robot de la enciclopedia para niños

Falsete para niños

Enciclopedia para niños

El falsete es una técnica especial que usan los cantantes para producir sonidos con su voz. Imagina que tus cuerdas vocales son como dos bandas elásticas. Normalmente, vibran de una manera para producir tu voz natural. Con el falsete, solo una parte de estas cuerdas vibra, lo que permite alcanzar notas mucho más agudas de lo normal. A veces, también se usa para notas más graves.

La característica principal del falsete es que el sonido de la voz cambia mucho. Se vuelve diferente a tu voz normal, como si tuviera un "color" o "timbre" distinto.

En general, la voz humana tiene dos tipos principales de sonidos:

  • La voz de pecho: Es la voz más grave y natural que usas al hablar.
  • La voz de cabeza: Es más aguda y se produce usando el falsete.

A lo largo de la historia, muchos cantantes han aprendido y perfeccionado el falsete, convirtiéndolo en una forma de arte.

¿Qué es el Falsete Mexicano?

En la música tradicional de México, como el mariachi, los huapangos y los sones huastecos, existe una forma especial de usar el falsete. A esto se le llama "hacer un falsete".

Esta técnica consiste en cambiar rápidamente de la voz de pecho a la voz de cabeza. Lo que hace único al falsete mexicano es que la melodía no se queda en la voz de cabeza por mucho tiempo. Es solo un salto rápido a una nota más aguda, que luego regresa a la voz normal. Es un poco parecido a la técnica de canto llamada yodel.

Para que un falsete mexicano sea considerado "bueno", la voz debe sonar como si se "rompiera" un poco. A esto se le conoce popularmente como "un gallo". Lo difícil es que, aunque la voz se rompa intencionalmente, el cantante debe controlar el sonido para que sea afinado y tenga un buen equilibrio de aire. El falsete mexicano debe sonar un poco "roto" y con aire antes de volver a la nota normal.

Historia del Falsete en la Música

Archivo:Gray960
Laringe y cuerdas vocales

En la Europa de la Edad Media y el Renacimiento, las mujeres no podían cantar en las iglesias. Por eso, los hombres usaban el falsete para imitar las voces femeninas y cantar las partes más agudas.

Compositores famosos como Giovanni Pierluigi da Palestrina (que vivió entre 1525 y 1594) escribieron música pensada para ser cantada por estos hombres que usaban el falsete. Eran tan buenos que sus voces sonaban muy claras y hermosas. La gente que visitaba Roma se sorprendía al escuchar la música en las iglesias, ¡porque creían que eran mujeres cantando!

A mediados del siglo XVI, hubo un cambio importante. El papa de ese entonces, Paulo IV, prohibió que los cantantes casados estuvieran en la Capilla Pontificia. Esto llevó a que los hombres que usaban falsete fueran reemplazados por otros cantantes especiales.

Más adelante, a partir del siglo XX, a los hombres que estudian música para desarrollar una voz en falsete más aguda de lo natural se les llama contratenores.

Hoy en día, en la música pop y moderna, muchos cantantes usan el falsete. Esto les ayuda a expresar más emociones con su voz y a alcanzar notas agudas que suenan muy bonitas.

La Voz de Cabeza: Un Registro Clave

La voz de cabeza es uno de los dos tipos principales de sonidos que puede producir la voz humana. Se llama "de cabeza" porque los cantantes sienten que las vibraciones del sonido resuenan en su cabeza.

Cuando se usa la voz de cabeza, solo la capa más externa de las cuerdas vocales (la mucosa) vibra, mientras que el músculo principal de las cuerdas se mantiene quieto. Esta forma de vibración es muy importante para cantar suave (piano) y para controlar las notas agudas.

En una técnica de canto llamada bel canto, la voz de cabeza y la voz de pecho se mezclan. Esto ayuda a que el cambio entre una y otra no se note, creando una "voz mixta". Dominar esta técnica es muy importante para los cantantes profesionales, ya que ayuda a proteger la voz de esfuerzos excesivos.

Una maestra de canto, Franziska Martinssen-Lohmann, explicó que la voz de cabeza es esencial para que el sonido sea redondo y vibrante, incluso cuando se canta fuerte (forte). Para las voces femeninas agudas, es la parte más importante. Si falta, el sonido puede sonar duro y perder su belleza.

Este término se usa mucho para clasificar las voces de sopranos y otros cantantes con un rango vocal muy amplio. Desde el siglo XIII en la Edad Media, las sopranos con grandes rangos vocales usaban este registro para sorprender con sus notas agudas. La voz de cabeza permite alcanzar notas muy altas, incluso más que el falsete.

Falsete en la Música Africana

El falsete es muy común en la música tradicional de África. Un ejemplo notable es el estilo llamado Mbube de Sudáfrica. Este estilo es interpretado a capela (sin instrumentos) por un coro de hombres, quienes usan el falsete para crear sonidos únicos y armonías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Falsetto Facts for Kids

kids search engine
Falsete para Niños. Enciclopedia Kiddle.