Puente Internacional de Tuy para niños
Datos para niños Puente Internacional de Tuy |
||
---|---|---|
Sin protección legal | ||
![]() Puente Internacional de Tuy
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() ![]() |
|
Localidad | Tuy Valença do Minho |
|
Coordenadas | 42°02′11″N 8°38′49″O / 42.03639758, -8.64695555 | |
Características | ||
Tipo | Puente rodoferroviario y Puente internacional | |
Cruza | Río Miño | |
Uso | Vehículos, ferrocarril y peatones | |
Vía soportada | Línea férrea y Carretera | |
Material | Piedra y acero | |
N.º de vanos | 5 | |
Largo | 399 m | |
Gálibo | 22,70 m | |
Historia | ||
Proyectista | Pelayo Mancebo y Ágreda | |
Construcción | 1884 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Internacional de Tuy es un puente muy importante. Conecta las ciudades de Tuy en España y Valença do Minho en Portugal. Este puente cruza el Río Miño, que marca la frontera entre ambos países.
Contenido
El Puente Internacional de Tuy: Uniendo España y Portugal
Este puente es especial porque permite el paso de vehículos, trenes y personas a pie. Es un símbolo de la unión entre España y Portugal.
¿Quién Diseñó Este Famoso Puente?
Aunque algunas historias dicen que fue diseñado por el famoso Gustave Eiffel, el verdadero creador fue el ingeniero Pelayo Mancebo y Ágreda. Él era de la región de La Rioja.
El puente se terminó de construir en 1884. Fue inaugurado oficialmente el 25 de marzo de 1886.
¿Cómo se Usa el Puente Hoy en Día?
Desde 1995, existe un puente internacional nuevo y más grande. Por eso, el Puente Internacional de Tuy ya no permite el paso de vehículos muy pesados.
También se recomienda que los coches pequeños usen la autopista. Las autopistas A-55 en España y A3 en Portugal son una buena alternativa.
El Puente Durante Momentos Especiales
El 17 de marzo de 2020, el gobierno de Portugal, junto con el de España, decidió cerrar el puente temporalmente. Esto fue una medida para ayudar a controlar una situación de salud global.
Durante ese tiempo, las personas autorizadas para cruzar debían usar el nuevo puente de la autopista. Podían ir a pie o en coche por el arcén de forma excepcional.