Tachyglossus aculeatus para niños
Datos para niños Equidna de hocico corto |
||
---|---|---|
Rango temporal: 0,012 Ma-reciente Holoceno inferior – actualidad | ||
![]() Equidna común o de hocico corto (Tachyglossus aculeatus)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Prototheria | |
(sin rango): | Australosphenida | |
Orden: | Monotremata | |
Suborden: | Tachyglossa | |
Familia: | Tachyglossidae | |
Género: | Tachyglossus Illiger, 1811 |
|
Especie: | T. aculeatus (Shaw, 1792) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Tachyglossus aculeatus |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El equidna de hocico corto o equidna australiano (Tachyglossus aculeatus) es un mamífero muy especial. Es una de las cuatro especies de equidnas que existen hoy en día. También es el único miembro de su género, Tachyglossus.
Este animal se alimenta de hormigas y termitas. Su cuerpo está cubierto de pelo y púas. Tiene un hocico único y una lengua muy rápida para atrapar a sus presas. A diferencia de la mayoría de los mamíferos, el equidna de hocico corto pone huevos. Los equidnas son parte de un grupo llamado monotremas, los únicos mamíferos que ponen huevos.
Puedes encontrar esta especie en toda Australia, donde es el mamífero nativo más extendido. También vive en zonas costeras y montañosas del suroeste de Nueva Guinea. Allí, se le conoce como mungwe en algunas lenguas locales. Aunque no está en peligro de extinción, algunas actividades humanas han reducido su presencia en Australia. Estas incluyen la caza, la pérdida de su hábitat y la llegada de animales que lo cazan o parásitos nuevos.
Contenido
Equidna de Hocico Corto: Un Mamífero Único
El equidna de hocico corto fue descrito por primera vez en 1792 por George Shaw. Al principio, se pensó que estaba relacionado con el oso hormiguero gigante. Sin embargo, con el tiempo, los científicos lo clasificaron correctamente.
El nombre Tachyglossus significa "lengua rápida". Esto se debe a la velocidad con la que el equidna usa su lengua para atrapar insectos. La palabra aculeatus significa "espinoso" o "con espinas", lo que describe bien su apariencia.
Este equidna es el único de su género. Comparte la familia Tachyglossidae con los equidnas de hocico largo (género Zaglossus). Estos últimos viven en Nueva Guinea y son más grandes. Los equidnas de hocico largo comen principalmente gusanos y larvas.
Los equidnas, junto con los ornitorrincos, son los únicos monotremas que existen. Esto significa que son los únicos mamíferos que ponen huevos.
Se conocen cinco tipos o subespecies de equidna de hocico corto. Cada una vive en un lugar diferente y tiene pequeñas diferencias en su pelaje, el tamaño de sus espinas y sus garras.
- T. a. acanthion se encuentra en el Territorio del Norte y Australia Occidental.
- T. a. aculeatus vive en Queensland, Nueva Gales del Sur, Australia Meridional y Victoria.
- T. a. lawesi habita en las costas y montañas de Nueva Guinea.
- T. a. multiaculeatus se encuentra en la isla Canguro.
- T. a. setosus vive en Tasmania y algunas islas cercanas.
Los fósiles más antiguos de equidnas de hocico corto tienen unos 15 millones de años. Se han encontrado en cuevas del sur de Australia. Estos equidnas antiguos eran un poco más pequeños que los de hoy en día. Se cree que los equidnas y los ornitorrincos se separaron evolutivamente hace unos 66 millones de años.
¿Dónde Vive el Equidna de Hocico Corto?
Esta especie antigua vive en zonas rocosas, boscosas y arenosas. Se encuentra en la costa este de Australia, desde Queensland hasta Victoria. También habita en la Isla Canguro, Tasmania y en el centro y este de Nueva Guinea.
Es uno de los mamíferos de Oceanía con poblaciones más estables. Puede ser muy común en muchas de las áreas donde se distribuye.
¿Cómo es el Equidna de Hocico Corto?
Los equidnas australianos miden entre 30 y 50 cm de largo. Su hocico mide unos 7,5 cm y pesan entre 2 y 6 kg. La subespecie de Tasmania, T. a. setosus, es más grande que las que viven en el continente.
Su Cuerpo y Espinas
El cuerpo del equidna parece estar unido a la cabeza sin un cuello visible. Sus orejas son solo orificios a cada lado de la cabeza.
Casi todo el cuerpo del equidna, excepto la parte de abajo, la cara y las patas, está cubierto de espinas de color crema. Estas espinas pueden medir hasta cinco centímetros de largo. Son pelos modificados, hechos de una sustancia llamada queratina. El pelaje entre las espinas ayuda a mantenerlos calientes. Su color puede variar del miel al marrón oscuro o incluso negro. La parte de abajo y la cola corta también tienen pelo.
El pelaje del equidna puede tener la pulga más grande del mundo, llamada Bradiopsylla echidnae, que mide unos cuatro milímetros.
Su Hocico y Sentidos
Los ojos del equidna son pequeños y están cerca de la base del hocico. Esto les da una visión lateral limitada. Sin embargo, la vista no es su sentido más importante, ya que pasan mucho tiempo dentro de agujeros y túneles.
La nariz y la boca están en la punta del hocico. La boca del equidna de hocico corto no puede abrirse más de 5 mm. Su lengua es larga, delgada y pegajosa. No tienen dientes, pero el paladar y la base de la lengua tienen una sustancia dura que les ayuda a triturar la comida.
Tienen cinco dedos con uñas fuertes, perfectas para excavar. Las uñas de los dedos cuarto y quinto pueden esconderse. La cola es corta y sin pelo en la parte de abajo.
¿Qué Come el Equidna de Hocico Corto?
El equidna se alimenta de termes, hormigas y otros insectos. Los atrapa con su lengua pegajosa. A veces, usa sus fuertes uñas para abrir hormigueros y termiteros. Esto es especialmente útil cuando la reina de la colonia está cerca de la superficie.
Aunque siempre tienen comida disponible, a veces los equidnas entran en un estado de descanso. Dejan de comer por un tiempo. Esto no se debe al clima o a la falta de alimento. Parece que lo hacen para perder peso después de haber comido mucho.
¿Cómo Nacen los Equidnas?
Los equidnas de hocico corto son animales solitarios. Buscan pareja entre mayo y septiembre. El momento exacto de la temporada de apareamiento cambia según la zona. Tanto los machos como las hembras producen un olor fuerte en esta época.
Durante el cortejo, los machos buscan y siguen a las hembras. A veces, hasta diez machos pueden seguir a una sola hembra. Este ritual puede durar hasta cuatro semanas.
Después de 9 a 27 días, la hembra pone un solo huevo. Lo deposita directamente en una bolsa temporal que se forma en su vientre. El huevo tiene una cáscara suave y flexible. La cría nace unos 10 u 11 días después, rompiendo la cáscara con un pequeño "diente de leche".
La cría permanece en la bolsa de la madre durante unos dos meses. Allí, lame la leche que se desliza por el pelo de la madre. Cuando las espinas de la cría empiezan a crecer, la madre la deja en un hueco que ha excavado. La madre regresa de vez en cuando para alimentarla hasta que la cría tiene unos seis meses. La leche del equidna es de color rosa debido a una proteína con hierro.
Los equidnas jóvenes son independientes aproximadamente un año después de nacer. Estos animales pueden vivir mucho tiempo. Se sabe de equidnas en cautividad que han vivido hasta 50 años.
¿Cómo se Comporta el Equidna?
Los hábitos diarios de los equidnas cambian según el clima de la región donde viven. No pueden controlar muy bien su temperatura corporal. Por eso, pasan las horas de temperaturas extremas dentro de túneles subterráneos. Estos túneles mantienen una temperatura más estable.
Así, en zonas de montaña o en estaciones frías, son activos durante el día. En cambio, en zonas desérticas o calurosas, se quedan protegidos hasta la noche.
El equidna es un animal solitario y tímido. Si se siente amenazado, se enrolla sobre sí mismo como un erizo. También puede enterrarse rápidamente, dejando solo su espalda cubierta de púas como un escudo. Si un águila lo persigue, puede excavar muy rápido en dirección opuesta al peligro. Si el suelo es demasiado duro, se enrolla.
Cada equidna se mueve por un área de unos 800 metros de diámetro. Estas áreas pueden superponerse con las de otros equidnas. Sin embargo, los encuentros entre ellos no suelen tener importancia. Los equidnas siguen su camino solitario buscando alimento.
¿Está en Peligro el Equidna de Hocico Corto?
El equidna de hocico corto es común en gran parte de Australia y en las tierras bajas de Nueva Guinea. No se considera una especie amenazada. En Australia, la tala de árboles no ha afectado tanto a los equidnas como a otras especies. Esto se debe a que no necesitan un hábitat muy específico, siempre que haya hormigas y térmitas para comer.
A pesar de sus espinas, son cazados por aves, diablos de Tasmania, gatos, zorros y perros. Los aborígenes australianos y los primeros colonos europeos los cazaban para alimentarse. Las mayores amenazas para este animal son los vehículos y la destrucción de su hábitat. Esto puede hacer que desaparezcan de algunas zonas. Una infección por un parásito llamado Spirometra erinaceieuropaei puede ser mortal para ellos.
La The Wildlife Preservation Society of Queensland tiene un programa llamado Echidna Watch. Este programa ayuda a monitorear la especie en Australia.
Criar equidnas en cautividad es difícil. Solo cinco zoológicos han logrado que nazcan equidnas de hocico corto en cautiverio. Sin embargo, ninguna de esas crías ha sobrevivido hasta la edad adulta. Esto es un desafío para la conservación de los equidnas de hocico largo, que sí están más amenazados.
El Equidna en la Cultura
Los equidnas de hocico corto aparecen en las historias y el arte de los aborígenes australianos. Para algunos grupos, como los noongar, el equidna era un animal muy importante.
Existen muchos mitos sobre este animal. Uno de ellos cuenta que el equidna fue creado cuando unos jóvenes cazadores atacaron a un wombat con lanzas. El wombat se transformó en un equidna, y las lanzas se convirtieron en sus púas. Otra historia dice que un hombre egoísta que escondía comida de su tribu fue atacado con lanzas. Huyó y se arrastró hasta unos arbustos, donde se convirtió en un equidna, y las lanzas en sus espinas.
El equidna de hocico corto es un símbolo importante en Australia. Desde 1966, aparece en la moneda de cinco centavos de dólar australiano. También ha aparecido en varias estampillas postales. Un equidna antropomórfico llamado Millie fue una de las mascotas de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Knuckles es un equidna antropomórfico muy conocido. Es un personaje de la serie de videojuegos Sonic the Hedgehog.
Véase también
En inglés: Short-beaked echidna Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Prototheria
- Knuckles the Echidna
- Millie