robot de la enciclopedia para niños

Isoptera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Termitas
Rango temporal: Triásico tardío-reciente
Coptotermes formosanus shiraki USGov k8204-7.jpg
Coptotermes formosanus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Dictyoptera
Orden: Blattodea
Suborden: Blattoidea
Infraorden: Isoptera
Brullé, 1832
Familias
  • Mastotermitidae
  • Kalotermitidae
  • Termopsidae
  • Hodotermitidae
  • Rhinotermitidae
  • Serritermitidae
  • Termitidae
Sinonimia

Termitoidea

Las termitas, también conocidas como hormigas blancas, son insectos sociales que viven en grandes grupos. Aunque se parecen a las hormigas, no están relacionadas con ellas. En realidad, las termitas están más cerca de las cucarachas, ya que evolucionaron de un tipo de cucaracha hace millones de años. Por eso, ahora se clasifican en el mismo grupo que las cucarachas.

Su nombre científico, Isoptera, viene del griego y significa "alas iguales". Esto se debe a que las termitas adultas tienen dos pares de alas del mismo tamaño.

Las termitas construyen nidos llamados termiteros. Se alimentan de la celulosa, que se encuentra en la madera y otros materiales vegetales. No pueden digerir la celulosa por sí mismas, pero lo logran gracias a unos pequeños organismos llamados protozoos que viven en su sistema digestivo. Viven en simbiosis con estos protozoos, lo que significa que se ayudan mutuamente.

La mayoría de las termitas viven en climas tropicales o subtropicales. Sin embargo, algunas especies pueden vivir en zonas con climas más templados. Se conocen alrededor de 3000 especies de termitas en el mundo.

¿Qué son las termitas y dónde viven?

Archivo:Isoptera
Termitas
Archivo:Hodotermes mossambicus, soldaat-kaste, Arcadia, b
Hodotermes mossambicus, un soldado termita

Las termitas son muy comunes en América del Sur, África y Australia. Les gusta vivir en bosques tropicales y sabanas. Muchas especies construyen grandes nidos en forma de montículos. Otras viven en árboles o bajo tierra.

Las termitas que construyen montículos mueven mucha tierra. Esto ayuda a que crezcan pequeñas plantas que luego pueden convertirse en arbustos o árboles. En el suroeste de África, se cree que algunas termitas pueden incluso cambiar la vegetación, creando los famosos "círculos de hada".

¿Cómo se alimentan las termitas?

Las termitas no pueden digerir la celulosa por sí solas. Para obtener los nutrientes de la madera, dependen de los protozoos que viven en su intestino. Estos protozoos descomponen la celulosa.

Dentro de la colonia, las termitas comparten el alimento entre sí. Lo transportan en su sistema digestivo y lo pasan a otros individuos.

¿Por qué son importantes las termitas?

Las termitas son importantes en la naturaleza porque ayudan a descomponer la madera muerta. Sin embargo, también pueden ser una plaga cuando atacan estructuras de madera, obras de arte o productos almacenados en casas y edificios.

Es difícil saber si hay termitas en una casa porque no les gusta la luz. Se esconden dentro de la madera. Existen aparatos especiales que pueden escuchar sus movimientos a través de las paredes para detectarlas.

Las termitas pueden devorar una viga de madera por completo. Empiezan por las partes escondidas y avanzan por dentro, dejando el exterior intacto. Usan sus fuertes mandíbulas para masticar la madera. Luego, la madera pasa por su sistema digestivo, donde los protozoos la digieren.

Pueden atravesar casi cualquier material para llegar a la madera, incluso el hormigón. A menudo usan las grietas del hormigón o hacen sus propios túneles para pasar.

La vida en una colonia de termitas

Las termitas viven en colonias que pueden tener hasta tres millones de individuos. En cada colonia, la reina o reinas son las únicas que ponen huevos. Su abdomen puede crecer mucho para poner una gran cantidad de huevos.

La mayoría de las termitas no tienen alas. Pero en la época de reproducción, algunas desarrollan alas. Estas termitas aladas abandonan la colonia para formar nuevos grupos.

Las termitas comen celulosa en todas sus formas. Por eso, no solo se alimentan de la madera en casas y edificios, sino también de papel, alfombras y cualquier otro material que contenga celulosa.

Tipos de termitas según su hábitat

Los científicos dividen las termitas en tres grupos principales según el lugar donde viven:

Termitas de madera húmeda

Estas termitas viven en lugares con madera y suelos húmedos, cerca de fuentes de agua. Los bosques de pinos son un hábitat común para ellas.

Termitas de madera seca

Prefieren la madera seca y dura. Se encuentran tanto en la naturaleza como en ciudades donde se usa madera para construir. Estas termitas pueden sobrevivir mucho tiempo sin agua y a veces se convierten en una plaga.

Termitas subterráneas

Viven bajo tierra, a menudo debajo de construcciones. Se alimentan de la madera que encuentran cerca. Son las más comunes en hogares y edificios, donde pueden causar daños.

Archivo:Nido de termitas en la Welchman Hall Gully (parroquia de Saint Thomas, Barbados)
Nido de termitas en la Reserva Welchman Hall Gully (Barbados).

El ciclo de vida de las termitas

Las termitas tienen un ciclo de vida con tres etapas: huevo, ninfa y adulto. Los adultos se dividen en diferentes grupos, llamados castas.

Las castas de termitas

Archivo:Termites polymorphism
Sistema de castas en termitas.
A — Rey
B — Reina
C — Reina secundaria
D — Reina terciaria
E — Soldado
F — Obrero

Las castas son los diferentes tipos de termitas en una colonia. Hay tres castas principales: obreros, soldados y reproductores. En algunas especies, también hay una cuarta casta llamada pseudoergados. Aunque todos los individuos de una colonia tienen el mismo ADN, las hormonas hacen que las larvas se desarrollen en diferentes castas. Por ejemplo, si hay pocos soldados, se producirán más para equilibrar la colonia.

Obreros

Los obreros no tienen alas y son estériles (no pueden reproducirse). La mayoría son ciegos. Son muy importantes porque hacen la mayor parte del trabajo en la colonia:

  • Construyen y mantienen el nido.
  • Cuidan y alimentan a las termitas jóvenes.
  • Alimentan a los soldados y a la pareja real (rey y reina).
  • Hacen túneles para buscar comida.
  • Limpian a otras termitas.

Su cuerpo suele ser blando.

Soldados

Los soldados pueden ser machos o hembras, pero son estériles. Se les reconoce por su cabeza grande y dura, que a veces es más grande que el resto de su cuerpo. Su trabajo es defender la colonia.

  • Soldados mandibulados: Tienen mandíbulas muy grandes y fuertes para morder a los enemigos. Algunos pueden hacer chasquidos con sus mandíbulas para asustar.
  • Soldados fragmóticos: Usan sus cabezas anchas y duras como un escudo para bloquear los túneles del nido y evitar que los enemigos pasen.
  • Soldados narigudos: Tienen una cabeza puntiaguda y mandíbulas muy pequeñas. Su forma de defenderse es disparar sustancias químicas para neutralizar a los enemigos.
  • Soldados nasutoides: Combinan ataques químicos con mandíbulas más desarrolladas que los narigudos.

Los soldados representan entre el 2% y el 10% de la colonia.

Reproductores

Los reproductores son las termitas encargadas de la reproducción.

Alados
Archivo:Termite alates 9759
Formas aladas.

Los alados son las termitas adultas que aún tienen alas. Son los que pueden formar nuevas colonias. Salen en grandes grupos de la colonia para encontrar pareja. Después de encontrar a su pareja, pierden sus alas y buscan un lugar para iniciar un nuevo nido. A veces se confunden con hormigas aladas, pero se pueden diferenciar por sus antenas, abdomen y la forma de sus alas.

Reproductores primarios (Rey y Reina)

Son el Rey y la Reina de la colonia. Sus cuerpos son duros, excepto el abdomen de la reina, que puede crecer mucho para poner una gran cantidad de huevos.

Reproductores secundarios

Si la reina principal muere o ya no puede poner muchos huevos, aparecen las reinas sustitutas, llamadas neoténicos. Su función es seguir expandiendo la colonia. Su cuerpo es más blando que el de los reproductores primarios.

Pseudoergados

Esta casta no está en todas las colonias. Son individuos que no están completamente desarrollados. Pueden transformarse en obreros, soldados o reproductores secundarios, según lo que necesite la colonia.

¿Dónde se encuentran las plagas de termitas?

Archivo:Termite damage
Daños causados por termitas.

En 1930, una especie de termita llamada Reticulitermes flavipes llegó a Europa Central y se ha extendido por varias ciudades de Francia y Alemania. Otra especie, Zootermopis angusticollis, también llegó de Estados Unidos en 1956. En el sur de Europa y el norte de África, las especies nativas son Kalotermes flavicollis y Retuculitermes lucifugus. En África tropical, se encuentra la Termes bellicosus.

Desde 1948, se usa el ácido bórico para combatir las plagas de termitas.

Tipos de nidos de termitas

Archivo:Termiteros Gran Sabana
Termiteros en La Gran Sabana, Venezuela.
Archivo:Somalia termitstack BÅn
Nido epigeo en Somalia.
Archivo:Montículo de termitas, delta del Okavango, Botsuana, 2018-07-31, DD 15
Nido en el delta del Okavango, Botsuana.
Archivo:Gnathamitermes perplexus
Pistas subterráneas de Gnathamitermes perplexus.

Los nidos de termitas son muy diversos. Algunos pueden ser muy grandes y complejos, llegando a medir más de 1000 metros cúbicos en algunas especies.

El primer hogar de las termitas probablemente fue dentro de madera muerta, como troncos o partes muertas de árboles. Allí encontraban alimento y refugio.

Existen tres tipos principales de nidos:

  • Nidos subterráneos: Se encuentran bajo tierra, a veces a más de 40 metros de donde se ven las señales de termitas.
  • Nidos epígeos o termiteros catedrales: Son nidos que sobresalen de la superficie del suelo, formando montículos. Algunos pueden medir hasta 8 metros de alto, aunque lo más común es que midan entre 3 y 4 metros. Suelen estar orientados al norte para ayudar a regular la temperatura interna, manteniéndola fresca. Están hechos de una mezcla de saliva, tierra y excrementos, que se vuelve muy dura.
  • Nidos arbóreos: Se construyen en troncos o ramas de árboles, pero siempre están conectados al suelo por túneles cubiertos.

También hay nidos intermedios. Por ejemplo, los nidos epígeos siempre tienen una parte subterránea, y algunos nidos epígeos construidos contra un árbol pueden parecer arbóreos.

Algunas especies de termitas

Algunas especies conocidas de termitas son:

  • La termita de la sabana africana, Macrotermes natalensis.
  • La termita brújula, Amitermes meridionalis.
  • La termita del árbol, Nasutitermes.
  • La termita trintraro Porotermes quadricollis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Termite Facts for Kids

kids search engine
Isoptera para Niños. Enciclopedia Kiddle.