Salvatierra de Miño para niños
Datos para niños Salvatierra de MiñoSalvaterra de Miño |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Salvatierra de Miño en España | ||
Ubicación de Salvatierra de Miño en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Condado | |
Ubicación | 42°04′59″N 8°29′53″O / 42.083055555556, -8.4980555555556 | |
• Altitud | 32 metros | |
Superficie | 62,5 km² | |
Parroquias | 17 | |
Población | 10048 hab. (2024) | |
• Densidad | 154,51 hab./km² | |
Gentilicio | salvaterrense | |
Código postal | 36450 | |
Alcalde (2019) | Marta Valcárcel Gómez (PP) |
|
Sitio web | www.concellodesalvaterra.org | |
Salvatierra de Miño (en gallego Salvaterra de Miño) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Hasta el año 1916, se le conocía simplemente como Salvatierra.
Esta localidad es parte del área metropolitana de Vigo. Además, forma una "eurociudad" junto con Monção, una ciudad vecina en Portugal. Esto significa que trabajan juntos en proyectos y actividades.
Contenido
Geografía de Salvatierra de Miño
Este municipio está situado en el sur de la provincia de Pontevedra. Se encuentra donde se unen los ríos Tea y Miño.
Sus límites naturales son la sierra de Paradanta al este, cerca de Nieves. Al norte, limita con Mondariz y Puenteareas. Al sur, el río Miño lo separa de Portugal. Al oeste, el arroyo Caselas lo divide de Salceda de Caselas y de una parte de Tuy.
Historia de Salvatierra de Miño
La historia de Salvatierra de Miño es muy antigua. En el año 991, un rey llamado D. Bermudo entregó el señorío y el valle de Salvatierra a la iglesia de Santiago. Esta tierra la había heredado de su padre, Ordoño III.
En aquel tiempo, ya existían varias iglesias y pueblos en la zona. El pueblo principal se llamaba "Lacitorium". Con el tiempo, su nombre cambió a "Lazoiro" en el siglo XIV y, finalmente, a Salvatierra a finales del siglo XV.
En 1218, el rey Alfonso IX ayudó a que se formaran muchas villas y lugares, incluyendo Salvatierra. Esto facilitó la vida de los habitantes.
El Castillo y sus Defensas
Una historia interesante es la de Pedro Madruga. En una ocasión, mientras era perseguido, se refugió en Portugal. Antes, se aseguró de que sus fortalezas estuvieran bien protegidas.
El Castillo de Salvatierra de Miño era muy fuerte. Tenía buenas murallas, torres y un puente levadizo. Los enemigos no podían atacarlo fácilmente. Dentro del castillo, había unos sesenta hombres bien armados con armas de fuego y ballestas.
La defensa fue tan valiente que incluso lanzaron las almenas del castillo contra los atacantes. Al ver que el amanecer se acercaba y que el conde de Camiña regresaba, los atacantes levantaron el asedio. A cambio, pidieron que liberaran a dos prisioneros: García Sarmiento de Sotomayor y Fernán de Camba. Cuando Fernán de Camba fue liberado, dijo: "¡Bendita serás Salvaterra, que así salvas a los hombres!". De ahí viene un famoso dicho popular:
En 1568, Diego Sarmiento, señor de Salvatierra, llevó a quinientos hombres para defender Pontevedra de los ataques del pirata Francis Drake. Salvatierra también participó en conflictos con Portugal a lo largo de la historia.
Un Periodo Bajo Control Portugués
Durante un tiempo, entre 1643 y 1659, Salvatierra estuvo bajo el control de Portugal. Esto ocurrió cuando Gregorio Lopes de Puja entregó la ciudad a João Rodrigo de Vasconcelos e Sousa, un conde portugués. Las tropas españolas lograron recuperar Salvatierra después de un tiempo.
El Cambio de Nombre en el Siglo XX
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Salvatierra. En esa fecha, su nombre fue cambiado oficialmente a Salvatierra de Miño para incluir el nombre del río cercano.
Población de Salvatierra de Miño
Salvatierra de Miño tiene una población de 10048 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios.
Gráfica de evolución demográfica de Salvatierra de Miño entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Salvatierra: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 |
Cómo se Organiza Salvatierra de Miño
El municipio de Salvatierra de Miño se divide en varias parroquias. Una parroquia es como una pequeña división territorial dentro del municipio.
Parroquias del Municipio
Aquí tienes una lista de las 17 parroquias que forman parte de Salvatierra de Miño:
- Alján
- Arantey (San Pedro)
- Cabreira (San Miguel)
- Corzanes
- Fiolledo (San Pelayo)
- Fornelos (San Juan)
- Leirado (San Salvador)
- Lira (San Simón)
- Lourido (San Andrés)
- Meder (San Adrián)
- Oleiros (Santa María)
- Pesqueiras (Santa Marina)
- Porto (San Pablo)
- Salvatierra
- Sotolobre
- Uma (San Andrés)
- Vilacoba
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salvaterra de Miño Facts for Kids