robot de la enciclopedia para niños

Testigos de Jehová para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Testigos de Jehová
JW Logo.svg
Metz sallle du royaume.jpg
Un salón del reino de los testigos de Jehová en Metz, Francia.
Generalidades
Clasificación Organización religiosa, Confesión cristiana restauracionista, milenarista, antitrinitarista, unitaria y antiecuménica
Orientación Monoteísta
Fundadores Joseph Franklin Rutherford (líder de las facciones afines a la Sociedad Watchtower en 1931)
Charles Taze Russell (en calidad de fundador de la Sociedad Watchtower, entidad jurídica y editorial creada en 1881)
Administración
Sede Warwick, Nueva York, Estados Unidos
Cifras
Miembros
  • 9 043 460 miembros bautizados en calidad de "publicadores" (2024) (según la propia organización)
  • 8 828 124 miembros bautizados en calidad de "publicadores activos" (2024)(según la propia organización)
Congregaciones 118 767 (2024)(según la propia organización)
Sitio web
jw.org

Los testigos de Jehová son una organización religiosa que se considera una forma de cristianismo restaurado. Sus creencias se basan en su interpretación de la Biblia. Afirman que su propósito es honrar a Jehová (el nombre de Dios que ellos usan) y compartir el mensaje del Reino de Dios en todo el mundo. Sus ideas provienen del movimiento de los Estudiantes de la Biblia del siglo XIX.

La entidad legal de los testigos de Jehová, la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, fue fundada en 1881 por Charles Taze Russell. Él la dirigió hasta su fallecimiento en 1916. Después de su muerte, hubo desacuerdos sobre quién debía liderar la organización. Esto llevó a que algunos grupos se separaran en la década de 1920. Joseph Franklin Rutherford tomó el control de la Sociedad Watch Tower. En 1931, Rutherford decidió que el grupo se llamaría "testigos de Jehová" para diferenciarse de otros grupos que se habían separado.

Hoy en día, la organización es dirigida por un Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová desde su sede principal en Warwick (Nueva York), Estados Unidos. Este grupo establece las enseñanzas y las reglas para sus miembros en todo el mundo. Sus publicaciones, como la revista La Atalaya y el libro Perspicacia para comprender las Escrituras, explican sus creencias y normas.

En países con gobiernos libres, algunas de sus prácticas han sido objeto de debate. Esto ha ayudado a definir mejor los derechos fundamentales y la libertad de conciencia para muchas personas. En algunos casos, las normas internas de los testigos de Jehová han sido cuestionadas. Esto se debe a situaciones documentadas de exclusión social y discriminación. Por ejemplo, si un miembro es expulsado o decide dejar la organización, puede perder el contacto con sus familiares y amigos que siguen siendo testigos de Jehová. Esto puede causar sentimientos de tristeza o soledad.

En situaciones de guerra o en países con gobiernos autoritarios, los testigos de Jehová han sido perseguidos. Esto se debe a su postura de no participar en el servicio militar ni en asuntos políticos. Esto ocurrió especialmente en el siglo XX.

Según sus propios datos de 2024, tienen más de 9 millones de miembros bautizados que participan en actividades de predicación. Sus publicaciones se distribuyen en 239 países y territorios. Cada año, más de 20 millones de personas asisten a su celebración de la muerte de Jesucristo.

Historia de los Testigos de Jehová

Orígenes con Charles Taze Russell (1881-1917)

Archivo:Russell Charles Taze 1911
Charles Taze Russell fundó la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania a partir del movimiento Estudiantes de la Biblia. Ejerció como presidente entre 1884 y 1916.

En 1870, Charles Taze Russell y otros formaron un grupo en Pensilvania para estudiar la Biblia. Este grupo se conoció como los Estudiantes de la Biblia. Russell cuestionó muchas enseñanzas cristianas de su tiempo. Por ejemplo, no creía en la inmortalidad del alma ni en el fuego del infierno.

En 1876, Russell colaboró con Nelson H. Barbour en un libro. Este libro combinaba ideas sobre la restauración del cristianismo con predicciones sobre el futuro. Enseñaba que Cristo había regresado de forma invisible en 1874. También decía que 1914 marcaría el fin de un período importante, después del cual el Reino de Dios se establecería en la Tierra.

En 1879, Russell y Barbour se separaron por diferencias en sus creencias. Ese mismo año, Russell empezó a publicar la revista Zion's Watch Tower and Herald of Christ's Presence. Esta revista es la antecesora de la actual La Atalaya. Su objetivo era mostrar que el mundo estaba en los "últimos días" y que una nueva era estaba por comenzar.

Entre 1879 y 1881, los seguidores de Russell fundaron la Zion's Watch Tower Tract Society. Los miembros se reunían para estudiar la Biblia. Russell fue nombrado presidente en 1884. La sociedad cambió su nombre a Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Esta es la principal entidad legal de los testigos de Jehová hoy.

Entre 1886 y 1904, una serie de publicaciones llamadas Studies in the Scriptures (Estudios de las Escrituras) moldearon las creencias del movimiento. Russell también se interesó en la piramidología. Creía que la Gran Pirámide de Guiza contenía mensajes bíblicos sobre el futuro. Sus cálculos, basados en la pirámide, llevaron a predicciones para los años 1874, 1914 y 1918.

En 1909, la sede de la sociedad se mudó a Brooklyn, Nueva York. Allí permaneció hasta 2017, cuando se trasladó a Warwick (Nueva York). En 1914, se creó la primera entidad legal fuera de Estados Unidos, en Gran Bretaña. Russell falleció en 1916. Para entonces, los Estudiantes de la Biblia ya no creían en la Santísima Trinidad ni en la inmortalidad del alma. Sin embargo, todavía celebraban la Navidad y los cumpleaños.

Liderazgo de Joseph Franklin Rutherford (1917-1931)

Archivo:J.F. Rutherford
Joseph Franklin Rutherford, tercer presidente de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania entre 1917 y 1942. Él fundó los testigos de Jehová en 1931.
Archivo:Watchtower Bible & Tract Society (world headquarters)
El Edificio Watchtower, antigua sede mundial de los testigos de Jehová en Brooklyn, Nueva York. Lo usaron hasta 2016.

Después de la muerte de Russell, Joseph Franklin Rutherford asumió la presidencia en 1917. Su elección generó desacuerdos y algunas personas lo criticaron por su forma de dirigir. A pesar de esto, la organización creció mucho bajo su liderazgo.

Sin embargo, varias personas que no estaban de acuerdo con las enseñanzas de Rutherford se separaron. También hubo desilusión por algunas predicciones que no se cumplieron. A principios de 1919, una parte de los Estudiantes de la Biblia ya se había separado. Para finales de la década de 1920, la mayoría de los miembros originales ya no estaban bajo el control de la Sociedad Watch Tower.

El nombre "Testigos de Jehová" (1931-1942)

Para diferenciarse de otros grupos cristianos y de los Estudiantes de la Biblia disidentes, Rutherford decidió un nuevo nombre. El 26 de julio de 1931, en una asamblea en Columbus (Ohio), el grupo adoptó el nombre de «testigos de Jehová». Este nombre se basó en un pasaje de la Biblia en Isaías 43:10, 11.

Con esta nueva estructura, Rutherford hizo cambios importantes en las enseñanzas y la forma de organizar el grupo. En 1932, eliminó el sistema de ancianos elegidos por los miembros. En 1938, introdujo un sistema llamado "teocrático", donde los nombramientos se hacían directamente desde la sede en Estados Unidos.

También se modificó la enseñanza sobre quiénes irían al cielo. Se explicó que, además de los 144.000 que gobernarían con Cristo en el cielo, una "gran muchedumbre" viviría en un paraíso en la Tierra. Desde 1935, los nuevos miembros fueron considerados parte de esta "gran muchedumbre". La fecha de 1914 se estableció como el comienzo de la presencia de Cristo y el inicio de los últimos días.

Las publicaciones de los testigos de Jehová, como las revistas Consolación y La Torre del Vigía, declararon que saludar a las banderas nacionales era una forma de idolatría. Esto causó problemas y oposición en varios países. Cuando Rutherford falleció en enero de 1942, la organización tenía 113.624 miembros bautizados en 5323 congregaciones.

Liderazgo de Nathan Knorr (1942-1976)

Entre 1942 y 1977, Nathan Homer Knorr fue el presidente de la Sociedad. Él ayudó a organizar la estructura de la organización. También fortaleció el Cuerpo Gobernante y creó escuelas para capacitar a los miembros en la predicación. Un ejemplo es la Escuela Bíblica de Galaad, para misioneros. Bajo su dirección, se tradujo una nueva versión de la Biblia, la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras, publicada por primera vez en 1961.

El liderazgo de Knorr también se caracterizó por un aumento en las instrucciones detalladas para los miembros. Se usaron más procedimientos disciplinarios para mantener el orden. A partir de 1966, debido a la situación mundial, las publicaciones de los testigos de Jehová generaron grandes expectativas sobre el fin del sistema y el comienzo del reinado de Cristo a finales de 1975 o poco después. Esto llevó a un aumento significativo en el número de bautismos. Para 1975, había más de dos millones de miembros activos.

El Cuerpo Gobernante (1976-Actualidad)

En 1976, en medio de una situación difícil por las predicciones sobre 1975, Knorr transfirió las decisiones importantes al Cuerpo Gobernante. La presidencia de la organización pasó a tener un papel secundario.

Después de la muerte de Knorr, Frederick William Franz fue presidente entre 1977 y 1992. Él era miembro del Cuerpo Gobernante. Durante su presidencia, se levantaron las prohibiciones a los testigos de Jehová en Europa Oriental y África. Después de su muerte, Milton Henschel asumió la presidencia hasta el año 2000. Luego, Don Alden Adams fue presidente hasta 2014. Actualmente, el cargo lo ocupa Robert Ciranko.

Creencias y Prácticas de los Testigos de Jehová

Archivo:Evangelização
Testigos de Jehová predicando de casa en casa el evangelio en Lisboa, una práctica usual de sus miembros.

Enseñanzas Principales

[[Imagen múltiple |posición_tabla = right |dirección = vertical |ancho = 200 |texto = El nombre de Jehová utilizado según el tetragrámaton antes y después del exilio babilónico. |foto1 = Devine name in PaleoHebrew.svg |foto2 = YHWH.svg ]] Los testigos de Jehová basan sus creencias en la Biblia, que consideran su única guía. Creen en Jehová como el único Dios. Lo ven como alguien que sabe todo, pero no está en todas partes al mismo tiempo. Siguen a Jesucristo, a quien consideran el hijo de Dios, pero no Dios mismo. También lo identifican con el arcángel Miguel. Aceptan a María como madre de Jesús, pero no la adoran.

A diferencia de otras ramas del cristianismo, no aceptan las enseñanzas del Concilio de Nicea I y posteriores. Por ejemplo, rechazan la Santísima Trinidad, la idea de un infierno de fuego y la inmortalidad del alma. Practican el bautismo por inmersión en agua. No bautizan a niños pequeños, ya que creen que la persona debe entender lo que hace al bautizarse.

No celebran la Navidad, la Pascua, los cumpleaños ni otras fiestas. Consideran que estas tienen orígenes que no son compatibles con el cristianismo. Tampoco creen que sea obligatorio descansar un día a la semana, como el sábado. Mantienen una postura de neutralidad política. Esto significa que no apoyan ni financian campañas políticas. Sin embargo, votar en elecciones es una decisión personal y privada para cada miembro.

No están de acuerdo con el ecumenismo (la unión de diferentes religiones). En sus reuniones, no usan imágenes ni símbolos. No adoran la cruz cristiana, ya que creen que Jesús murió en un madero. Tampoco creen en los milagros actuales, pensando que estos terminaron después de la muerte de los apóstoles.

Creen que la presencia de Cristo como rey espiritual comenzó en 1914. También creen que el armagedón (un gran conflicto) está cerca. Piensan que solo 144.000 personas irán al cielo para gobernar con Cristo. El resto de los fieles vivirán en un paraíso en la Tierra. Consideran que la sociedad actual está influenciada por Satanás. Por eso, sus miembros limitan su interacción con personas que no comparten su fe. A menudo se refieren a sus creencias como "la verdad".

Los testigos de Jehová tienen una visión sobre la creación que combina elementos de la ciencia con el relato del Génesis. Creen que hubo un largo período entre la creación inicial del universo y los "días creativos" relacionados con la Tierra, que duraron miles de años. No creen en la idea de que la Tierra fue creada en seis días literales. Para ellos, la muerte y la vejez son una consecuencia del pecado original de Adán.

Creen que Jesús usó el nombre de Dios, Jehová, y que sus seguidores deben darlo a conocer.

Normas de Conducta

Archivo:NOIRLab HQ Conference Room ( V8A4834-CC)f
Sala de reuniones usada para los procesos disciplinarios.

Las normas de conducta de los testigos de Jehová incluyen aspectos de la vida diaria, como el entretenimiento y la forma de vestir. Si un miembro hace algo que se considera "inapropiado", los ancianos (líderes de la congregación) pueden aconsejarlo en privado. También pueden restringir sus responsabilidades en la congregación. El objetivo de estas normas es guiar el comportamiento de sus miembros.

En marzo de 2024, se anunció que algunas normas sobre cómo tratar a los exmiembros que asisten a las reuniones podrían revisarse. También se actualizaron los procedimientos disciplinarios.

Actividades Diarias

Archivo:Jehovah's Witnesses, Cardiff
Puesto callejero de reparto de publicaciones

Los testigos de Jehová son conocidos por su predicación de casa en casa. Allí distribuyen gratuitamente sus publicaciones, como La Atalaya y ¡Despertad!. También se oponen al servicio militar y a los símbolos patrios. Se declaran neutrales en política y en conflictos armados. Por esta razón, han sido perseguidos en tiempos de guerra o bajo gobiernos autoritarios.

Algunas de sus prácticas han cambiado con el tiempo, especialmente después de las predicciones sobre 1975. Esto incluye cómo se relacionan con el gobierno y con la sociedad en general.

Reuniones y Celebraciones

Archivo:SalãoAssembleias
Reunión en una congregación de un «salón del reino».
Archivo:Estadio del Bicentenario de Ypacaraí
Asamblea Nacional de los testigos de Jehová de Paraguay, en el Estadio del Bicentenario Nacional de Ypacaraí.

Los testigos de Jehová se reúnen cada semana en lugares llamados Salones del Reino. También tienen asambleas anuales. Su única celebración anual es la Conmemoración de la muerte de Jesús, también conocida como la Cena del Señor. La celebran una vez al año, el 14 de Nisán (según el calendario lunar bíblico), para recordar la muerte de Jesús.

En esta ceremonia, el pan y el vino tinto son símbolos. No creen que se conviertan literalmente en el cuerpo y la sangre de Jesús.

En sus reuniones, cantan canciones compuestas por ellos mismos. Han publicado varios cancioneros, traducidos a muchos idiomas.

Salud y Tratamientos Médicos

Los testigos de Jehová rechazan las transfusiones de sangre por razones religiosas. Creen que la Biblia manda abstenerse de la sangre. Para ellos, la sangre representa la vida, y al abstenerse de ella, muestran respeto a Dios. Aceptar una transfusión de sangre sin arrepentimiento puede llevar a la expulsión. Solo aceptan la cirugía sin sangre.

Hasta la década de 1950, sus publicaciones desaconsejaban las vacunas. Sin embargo, hoy en día, la organización recomienda que todos sus miembros se vacunen. La aceptación de la donación de órganos y el uso de medicamentos derivados de la sangre (que no sean transfusiones) son decisiones personales.

Los testigos de Jehová tienen dos servicios para ayudar a sus miembros con asuntos médicos:

  • Servicio de Información sobre Hospitales (SIH): Investiga y comparte técnicas médicas que no usan sangre. También informa a los médicos sobre la postura de los testigos de Jehová.
  • Comité de Enlace con los Hospitales (CEH): Visita a los pacientes testigos de Jehová en hospitales y habla con los médicos.

Organización de los Testigos de Jehová

Archivo:Salón del Reino de los Testigos de Jehová
Salón del Reino de los testigos de Jehová en Cancún.
Archivo:Jehovas Vidners Stævnehal i Herlufmagle. jw.org på siden af Spisesalen
Salón de Asambleas de los testigos de Jehová en Herlufmagle, Dinamarca.

Miembros y Roles

Los testigos de Jehová organizan a sus miembros en una estructura con diferentes roles y responsabilidades. Los nombramientos se basan en el buen comportamiento y la dedicación a la predicación. Los miembros comienzan como "publicadores no bautizados". Luego, pueden bautizarse para ser considerados "hermanos" y "hermanas".

Después del bautismo, un miembro puede ser "precursor", dedicando un número fijo de horas al mes a la predicación. Los hombres pueden llegar a ser "ancianos", que dirigen las congregaciones. También hay nombramientos de mayor rango a nivel nacional o mundial.

Hasta noviembre de 2023, los publicadores debían entregar un informe mensual de sus actividades de predicación. Ahora, solo los precursores, misioneros, ancianos y superintendentes de circuito deben hacerlo.

La organización espera que sus miembros se comporten de acuerdo con sus enseñanzas. Se les anima a limitar las actividades con personas que no son testigos de Jehová. Si un miembro no sigue las reglas o lee información que contradice sus enseñanzas, puede ser expulsado. Esto puede llevar a que la persona pierda el contacto con sus familiares y amigos dentro de la congregación.

El Cuerpo Gobernante

Desde 1976, el Cuerpo Gobernante se encarga de las decisiones teológicas y doctrinales. La corporación Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania se encarga de la administración y los bienes de la organización.

El Cuerpo Gobernante es el consejo directivo mundial de los testigos de Jehová. Su sede está en Warwick (Nueva York). Todos sus miembros se consideran "ungidos" y están por encima del presidente de la asociación legal. Este grupo formula las enseñanzas, supervisa la creación de publicaciones y organiza la denominación. Se reúnen semanalmente en privado. Desde el año 2000, los miembros del Cuerpo Gobernante no pueden ser directores de la Watchtower Society.

Las sucursales en cada país son dirigidas por "comités de sucursal". Estas sucursales se dividen en "circuitos", que tienen unas veinte congregaciones. Los "superintendentes de circuito" visitan regularmente las congregaciones para ayudar en la predicación. Cada congregación tiene un "cuerpo de ancianos" que supervisa y guía a los miembros. La Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania es la entidad legal que publica y distribuye sus materiales.

En 2013, el Cuerpo Gobernante estaba compuesto por David H. Splane, Anthony Morris III, D. Mark Sanderson, Geoffrey W. Jackson, M. Stephen Lett, Samuel F. Herd y Gerrit Lösch y Guy H. Pierce. El actual presidente de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania es Robert Ciranko. En 2018, Kenneth Cook se unió al Cuerpo Gobernante. En 2023, Gage Fleegle y Jeffrey Winder se unieron, y a finales de 2024, Jody Jedele y Jacob Rumph también se integraron.

Comité Disciplinario

Cuando un testigo de Jehová comete lo que se considera una falta grave, es juzgado por un "comité disciplinario". Este comité está formado por tres o más "ancianos". Se reúnen con la persona para evaluar la situación. Si la persona muestra arrepentimiento, se le da una "censura". Esto implica sugerencias basadas en la Biblia para ayudar a la persona a reconciliarse con Jehová. Si la persona sigue estas sugerencias, la censura se anuncia a la congregación. Si no muestra arrepentimiento, la persona es expulsada de la congregación y aislada. Históricamente, esto ha significado que la persona pierde contacto con sus familiares y amigos que siguen siendo testigos de Jehová.

Una persona también puede decidir dejar la organización voluntariamente. Sin embargo, el trato hacia estas personas es una decisión personal de cada miembro.

Cómo se Financian

El financiamiento de los testigos de Jehová proviene principalmente de la corporación Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Esta se dedica a la publicación y a bienes raíces. También reciben donaciones voluntarias de sus miembros en todo el mundo. Muchos testigos de Jehová trabajan como voluntarios sin recibir salario.

Según un libro de 2009, alrededor del 70% de sus ingresos venían de la venta de sus publicaciones. Sin embargo, hoy en día, gran parte de sus ingresos provienen de sus inversiones en bienes raíces. En 2001, la organización fue clasificada como una de las corporaciones con mayor valor en bienes raíces en Nueva York. La venta de su antiguo edificio en Brooklyn en 2016 generó más de 700 millones de dólares.

La organización afirma que son una corporación sin fines de lucro y que no venden nada. Sin embargo, las leyes varían en cada país. En Estados Unidos, operan como una organización sin fines de lucro, lo que les impide apoyar a políticos. En otros países, usan diferentes entidades legales para cumplir con las leyes fiscales. Sus publicaciones son gratuitas, tanto en papel como en línea.

En Noruega, en 2022, la sucursal perdió su registro legal y el derecho a recibir ayudas estatales. Esto se debió a que se consideró que sus normas disciplinarias violaban los derechos fundamentales.

Hasta 1990, la organización recibía dinero directamente de la venta de sus publicaciones. Desde ese año, no piden diezmos ni cuotas obligatorias. Tampoco pasan canastas para recoger dinero en sus reuniones. Sin embargo, tienen cajas de donaciones fijas en los Salones del Reino y en los lugares donde hacen sus asambleas. Estas donaciones se usan para traducir e imprimir publicaciones, apoyar a misioneros, construir lugares de reunión y ayudar a víctimas de desastres naturales.

Publicaciones de los Testigos de Jehová

Archivo:Jehovah's witnesses literature
Exhibidor con ejemplares en inglés y francés de La Atalaya y la edición en inglés de la publicación ¿Es la vida obra de un creador?, publicaciones de la Watchtower Bible and Tract Society of Pennsylvania.

Desde 1931, los testigos de Jehová han publicado muchos textos. Esto incluye Biblias, libros, folletos, videos y música.

Sus revistas más conocidas son La Atalaya y ¡Despertad!. Estas comenzaron a publicarse a finales de la década de 1940. En la década de 1950, empezaron a publicar su propia Biblia y otros escritos. Antes, usaban otras versiones de la Biblia.

Archivo:New World Translation of the Holy Scriptures in various languages and versions
Actualmente, los testigos de Jehová editan y distribuyen millones de ejemplares de sus versiones de la Biblia, en numerosos idiomas.

En diciembre de 1926, El Diaglotón Enfático fue la primera versión bíblica impresa directamente en sus propias prensas en Brooklyn, Nueva York. Desde entonces, han impreso varias versiones de la Biblia, incluyendo:

  • 1950: Nuevo Testamento de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.
  • 1961: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras completa.

La Sociedad Watchtower ha producido más de 227 millones de ejemplares de la Traducción del Nuevo Mundo, en más de 185 idiomas. En 2010, La Atalaya y ¡Despertad! fueron las revistas con mayor tirada en el mundo. Más de 2000 voluntarios traducen sus publicaciones a unos 1000 idiomas. Desde los años 2000, las publicaciones también están disponibles en su sitio web.

Datos y Estadísticas

Archivo:Jehovah's Witnesses in the world
Media promedio de miembros bautizados en calidad de "publicadores" por cada 100.000 habitantes según estadísticas de la organización al año 2020.

Los testigos de Jehová están presentes en muchos países, pero no son una gran parte de la población en ninguno. Sus estadísticas solo cuentan a los miembros que son "publicadores" o predicadores activos.

En 2014, su sitio web era uno de los más visitados sobre temas religiosos. El número de personas interesadas se mide por la asistencia a su reunión anual, la Conmemoración del 14 de nisán. Entre 2013 y 2024, entre 17 y 21 millones de personas asistieron a esta celebración cada año. Además, unos 9 millones de miembros bautizados son "publicadores", y más de 8.8 millones son "publicadores activos".

Cambios desde 2014

Después de 2014, año que según sus creencias marcaba el inicio de "los últimos días", la organización ha experimentado cambios. Esto se debe a que algunas de sus predicciones no se cumplieron. Esto ha llevado a cambios en su estructura, especialmente en Europa, África, América Latina y Asia. El crecimiento anual de miembros ha disminuido.

El número de sucursales en el mundo se redujo de 118 a 90. También se redujo el número de evangelizadores pagados y trabajadores de las sucursales. La organización explica que esto se debe a que la tecnología ha simplificado el trabajo. Por ejemplo, la sucursal de México ahora supervisa la predicación en varios países de Centroamérica.

En España, en 2016, se vendió el 25% de los Salones del Reino. Sin embargo, los testigos afirman que el número de miembros aumentó un 1% ese año. Las revistas se publican con menos frecuencia, pero se traducen a más idiomas. También han aumentado el uso de medios electrónicos y videos.

Miembros que Dejan la Organización

Aunque no hay datos oficiales, se estima que cada año unos 70.000 testigos de Jehová son expulsados o deciden irse. Sus nombres se anuncian en los Salones del Reino locales. Aproximadamente dos tercios de ellos nunca regresan.

En 2020, hubo una pequeña reducción global de publicadores, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19. Algunos testigos de Jehová vieron esto como una señal del fin del mundo. El crecimiento de miembros bautizados a nivel mundial ha disminuido en los últimos años.

Persecución de los Testigos de Jehová

Históricamente, la objeción de conciencia al servicio militar y el rechazo a saludar símbolos patrióticos han causado conflictos con algunos gobiernos. Esto ha ocurrido especialmente en gobiernos autoritarios o nacionalistas.

En Alemania (1933-1945)

Archivo:Uniforme triangulo purpura
Uniforme de los testigos de Jehová prisioneros durante la Alemania nazi.
Archivo:Triangulos2
Los nazis identificaban a los Bibelforscher con un triángulo púrpura.

En 1933, cuando Adolf Hitler llegó al poder en Alemania, los testigos de Jehová fueron perseguidos. Esto se debió a sus creencias religiosas, su resistencia a reconocer la autoridad del estado y su objeción al servicio militar. En los campos de concentración, los testigos de Jehová llevaban un triángulo púrpura para identificarlos. Podían salir si renunciaban a su fe. Se calcula que entre 1490 y 2550 testigos de Jehová murieron en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

El 5 de octubre de 2006, el Museo del Holocausto de Washington D. C. dedicó un día a las víctimas testigos de Jehová del nazismo.

En la Unión Soviética (1922-1991)

Archivo:Bezbozhnik u stanka 22-1929
Portada de Bezbozhnik en 1929, revista de la Sociedad de los Sin Dios. Muestra el primer plan quinquenal de la Unión Soviética aplastando a los dioses de las religiones abrahámicas.

Durante la existencia de la Unión Soviética, los testigos de Jehová fueron perseguidos. Esto fue parte de la política del estado de no permitir la religión. La persecución fue muy fuerte, especialmente bajo el gobierno de Stalin.

En abril de 1951, unos 9300 testigos de Jehová de la Unión Soviética fueron deportados a Siberia en una operación llamada Operación Norte.

En la República Democrática Alemana (1949-1990)

En la Alemania Oriental, los testigos de Jehová fueron perseguidos por el Servicio de Seguridad del Estado (Stasi). Se les consideraba una amenaza porque sus creencias no encajaban con las ideas socialistas.

En Sudamérica durante las dictaduras (1970-1980)

Archivo:Espacio Memoria y DDHH - Muestra sobre Terrorismo de Estado 1
Muestra sobre el terrorismo de Estado en Argentina en el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos con fotos de los detenidos -entre ellos adeptos y miembros bautizados de los testigos de Jehová de Argentina- en el CCD-ESMA tomadas por los militares. Durante los años de la dictadura argentina, testigos de Jehová fueron detenidos,tratados con crueldad, y, en no pocos casos, desaparecidos debido a sus creencias religiosas, a su neutralidad en asuntos políticos, y a su oposición al servicio militar obligatorio. Esta situación se replicó también en otros países de Sudamérica bajo dictaduras militares durante las décadas de 1970 a 1980.

Los testigos de Jehová también fueron perseguidos en países de Sudamérica durante las dictaduras militares de los años 70 y 80. En Argentina, sus actividades fueron prohibidas. Muchos testigos de Jehová fueron encarcelados, y algunos desaparecieron. Esto ocurrió como parte de las acciones del gobierno autoritario de la época. Las sucursales de los testigos de Jehová en países vecinos como Chile, Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil ayudaron a los miembros que huían de la persecución en Argentina.

En Chile, aunque hubo cierta persecución, el gobierno autoritario optó por una tolerancia formal hacia sus actividades. En Uruguay, también hubo cierta oposición, pero finalmente se toleraron sus actividades.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció sobre lo que ocurría en Argentina en 1978. Revistas como La Atalaya y Despertad ayudaron a dar a conocer los problemas que enfrentaban.

Después del regreso a la democracia en Argentina, se levantó la prohibición a los testigos de Jehová. También se hicieron reformas a las leyes sobre el servicio militar en varios países de Sudamérica.

En Rusia y exrepúblicas soviéticas (2017-Actualidad)

Archivo:Refugee center in Manej Athletics Center, Chișinău, Moldova - mar 2022 - 02
Uno de los centros de refugiados establecidos en Chisináu, Moldavia, durante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania (marzo de 2022). Debido al conflicto bélico en las exrepúblicas soviéticas, miembros bautizados y asociados a los Testigos de Jehová migraron desde Rusia, Ucrania y Bielorrusia hacia otros países de Europa debido a su doctrina de objeción al servicio militar

Bajo el gobierno de Vladímir Putin en Rusia, los testigos de Jehová han sido declarados "extremistas". El 20 de abril de 2017, la Corte Suprema de Rusia ordenó disolver su Centro Administrativo y confiscar sus bienes. Esto restringió su predicación. Muchos testigos de Jehová han sido detenidos y encarcelados en Rusia.

La persecución se ha intensificado debido al conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Esto se debe a su objeción al servicio militar. Países como Noruega, Suecia y Alemania han concedido asilo a testigos de Jehová que han huido de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

Testigos de Jehová en el Cine

Se han hecho documentales sobre los testigos de Jehová, como Knocking (2006). También aparecen en películas de ficción. Por ejemplo, en Un mundo perfecto, un niño secuestrado pertenece a una familia de testigos de Jehová.

Otras películas han mostrado aspectos críticos. To verdener (Dos mundos) muestra el rechazo de los padres a que sus hijos se casen con personas que no son de su fe. Apostasy, nominada a los premios BAFTA en 2018, trata sobre el conflicto en una familia de testigos de Jehová cuando una hija es amenazada con la expulsión.

La película The Children Act aborda temas legales y éticos relacionados con la libertad de conciencia y el derecho a la salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jehovah's Witnesses Facts for Kids

  • Estudiantes de la Biblia (movimiento)
  • Estudiantes libres de la Biblia
  • Pastoral Bible Institute
  • Disciplina congregacional de los testigos de Jehová
  • Críticas a los testigos de Jehová
  • Predicciones y profecías incumplidas de los testigos de Jehová
  • Doctrinas de los testigos de Jehová
  • Prácticas de los testigos de Jehová
  • Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová
  • Salón del Reino de los Testigos de Jehová
  • Raymond Franz
  • Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Crisis de conciencia
  • Creencias de los testigos de Jehová sobre las Naciones Unidas
  • Charles Taze Russell
  • Bibelforscher
  • Persuasión coercitiva
  • Demografía de los testigos de Jehová
  • El esclavo fiel y discreto
  • Los ungidos
  • Prácticas y puntos de vista de los testigos de Jehová sobre las transfusiones de sangre
  • Grupos disidentes y escisiones de los testigos de Jehová
  • Persecución a los testigos de Jehová
  • Cohabitación entre los testigos de Jehová y el estado de derecho y las democracias libres


kids search engine
Testigos de Jehová para Niños. Enciclopedia Kiddle.