robot de la enciclopedia para niños

Ermanno Wolf-Ferrari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermanno Wolf-Ferrari
Ermanno Wolf-Ferrari 1906.jpg
Wolf-Ferrari en 1906
Información personal
Nombre de nacimiento Ermanno Wolf
Nacimiento 12 de enero de 1876
Venecia (Italia)
Fallecimiento 21 de enero de 1948
Venecia (Italia)
Sepultura Cementerio de San Michele
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres August Wolf
Emilia Ferrari
Cónyuge Guglielmina Funk Wolf-Ferrari
Educación
Educado en Conservatorio Benedetto Marcello
Alumno de Josef Rheinberger
Información profesional
Ocupación Compositor, docente y director
Género Ópera
Obras notables
  • Il Campiello
  • El secreto de Susana

Ermanno Wolf-Ferrari (nacido en Venecia, Italia, el 12 de enero de 1876 y fallecido en la misma ciudad el 21 de enero de 1948) fue un importante compositor italiano. Se dedicó principalmente a la ópera y desarrolló gran parte de su carrera musical en Alemania.

Biografía de Ermanno Wolf-Ferrari

Archivo:Libretto Sly 1928
Portada de la ópera Sly (1928)
Archivo:Wolfferrarigrave
Tumba de Wolf-Ferrari en San Michele, Venecia.

Primeros años y pasión por el arte

Ermanno Wolf-Ferrari nació en Venecia el 12 de enero de 1876. Su padre, Augusto Wolf, era un pintor alemán, y su madre, Emilia Ferrari, era italiana. Desde pequeño, Ermanno estudió piano. Sin embargo, su primera pasión no fue la música, sino la pintura, ya que quería seguir los pasos de su padre.

Para mejorar en pintura, Ermanno estudió mucho en Venecia. Incluso viajó a Múnich, Alemania, para continuar sus estudios. Fue allí donde empezó a considerar seriamente dedicarse a la música.

Estudios musicales y primeros pasos

En Múnich, Ermanno se inscribió en el conservatorio entre 1892 y 1895. Allí tomó clases de contrapunto y composición con Josef Rheinberger. Estas clases de música, que al principio eran solo ocasionales, se volvieron tan importantes que dejó sus estudios de pintura.

A los 19 años, Wolf-Ferrari terminó sus estudios musicales y regresó a Venecia. En 1895, decidió añadir el apellido de su madre, Ferrari, al suyo, Wolf. Así, su nombre completo se convirtió en Ermanno Wolf-Ferrari. En esta época, comenzó a escribir sus primeras composiciones. También trabajó como director de un grupo coral en Milán y conoció a importantes figuras como Arrigo Boito y Giuseppe Verdi.

Éxito en Alemania y vida entre dos culturas

En 1900, una de sus primeras óperas, Cenerentola, se estrenó en Venecia, pero no tuvo éxito. Esto lo llevó de vuelta a Múnich, donde revisó la obra. En 1902, se presentó de nuevo en Bremen, Alemania, con el título de Aschenbrödel, y esta vez fue bien recibida.

Esta situación se repitió con muchas de sus obras: eran más populares en Alemania que en Italia. Ejemplos de esto son Le donne curiose (1903), I quattro rusteghi (1906) e Il segreto de Susanna (1909). Todas estas comedias fueron muy aplaudidas en sus estrenos alemanes.

Su vida se dividió entre Alemania e Italia, dos países y culturas que él intentó unir. Tenía la seriedad alemana y la alegría italiana. Amaba el belcanto (un estilo de canto hermoso y fluido) y el contrapunto (una forma de combinar melodías). Era una persona reflexiva y tolerante.

Reconocimiento internacional y desafíos de las guerras

En 1903, Ermanno Wolf-Ferrari ganó fama internacional con el estreno de dos de sus obras: la coral La Vita Nova y la ópera Le Donne Curiose. Ese mismo año, a los 27 años, fue nombrado director del Liceo «Benedetto Marcello» en Venecia.

Seis años después, terminó su contrato y se mudó a Múnich, donde vivió y trabajó durante 35 años. Durante este tiempo, rara vez apareció en público.

Wolf-Ferrari se interesó por las obras de teatro de Carlo Goldoni, un famoso escritor. Transformó estas obras cómicas en óperas divertidas, con melodías variadas. Cada nueva ópera se convertía en un éxito mundial. De hecho, antes de la Primera Guerra Mundial, sus óperas eran de las más representadas en todo el mundo.

La Primera Guerra Mundial fue un momento difícil para Wolf-Ferrari. Se mudó a Zúrich (Suiza) entre 1915 y 1922. Su doble nacionalidad, italiana y alemana, le causó muchos problemas, ya que ambos países estaban en guerra. Esto le provocó una crisis y dejó de componer por un tiempo.

Después de la guerra, regresó a Múnich y poco a poco recuperó su deseo de componer. Sus nuevas obras tenían un tono más melancólico y eran más complejas. A mediados de la década de 1920, tuvo mucho éxito con óperas como Das Himmelskleid (1925) y Sly (1927). Esta última, basada en una obra de William Shakespeare, era más seria.

Últimos años y legado

Con el tiempo, Wolf-Ferrari volvió al estilo alegre de su juventud, inspirándose de nuevo en las obras de Goldoni. Quería recuperar la chispa y el éxito popular que había tenido. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial volvió a amenazar su trabajo.

Aunque no fue directamente afectado por las políticas de la época, Wolf-Ferrari no estaba de acuerdo con los nazis. Dejó Alemania y se trasladó a Roma, donde siguió componiendo óperas y música instrumental. Años más tarde, aceptó un puesto de profesor en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, pero las condiciones eran difíciles, así que se retiró al campo.

Durante los años de la guerra, compuso poco, destacando un Concierto para violín (1943) y otro Concierto para violonchelo (1944). En 1946, se mudó a Zúrich antes de regresar definitivamente a Venecia, su ciudad natal, para pasar sus últimos meses con su hermano.

Sus últimas obras incluyen un Piccolo concerto y Chiese di Venezia, que dejó incompleta. Falleció de un ataque al corazón el 21 de enero de 1948, poco después de cumplir 72 años. Está enterrado en el cementerio de la isla veneciana de San Michele.

La Música de Wolf-Ferrari

Wolf-Ferrari no compuso una gran cantidad de obras, pero exploró casi todos los géneros musicales. Escribió oratorios, obras corales, piezas orquestales, música de cámara y algunas canciones. Sin embargo, fue más conocido por sus óperas. De las veinte óperas que planeó, solo quince se estrenaron en los escenarios.

Tipos de óperas

Tres de sus óperas son consideradas ópera seria: I Gioielli della Madonna (1911), Das Himmelskleid (1927) y Sly (1927), que es una de sus obras más importantes.

El resto de sus óperas fueron cómicas. Las más famosas son Le Donne Curiose, I Quattro Rusteghi e Il segreto di Susanna (1909). En esta última, una joven esposa tiene un pequeño secreto que su marido malinterpreta, creando situaciones divertidas.

Estilo musical

Wolf-Ferrari fue renovando su estilo operístico. Se mantuvo alejado de las nuevas tendencias musicales de su época, como las experiencias atonales de Arnold Schoenberg o el verismo de compositores como Giacomo Puccini. Sus verdaderos modelos fueron Wolfgang Amadeus Mozart y Gioachino Rossini, por su ligereza y elegancia. También se inspiró en la última etapa de Giuseppe Verdi, especialmente en su ópera Falstaff.

Su trabajo en la ópera duró casi treinta años. Tuvo un gran éxito al adaptar musicalmente las obras de teatro de Carlo Goldoni, como Le donne curiose (1903), I Quatro Rusteghi (1906), La vedova scaltra (1931) e Il campiello (1936). En estas óperas, Wolf-Ferrari adoptó la elegancia y el equilibrio del siglo XVIII, lo que contribuyó a su éxito mundial. Sus últimas óperas estrenadas fueron La dama boba (1939) y Gli dei a Tebe (1943). En 1931, también revisó la ópera de Mozart, Idomeneo.

Aunque sus óperas no se representan con tanta frecuencia hoy en día, Wolf-Ferrari es reconocido como uno de los mejores compositores de ópera cómica italiana de su tiempo. Sus obras a menudo recuerdan a la ópera buffa (ópera cómica) del siglo XVIII, aunque también escribió obras más ambiciosas. Una representación de Sly en 1999 en Estados Unidos ayudó a renovar el interés en su trabajo.

Obras instrumentales

Además de las óperas, Wolf-Ferrari compuso algunas obras instrumentales, especialmente al principio y al final de su carrera. Su música instrumental se mantuvo al margen de las tendencias musicales de su época. Son obras luminosas, con una melodía espontánea y una gran claridad.

Entre ellas se encuentran el Idillio-concertino (1932), para oboe, dos trompas e instrumentos de cuerda; la Suite Concertino (1932), para fagot y orquesta; la Suite Veneziana (1936) y el Trittico per orchestra (1936).

Su Concierto para violín (1944) es la obra instrumental que se interpreta con más regularidad. También escribió un quinteto de piano, dos tríos con piano, dos sonatas de violín y varias obras para órgano.

Catálogo de obras de Ermanno Wolf-Ferrari

Catálogo de obras de Ermanno Wolf-Ferrari
Año Opus Obra Tipo de obra
1895 - Quintetto Música instrumental
1895 Opus 01 Sonata nº 1 para violín y piano. Música instrumental (dúo)
1895 - Serenata per archi Música instrumental
1895 Opus 02 La Sulamita, oratorio (del Cantico dei Cantici) (Venecia, 1899) Música vocal (oratorio)
1895-98 - Irene, ópera (libreto propio) (no representada). Música de escena (ópera)
1898 - 8 cori, para coro a capella Música coral
1898 - Sei pezzi facili, para piano. Música solista (piano)
1898 Opus 05 Trio nº 1 para piano, violín y violonchelo en re mayor. Música instrumental (trío)
1900 Opus 03 Talitha Kumi. La Figlia di Giario, oratorio. (del Evangelio según Marco) (no representado). Música vocal (oratorio)
1900 - La Camargo, ópera (libretto de M. Pezzè-Pascolato, según A. de Musset) (fragmento) (no representada). Música de escena (ópera)
1900 Cenerentola, ópera (libretto de M. Pezzè-Pascolato, según «La cenicienta» de Perrault) (Venecia, 1900/12/22; revisada como Aschenbrödel, Bremen, 1902) Música de escena (ópera)
1900 Opus 06 Quintetto con piano. Música instrumental
1900 Opus 07 Trio nº 2 para piano, violín y violonchelo en fa diesis mayor. Música instrumental (trío)
1901 Opus 08 Sinfonia da camera per archi e fiati. Música instrumental
1901 Opus 10 Sonata nº 2 para violín y piano. Música instrumental (dúo)
1903 Opus 09 La Vita Nuova, cantata para barítono, soprano coro, orquesta y órgano (según Dante; Múnich, 1903). Música vocal (cantata)
1903 Opus 11 4 Rispetti para soprano y piano, op. 11. Música vocal (piano)
1903 Opus 12 4 Rispetti para soprano y piano, op. 12. Música vocal (piano)
1903 Le donne curiose, ópera (L. Sugana, según Goldoni) (en alemán, «Die neugierigen Frauen». «Las mujeres curiosas») (Múnich, Hofoper, 1903/11/27) Música de escena (ópera)
1904 Opus 13 Tre Impromptus op. 13, para piano. Música solista (piano)
1905 Opus 14 Tre pezzi op. 14, para piano. Música solista (piano)
1906 I quatro rusteghi, ópera (L. Sigana y Giuseppe Pizzolato, según: «I quattro rusteghi» de Carlo Goldoni) (en alemán: «Die vier Grobiane». «Los cuatro rústicos») (Múnich, Königliches Hof- und Nationaltheater, 1906/03/19) Música de escena (ópera)
1909 Il segreto di Susanna, ópera (Enrico Golisciani) (en alemán: «Susannens Geheimnis». «El secreto de Susana») (Múnich, Königliches Hof- und Nationaltheater 1909/12/04) Música de escena (ópera)
1911 I gioielli della Madonna, ópera (Id. y G. Zangarini) (en alemán: «Der Schmuck der Madonna». «Las joyas de la señora») (Berlín, Komische Oper, 1911/12/23) Música de escena (ópera)
1913 L'amore medico, ópera (E. Golisciani, según Molière) (en alemán: «Der Liebhaber als Arzt». («El amor médico») (Dresde, Hofoper, 1913/12/04) Música de escena (ópera)
1925 Gli amanti sposi, ópera («Los amantes esposos») (Giovacchino Forzano, según Goldoni) (Venecia, Teatro Fenice, 1925/02/19) Música de escena (ópera)
1927 Sly ovvero. La Leggenda del dormiente risvegliato, ópera (Giovacchino Forzano) (Milán, Scala, 1927/12/29) Música de escena (ópera)
1927 - Das Himmelskleid (La veste di cielo) (libreto propio, según Perrault) (Múnich, 1927). Música de escena (ópera)
1927 - Veste di cielo, ópera («Vista del cielo») (Múnich, 1927). Música de escena (ópera)
1931 - Reelaboracción de Idomeneo de Mozart. (E.L. Stahl) (Múnich, 1931) Música de escena (ópera)
1931 La vedova scaltra, ópera («La viuda astuta») (Roma, 1931/03/05) Música de escena (ópera)
1932 Opus 15 Idillio-concertino, para oboe, 2 trompas y cuerdas. Música orquestal
1932 Opus 16 Suite-concertino, para fagot, 2 trompas y cuerdas. Música orquestal
1936 Il Campiello, ópera («La plazoleta») (Id. Zangarini, según Goldoni) (Milán, Scala, 1936/02/12) Música de escena (ópera)
1936 Opus 17 Il calzoniere. 44 rispetti, stornelli ed altri canti su versi popolari, para voz y piano. Música vocal (piano)
1936 Opus 18 Suite veneziana, para orquesta. Música orquestal
1936 Opus 19 Trittico, para orquesta. Música orquestal
1937 Opus 20 Divertimento in re, para orquesta. Música orquestal
1937 Opus 21 La Passione (sobre textos populares antiguos), para coro a capella. Música coral
1937 La dama boba, ópera (según Lope de Vega) (Milán, 1937/02/01) Música de escena (ópera)
1940 Opus 22 Arabeschi, para orquesta. Música orquestal
1940 Opus 23 Quartetto. Música instrumental
1940 Opus 27 Sonata n.º 3 para violín y piano. Música instrumental (dúo)
1942 Opus 24 Quintetto per 2 violas, 2 violines y violonchelo. Música instrumental
1943 Opus 25 Sonata para dos violines y piano. Música instrumental
1943 - Gli dei a Tebe, ópera (en alemán: «Der kuckuck in Theben». «Los dioses en Tebás») (Hanover, 1943/06/05) Música de escena (ópera)
1944 Opus 26 Concerto per violino. Música orquestal (concierto)
1944 Opus 31 Concerto per violoncello. Invocazione (ejecutada póstumamente, 1954). Música orquestal (concierto)
1945 Opus 30 Sonata para violonchelo y piano. Música instrumental (dúo)
1945 Opus 32 Trio per archi. Música instrumental
1946 Opus 33 Duo para viola d'amore y viola da gamba . (también para violín y violonchelo) Música instrumental (dúo)
1946 Opus 35 Introduzione e balletto para violín y violonchelo. Música instrumental (dúo)
1947 Opus 28 Symphonia brevis, para orquesta. Música orquestal
1947 - Chiese di Venezia, para orquesta. (incompleta) Música orquestal
1947 Opus 34 Piccolo concerto para corno inglés, 2 trompas y cuerdas. Música orquestal (concierto)
- - La bonne mare (según Goldoni), opera (solo proyecto) Música de escena (ópera)
- - Ephemeros, opera (solo proyecto) Música de escena (ópera)
- - Prinz Calibri, opera (solo proyecto) Música de escena (ópera)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ermanno Wolf-Ferrari Facts for Kids

kids search engine
Ermanno Wolf-Ferrari para Niños. Enciclopedia Kiddle.