma de punta de flecha, donde ahora hay una fuente decorada.
Paseo Fluvial
En los últimos años, se ha creado un hermoso paseo junto al río. Va desde la playa de la Marina hasta el Parque do Penedo. Se encuentra entre la antigua muralla medieval y el río Miño. Es un lugar natural perfecto para disfrutar al aire libre.
Fiestas y celebraciones
Fiestas de San Telmo
Son las fiestas más importantes de Tuy. Comienzan el Sábado Santo y duran toda la semana, hasta el Lunes de San Telmo (el lunes después de Pascua).
Durante estas fiestas, hay muchas ferias, un festival folclórico, carreras, el "Día del Traxe Galego" (Día del Traje Gallego), actos religiosos, fuegos artificiales y una gran procesión.
- Martes de Entroido: Desfile de carrozas y comparsas por todo Tuy.
- Domingo de Piñata: Se celebra el "Enterro do bacallao" (Entierro del bacalao). Este nombre se debe a que antiguamente se vendía mucho bacalao en Tuy para clientes de Portugal.
Otras fiestas y ferias
Las fiestas más importantes están en negrita.
Fiesta o feria | Lugar | Fecha |
---|---|---|
Romería de la Virgen de las Angustias | Monte Aloya | Septiembre |
San Miguel | Pazos de Reyes | Septiembre |
Fiesta de la Virgen del Camino | Rebordanes | Agosto |
Santiago Apóstol | Malvas | Julio |
Fiesta de las Angustias* | Monte Aloya | Julio |
Fiesta de la Magdalena | Ribadelouro | Julio |
Fiesta de Santiago Apóstol | Ribadelouro | Julio |
San Roque | Tuy | Agosto |
Santa Marina | Áreas | Julio |
San Roque | Rebordanes | Agosto |
Virgen del Carmen | Pexegueiro | Julio |
Fiesta de San Mamed | Malvas | Agosto |
Fiesta de San Caetano | Páramos | Agosto |
Fiesta de la Virgen de la Rocha* | Caldelas | Agosto |
Fiesta de San Mamed | Guillarey | Agosto |
Fiesta de la Virgen de Fátima | Bornetas | Mayo |
Fiesta de la Virgen de los Dolores | Áreas | Agosto |
San Bartolomé | Rebordanes | Agosto |
Santo Cristo de la Agonía | Baldranes | Julio |
Fiesta de la Angula | Tuy | Domingo de Pascua |
Fiesta de San Antonio | Guillarey | Junio |
Fiesta de San Antonio | Pazos de reyes | Junio |
San Juan | Todas las parroquias | Junio |
San Amaro | Rebordanes | Enero |
San Miguel | Pexegueiro | Septiembre |
Fiesta de la Virgen de los Dolores | Guillarey | Septiembre |
Fiesta de Santa María de la Guía | Randufe | Septiembre |
Fiesta del Rosario | Áreas | Octubre |
Fiesta de la Vendimia | Baldranes | Octubre |
Fiesta de Santiago de Baldranes | Baldranes | Octubre |
Fiesta del Rosario | Páramos | Octubre |
Fiesta de la Virgen de los Dolores | Pazos de Reyes | Octubre |
Fiesta de Santa Comba | Ribadelouro | Diciembre |
Fiesta de San Martiño | Caldelas | Noviembre |
Feira Agrícola e Industrial do Miño | Tuy | Semana de San Telmo |
Feira dos Cabalos e as cabazas | Tuy | Marzo/abril |
Romería de San Julián | Monte Aloya | Enero |
Fiesta de San Miguel | Pazos de Reis | Septiembre |
Fiesta de la Mimosa | Rebordanes | Febrero/Marzo |
Fiesta del Carrasco | Randufe | Junio |
Feria de los Caballos | Rebordanes | Agosto |
Feria de los Caballos y el lino | Tuy | Septiembre |
Personas destacadas de Tuy
Ciudades hermanadas
- Tuy está hermanada con Frómista, un municipio de la provincia de Palencia. Frómista es el lugar de nacimiento de San Telmo, el patrón común de ambas ciudades. En el casco histórico de Tuy hay una plaza dedicada a Frómista.
- Desde 2013, Tuy también está hermanada con la ciudad alemana de Versmold. Como símbolo de su unión, Versmold regaló un manzano al ayuntamiento de Tuy.
Véase también
En inglés: Tui, Pontevedra Facts for Kids