robot de la enciclopedia para niños

Aparato fonador para niños

Enciclopedia para niños

El aparato fonador es el conjunto de partes de nuestro cuerpo que trabajan juntas para producir y amplificar los sonidos que usamos al hablar y cantar. Es como una orquesta donde cada instrumento tiene un papel importante para crear la música de nuestra voz.

Archivo:Aparato Fonador
Distintas partes que integran el Aparato/Sistema Fonador

¿Qué es el Aparato Fonador y Cómo Funciona?

El aparato fonador es esencial para la comunicación humana. Nos permite transformar el aire que respiramos en palabras, risas y canciones. Para entenderlo mejor, podemos dividirlo en tres grupos principales de órganos, que también forman parte de otros sistemas de nuestro cuerpo.

Partes Clave del Aparato Fonador

Nuestro aparato fonador se compone de tres grupos de órganos que trabajan en equipo:

Órganos de la Respiración: La Fuente del Aire

Estos órganos son los que nos permiten respirar. Son fundamentales porque el sonido se produce gracias al aire que expulsamos. Incluyen:

  • Los pulmones: Son como globos que se llenan de aire.
  • Los bronquios: Tubos que llevan el aire desde la tráquea a los pulmones.
  • La tráquea: El tubo principal que conecta la laringe con los bronquios.

Órganos de la Fonación: Donde Nace el Sonido

Aquí es donde el aire se convierte en sonido. Los principales son:

  • La laringe: Una especie de caja de cartílago que contiene las cuerdas vocales.
  • Las cuerdas vocales: Dos bandas de tejido muscular que vibran para producir el sonido.
  • Los resonadores: Son espacios como la cavidad nasal (nariz), la cavidad bucal (boca) y la faringe (garganta), que amplifican y dan forma al sonido.

Órganos de la Articulación: Dando Forma a las Palabras

Una vez que el sonido se produce, estos órganos lo moldean para formar las palabras que conocemos. Se encuentran en la parte superior de la garganta e incluyen:

  • El paladar: La parte superior de la boca.
  • La lengua: Un músculo muy flexible que se mueve para crear diferentes sonidos.
  • Los dientes: Ayudan a la lengua a formar ciertos sonidos.
  • Los labios: Se cierran y abren para producir sonidos como la "p" o la "b".
  • La glotis: El espacio entre las cuerdas vocales.

¿Cómo Controla el Cerebro el Habla?

El correcto funcionamiento de nuestro aparato fonador está bajo el control de nuestro sistema nervioso central, especialmente el cerebro. Esto es porque hablar no es solo producir sonidos, sino también darles un significado. Una parte específica del cerebro, llamada área de Broca, que se encuentra en el lado izquierdo de la corteza cerebral, es muy importante para controlar el habla.

¿Cómo se Produce el Sonido en la Laringe?

Para que el aire que viene de los pulmones se convierta en sonido, debe causar una vibración. La laringe es el primer lugar donde ocurre esta vibración. La laringe está hecha de varios cartílagos (un tipo de tejido firme pero flexible) y tiene ligamentos y membranas que sostienen las cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales son como dos bandas de tejido muscular. Su tensión, elasticidad, altura, anchura, longitud y grosor pueden cambiar. Estas variaciones son las que nos permiten producir una gran variedad de sonidos, desde un susurro hasta un grito, y diferentes tonos de voz.

Sonidos con y sin Vibración de las Cuerdas Vocales

El efecto más importante de las cuerdas vocales es que producen una vibración que podemos escuchar. Esto ocurre en los sonidos que llamamos "sonoros", como todas las vocales y muchas consonantes (por ejemplo, la "m", la "b" o la "d" en español).

En contraste, existen los "sonidos sordos", en cuya producción las cuerdas vocales no vibran. Por ejemplo, al pronunciar la "p" o la "t", el aire sale, pero las cuerdas vocales no vibran.

kids search engine
Aparato fonador para Niños. Enciclopedia Kiddle.