Boris Christoff para niños
Datos para niños Boris Christoff |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1914 o 18 de mayo de 1918 Plovdiv (Reino de Bulgaria) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1993 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio Central de Sofía | |
Nacionalidad | Búlgara | |
Familia | ||
Padre | Kiril Sovichanov | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sofía | |
Alumno de | Riccardo Stracciari | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante lírico | |
Años activo | 1940 - 1986 | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Bajo-barítono | |
Distinciones |
|
|
Boris Christoff (en búlgaro: Борис Христов) fue un famoso cantante de ópera de Bulgaria. Nació en Plovdiv el 18 de mayo de 1914 y falleció en Roma, Italia, el 28 de junio de 1993. Es considerado uno de los cantantes de voz grave (llamados "bajos") más importantes del siglo XX.
Contenido
La vida de Boris Christoff
Desde muy joven, Boris Christoff mostró un gran talento para el canto. Participó en el coro de la catedral de Sofía. Aunque estudió leyes en la universidad, su verdadera pasión era la música. Se hizo solista en el coro Gusla de Sofía, donde su voz fue muy admirada.
En 1942, el gobierno de Bulgaria le ofreció una beca para estudiar canto en Italia. El Rey Boris III de Bulgaria incluso le dijo, bromeando, que el país necesitaba más cantantes que abogados.
Sus estudios musicales en Italia
En Italia, Boris Christoff estudió con maestros importantes como Riccardo Stracciari. Al principio, no estaba seguro de si su voz era de bajo (muy grave) o de barítono (un poco menos grave). Sin embargo, con el tiempo, se confirmó que era un bajo, pero con una habilidad especial para usar su voz como si fuera un barítono. Esto le permitía cantar con mucha facilidad y expresividad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la situación en Italia se volvió difícil. Boris Christoff regresó a Bulgaria por un tiempo y dio un concierto en la Radio Sofía. Luego, volvió a viajar para seguir estudiando en Austria, en ciudades como Viena y Salzburgo.
En 1945, fue liberado de un campo de prisioneros y logró regresar a Italia. Allí, el maestro Stracciari lo ayudó a continuar sus clases sin costo. El Vaticano también le brindó apoyo para que pudiera comer. A pesar de las dificultades, Boris se esforzó por cuidar su voz.
El inicio de su carrera en la ópera
El primer concierto de Boris Christoff en Italia fue en diciembre de 1945 en Roma. Cantó música búlgara y rusa, y la prensa destacó su maravillosa voz.
Su debut en la ópera fue el 12 de mayo de 1946. Interpretó un pequeño papel, Colline, en la ópera La Bohème de Giacomo Puccini. Fue un gran éxito y tuvo que repetir su aria varias veces debido a los aplausos del público. Él mismo dijo que en ese momento sintió que pertenecía al escenario.
A partir de entonces, recibió muchas invitaciones para cantar. Sin embargo, tuvo problemas con su pasaporte búlgaro, lo que le impidió participar en algunas giras importantes. A pesar de esto, su carrera siguió creciendo.
En 1947 y 1948, ya cantaba papeles importantes en óperas como Aida, Norma y Boris Godunov. Actuó en teatros famosos como la Ópera de Roma y el Teatro San Carlo de Nápoles.
Su trabajo con el director Alexander Sanin y el director de orquesta Isai Dobroven fue muy importante para su desarrollo artístico. Dobroven incluso lo animó a cantar varios papeles en una misma ópera, como en El príncipe Ígor y Boris Godunov.
En 1949, cantó por primera vez en La Scala de Milán, uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo.
Una carrera internacional
Boris Christoff se hizo famoso en todo el mundo. Cantó en importantes festivales y teatros como el Festival de Salzburgo, La Fenice en Venecia, el Covent Garden en Londres, el Gran Teatro del Liceo en Barcelona y el Teatro Colón en Buenos Aires.
En 1956, finalmente pudo debutar en Estados Unidos, en la Ópera de San Francisco. Años antes, en 1950, no había podido viajar a Nueva York para cantar en el Metropolitan Opera debido a problemas con su visa.
En 1964, tuvo una operación de un tumor cerebral, pero un año después regresó a los escenarios. En 1967, se le permitió visitar Bulgaria para el funeral de su madre.
Durante los años setenta, aunque su salud ya no era la misma, siguió actuando en papeles como Atila y Boris. Su última presentación fue en Roma en 1986.
Boris Christoff falleció en Roma en 1993. Su cuerpo fue llevado a la Catedral de Alejandro Nevski de Sofía y recibió un funeral con honores de estado. No había vuelto a cantar en su país desde 1945.
Papeles y grabaciones importantes
Boris Christoff fue especialmente conocido por sus interpretaciones de personajes como:
- Borís Godunov (de la ópera Boris Godunov)
- Felipe II (de la ópera Don Carlo)
- Mefistófeles (de las óperas Fausto y Mefistófeles)
- Iván Susanin (de la ópera Una vida por el Zar)
- Zaccaria (de la ópera Nabucco)
- El Zar Iván (de la ópera Iván el Terrible)
También fue un gran intérprete de canciones de compositores rusos como Músorgski, Chaikovski y Rajmáninov.
Dejó muchas grabaciones importantes, incluyendo una edición completa de las 63 canciones de Músorgski y dos versiones de la ópera Borís Godunov. En una de estas grabaciones, cantó los tres papeles de bajo de la ópera.
Boris Christoff fue un artista con un fuerte carácter y tuvo algunas diferencias con otros colegas, como el también bajo búlgaro Nikolái Giaúrov.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boris Christoff Facts for Kids