robot de la enciclopedia para niños

Pedralba de la Pradería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedralba de la Pradería
municipio de España
Bandera de Pedralba de la Pradería.svg
Bandera
Escudo de Pedralba de la Pradería.svg
Escudo

Estación de Pedralba.jpg
Pedralba de la Pradería ubicada en España
Pedralba de la Pradería
Pedralba de la Pradería
Ubicación de Pedralba de la Pradería en España
Pedralba de la Pradería ubicada en la provincia de Zamora
Pedralba de la Pradería
Pedralba de la Pradería
Ubicación de Pedralba de la Pradería en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Mancomunidad Lago de Sanabria
Ubicación 42°01′28″N 6°41′38″O / 42.0245478, -6.6938232
• Altitud 990 m
Superficie 105,08 km²
Población 195 hab. (2024)
• Densidad 2,48 hab./km²
Gentilicio pedralbino
Código postal 49392
Alcalde (2019) Francisco Guerra Gómez (Ahora Decide)
Presupuesto 306 372,85 € (2017)
Sitio web Sede electrónica

Pedralba de la Pradería es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En la zona, a veces se le conoce como Pedralba en senabrés, una forma de hablar de la región.

Geografía de Pedralba de la Pradería

Pedralba de la Pradería está situada en el noroeste de la provincia de Zamora. Es parte de la comarca de Sanabria, conocida por sus paisajes naturales.

Localidades cercanas

Dentro de este municipio, hay varias localidades. Estas son:

El municipio también cuenta con una estación de tren, lo que facilita la conexión con otros lugares.

Lenguas en Pedralba de la Pradería

Pedralba de la Pradería es un lugar especial por la variedad de lenguas que se hablan. Además del español, que es el idioma oficial, también se usan el leonés y el gallego.

Estas tres lenguas son romances, lo que significa que vienen del latín. Las variantes de leonés y gallego que se hablan aquí son muy parecidas entre sí. Se influyen mutuamente y también reciben influencia del castellano.

Variantes dialectales

En la localidad de Calabor, por ejemplo, se habla una forma de gallego que tiene toques de leonés y portugués. En otros pueblos como Santa Cruz, Rihonor de Castilla, Pedralba y Ungilde, se usan variedades del leonés. Estas formas de hablar muestran cómo las lenguas se mezclan y evolucionan en esta rica zona cultural.

Historia de Pedralba de la Pradería

La historia de Pedralba de la Pradería es muy antigua y se remonta a la Edad Media.

Orígenes medievales

Durante la Edad Media, Pedralba formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona de Sanabria. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, Pedralba se encontró en una zona de frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal, pero la situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

Cambios administrativos

Más tarde, en la Edad Moderna, Pedralba perteneció a las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Pedralba pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esto la integró en la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

Alrededor de 1850, el municipio de Pedralba creció. Se unieron a él las localidades de Calabor, Lobeznos, Rihonor de Castilla y Santa Cruz de Abranes.

Cambio de nombre

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Pedralba. Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a Pedralba de la Pradería.

Población de Pedralba de la Pradería

La población del municipio se distribuye entre sus diferentes núcleos o pueblos.

Población por núcleos

Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada localidad del municipio (datos de 2024):

Núcleo de Población Población (2024)
Pedralba de la Pradería 68
Calabor 62
Lobeznos 25
Rihonor de Castilla 25
Santa Cruz de Abranes 19

Evolución demográfica

La población de Pedralba de la Pradería ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Pedralba de la Pradería entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pedralba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495021 (Calabor), 495071 (Lobeznos), 495107
(Rihonor de Castilla) y 495133 (Santa Cruz de Abranes)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedralba de la Pradería Facts for Kids

  • Lago de Sanabria
  • Leyenda del Lago de Sanabria
  • Camino de Santiago Sanabrés
  • Puebla de Sanabria
  • San Martín de Castañeda
kids search engine
Pedralba de la Pradería para Niños. Enciclopedia Kiddle.