robot de la enciclopedia para niños

Donación de órganos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Trasplantes en COVID-19
Trasplantes, en la Pandemia de COVID-19

La donación de órganos es un acto muy generoso. Consiste en dar órganos o tejidos del cuerpo de una persona. Esto se hace para ayudar a otra persona que los necesita para vivir o mejorar su salud. Los órganos pueden venir de alguien que ha fallecido recientemente o de un donante vivo.

Los órganos y tejidos se extraen con procedimientos médicos especiales, parecidos a una cirugía. Personas de todas las edades pueden ser donantes. La mayoría de las donaciones provienen de personas que han fallecido. Las leyes sobre donación varían en cada país. Algunas permiten que la persona decida en vida, y otras dan la opción a la familia.

Desde los años 1970, la bioética ha estudiado los aspectos morales de la ciencia médica. La mayoría de las religiones apoyan la donación de órganos. La ven como un acto de caridad que beneficia a la comunidad.

El 2 de julio de 2012, en España y Puerto Rico, se logró un récord. En solo 24 horas, 22 riñones, 11 hígados y 3 pulmones fueron trasplantados. Esto dio una nueva oportunidad a muchas personas.

¿Qué es la donación de órganos?

La donación de órganos es el proceso de obtener órganos o tejidos. Estos se usan para un trasplante en otra persona.

Componentes del cuerpo

Son las partes que forman el cuerpo humano. Incluyen órganos, tejidos y células.

¿Qué es un trasplante?

Un trasplante es cuando se reemplaza una parte del cuerpo enferma por una sana. Esto se hace cuando la parte enferma no puede recuperarse. Por ejemplo, se pueden trasplantar órganos o tejidos.

Este procedimiento se recomienda cuando ya no hay otras opciones de tratamiento. Solo es posible gracias a la voluntad de los donantes.

Órganos y tejidos que se trasplantan

Los órganos más trasplantados son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas y el pulmón. También se trasplantan tejidos como las córneas, los huesos y la piel. La piel se usa como vendaje especial para pacientes con quemaduras. En cuanto a las células, se trasplantan las hematopoyéticas, que se encuentran en la médula ósea.

¿Quién puede ser donante?

Casi todas las personas pueden ser donantes. En Argentina, por ejemplo, deben ser mayores de 18 años. Los menores necesitan autorización de sus padres. Los médicos son quienes deciden si una persona puede donar. Ellos evalúan si hay alguna razón para no hacerlo.

Tipos de donantes

Un donante es una persona que cede sus órganos o tejidos. Lo hace de forma gratuita y voluntaria. Estos se usan para ayudar a otras personas.

Donante fallecido

  • Donación ordinaria: Es cuando una persona expresó en vida su deseo de donar sus órganos y tejidos después de su fallecimiento.
  • Donación extraordinaria: Es cuando la familia de la persona fallecida autoriza la donación de sus órganos y tejidos.
  • Presunción legal de donación: Ocurre cuando una persona no se opuso a ser donante en vida. Si su familia no se opone en un tiempo determinado después de que se diagnostica la muerte cerebral, se considera que acepta la donación.

Donante en vida

  • Donante vivo relacionado: Es un donante que tiene un parentesco cercano con el receptor. La donación de una parte de su órgano o tejido debe ser compatible con la vida.
  • Donante cruzado: Es una donación que se realiza entre parejas que no tienen relación directa. Por ejemplo, si dos parejas necesitan un trasplante y los donantes de cada pareja no son compatibles con sus propios receptores, pueden intercambiar donantes.
  • Donante altruista: Es una persona que dona un órgano a alguien en la lista de espera sin conocer su identidad.

Muerte cerebral

Es importante saber que una persona con muerte cerebral es un posible donante. La muerte cerebral ocurre cuando el cerebro deja de funcionar por completo. Las causas pueden ser:

  • Hemorragia o infarto cerebral (derrame cerebral).
  • Golpes fuertes en la cabeza (por accidentes).
  • Heridas de bala en el cráneo.

En estos casos, una inflamación dentro del cráneo impide que la sangre lleve oxígeno al cerebro. Esto aumenta la presión y causa el fallecimiento.

El papel de la familia

Aunque una persona haya aceptado ser donante, siempre se le preguntará a su familia si están de acuerdo. Si hay un posible donante con muerte cerebral, un coordinador de trasplantes hablará con la familia. Les explicará que su ser querido puede donar órganos o tejidos.

Selección del receptor

Existe una Lista de Espera Nacional para cada tipo de trasplante. Esta lista es única y la maneja la Organización Nacional de Trasplante. Así se asegura que la selección sea justa y legal. La selección se basa en criterios médicos. El principal es la histocompatibilidad sanguínea, que es la semejanza genética entre el donante y el receptor.

Cómo expresar la voluntad de donar

La voluntad de donar órganos puede expresarse en varios documentos:

Principios de la OMS sobre trasplante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene principios para la donación y trasplante de órganos. Estos buscan asegurar que todo se haga de forma segura y ética.

Principio Rector 1

Se pueden extraer células, tejidos y órganos de personas fallecidas si se obtiene el permiso legal. También si no hay señales de que la persona se oponía a la donación. El permiso puede ser "expreso" (la persona lo dijo) o "presunto" (se asume si no hay oposición).

Principio Rector 2

Los médicos que declaran el fallecimiento de un donante no deben participar en la extracción de órganos. Tampoco deben atender a los pacientes que recibirán esos órganos. Esto evita conflictos de interés.

Principio Rector 3

Se debe fomentar al máximo la donación de personas fallecidas. Los adultos vivos pueden donar órganos si las leyes nacionales lo permiten. Generalmente, los donantes vivos deben tener una relación familiar o emocional con el receptor.

La donación en vida es aceptable si el donante da su permiso de forma voluntaria. Debe estar bien informado sobre los riesgos y beneficios. También debe recibir atención médica y seguimiento adecuados.

Principio Rector 4

No se deben extraer células, tejidos u órganos de menores de edad vivos para trasplante. Solo en casos muy raros y si las leyes nacionales lo permiten. Se deben tomar medidas especiales para proteger a los menores. Su permiso debe obtenerse si es posible. Esto también aplica a personas con alguna incapacidad legal.

Principio Rector 5

Las donaciones de células, tejidos y órganos deben ser gratuitas. No debe haber ningún pago o recompensa de dinero. Está prohibido comprar o vender órganos para trasplante. Sin embargo, se pueden reembolsar los gastos del donante. Por ejemplo, la pérdida de ingresos o los costos de obtener y conservar los órganos.

Principio Rector 6

Se permite promover la donación altruista de órganos. Esto se puede hacer mediante publicidad o llamados públicos, siguiendo las leyes de cada país. Pero está prohibida la publicidad que ofrezca pagos por órganos. También se prohíben los servicios de intermediación que impliquen pagos.

Principio Rector 7

Los médicos y profesionales de la salud no deben participar en trasplantes si los órganos se obtuvieron de forma injusta. Esto incluye si hubo explotación, presión al donante o si se pagó por los órganos.

Principio Rector 8

Los centros y profesionales de la salud que participan en trasplantes no deben cobrar más de lo justo por sus servicios.

Principio Rector 9

La asignación de órganos debe basarse en criterios médicos y éticos. No debe depender del dinero u otras razones. Las reglas para asignar los órganos deben ser justas, claras y transparentes.

Principio Rector 10

Es muy importante que los procedimientos sean de alta calidad, seguros y efectivos. Esto aplica tanto para los donantes como para los receptores. Se deben evaluar los resultados a largo plazo de la donación y el trasplante. Así se conocen los beneficios y los posibles problemas.

Se debe mantener y mejorar la seguridad y calidad de los órganos para trasplante. Para ello, se usan sistemas de control de calidad. Estos permiten seguir el rastro de los órganos y registrar cualquier problema.

Principio Rector 11

La forma en que se organizan y realizan las donaciones y trasplantes debe ser transparente. Esto significa que la información debe ser accesible. Sin embargo, siempre se debe proteger la privacidad y el anonimato de los donantes y receptores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Organ donation Facts for Kids

kids search engine
Donación de órganos para Niños. Enciclopedia Kiddle.