Patrimonio Nacional para niños
Datos para niños Patrimonio Nacional |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Localización | ||||
País | España | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | ![]() |
|||
Tipo | Organismo público | |||
Sede | Palacio Real de Madrid | |||
Organización | ||||
Presidenta | Ana de la Cueva | |||
Gerente | María Dolores Menéndez Company | |||
Depende de | Ministerio de la Presidencia | |||
Entidad superior | Casa de Su Majestad el Rey Presidencia del Gobierno |
|||
Empleados | 1 129 (31 de diciembre de 2022) | |||
Presupuesto | 148,7 millones de € (2023) | |||
Historia | ||||
Fundación | 7 de marzo de 1940 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
Patrimonio Nacional es una institución pública de España. Su trabajo principal es cuidar y mantener los bienes históricos que han estado relacionados con la Corona de España a lo largo del tiempo.
Esta institución se encarga de muchos tipos de bienes. Entre ellos hay palacios, parques, jardines y monasterios. También gestiona obras de arte como muebles, objetos de oro y plata, porcelana, relojes y pinturas de artistas famosos como Goya y Velázquez. Cualquier regalo oficial que recibe el rey también pasa a ser parte de los bienes de Patrimonio Nacional.
Antes de 1931, esta institución se llamaba Patrimonio de la Corona. Luego, durante la Segunda República, se conoció como Patrimonio de la República. Hoy en día, todos estos bienes pertenecen al Estado español. Su mantenimiento y el sueldo de las personas que los cuidan se pagan con dinero público. La Casa de Su Majestad el Rey puede usar estos lugares como residencia o para eventos importantes y ceremonias oficiales.
Es importante no confundir Patrimonio Nacional con el patrimonio histórico-nacional. Este último incluye todos los bienes de España que deben ser protegidos por su valor histórico o artístico. Tampoco es lo mismo que los Reales Sitios. Los Reales Sitios eran propiedades de la Corona usadas por los reyes para descansar o vivir en diferentes épocas del año. No todos los antiguos Reales Sitios son gestionados por Patrimonio Nacional.
Contenido
¿Cómo se creó Patrimonio Nacional?
Sus primeros años (1940-1982)
Patrimonio Nacional se creó como organismo público con dos leyes en 1939 y 1940. Estas leyes fueron aprobadas al final de la Guerra Civil española. Con ellas, el antiguo Patrimonio de la República cambió su nombre a Patrimonio Nacional. Así se eliminaba cualquier referencia a la monarquía o a la república.
La nueva institución era dirigida por un "Consejo de régimen autónomo". Este consejo estaba formado por un presidente y seis vocales. Entre ellos había expertos en arte, arquitectura y agricultura. Algunas personas importantes de la época formaron parte de este consejo.
Patrimonio Nacional hoy (desde 1982)
Actualmente, el funcionamiento de Patrimonio Nacional se rige por una ley de 1982 y un decreto de 1987.
La institución sigue teniendo un Consejo de Administración. Este consejo está formado por un presidente, un gerente y hasta trece vocales. Los vocales son profesionales con mucha experiencia, y al menos dos deben venir de museos o instituciones culturales importantes. También se busca que dos de los vocales sean alcaldes de ciudades donde haya propiedades históricas de Patrimonio Nacional. Desde 1982, ha habido nueve presidentes de este Consejo.
Debajo del Consejo de Administración está el consejero gerente. Él se encarga de las dos áreas principales de la institución: las direcciones (que gestionan la administración, las colecciones, los edificios y los eventos) y las delegaciones (que son las oficinas en diferentes lugares como El Pardo o San Lorenzo de El Escorial).
¿Qué bienes administra Patrimonio Nacional?
Según la ley de 1982, Patrimonio Nacional gestiona varios tipos de bienes.
Palacios y residencias reales
- Palacio Real de Madrid y el Campo del Moro.
- Palacio Real de Aranjuez y sus jardines (Aranjuez, Madrid).
- Casa del Labrador (Aranjuez, Madrid).
- Palacio Real de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y sus terrenos (Segovia).
- Palacio Real de Riofrío y sus terrenos (Segovia).
- Palacio Real de El Pardo y el monte de El Pardo (Madrid).
- Casita del Príncipe (El Pardo, Madrid).
- Palacio de la Zarzuela (El Pardo, Madrid).
- Palacio Real de la Almudaina y sus jardines (Palma, Islas Baleares).
- También se incluyen los muebles que pertenecen al Estado y están en estos palacios.
- Las donaciones que se hacen al Estado a través del rey.
Monasterios y Reales Patronatos
- Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid).
- Real Monasterio de la Encarnación (Madrid).
- Real Monasterio de Santa Isabel (Madrid).
- Real Basílica de Atocha (Madrid).
- Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (San Lorenzo de El Escorial, Madrid).
- Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos).
- Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Tordesillas, Valladolid).
- Real Convento de San Pascual (Aranjuez, Madrid).
- Real Colegio de Doncellas Nobles (Toledo).
Museos en las residencias reales
- Galería de las Colecciones Reales (Madrid). Abrió en julio de 2023.
- Museo de las Falúas Reales (Aranjuez, Madrid). Abrió en 1966.
- Museo de Tapices (La Granja de San Ildefonso, Segovia). Abrió en 1950.
- Museo de la Caza (Riofrío, Segovia). Abrió en 1965.
Otros edificios importantes
- Ermita de San Antonio de la Florida (Madrid).
- Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres). Se integró en 2004.
¿Qué bienes no administra Patrimonio Nacional?
Algunas residencias que usan o han usado los reyes de España no son administradas por Patrimonio Nacional. Dependen de otras instituciones locales. Por ejemplo:
- El Real Alcázar de Sevilla, que es la residencia oficial del rey en Andalucía. Lo gestiona el Real Patronato del Alcázar de Sevilla.
- El Palacete Albéniz, residencia oficial del rey en Cataluña. Depende del Ayuntamiento de Barcelona.
- El Palacio Real de Pedralbes, antigua residencia oficial del rey en Cataluña. Su titular es la Generalidad de Cataluña.
De estos, solo el Real Alcázar de Sevilla está abierto al público.
¿Cómo se financia Patrimonio Nacional?
Esta institución recibe la mayor parte de su dinero de los Presupuestos Generales del Estado. Esto significa que el gobierno le asigna una cantidad de dinero cada año. El resto de sus ingresos proviene de las entradas que se venden, otras tarifas y el uso de sus propiedades. Por ejemplo, en 2023, recibió 148,7 millones de euros.
Presidentes del Consejo de Administración
A lo largo de los años, varias personas han presidido el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional:
- 1940-1941: Valentín Galarza Morante.
- 1941-1973: Luis Carrero Blanco.
- 1973-1976: Antonio Carro Martínez.
- 1976-1986: Nicolás Cotoner y Cotoner, marqués de Mondéjar.
- 1986-1997: Manuel Gómez de Pablos.
- 1997-2006: Álvaro Fernández-Villaverde, duque de San Carlos.
- 2006-2010: Yago Pico de Coaña.
- 2010-2012: Nicolás Martínez Fresno.
- 2012-2015: José Rodríguez-Spiteri Palazuelo.
- 2015-2020: Alfredo Pérez de Armiñán.
- 2020-2021: María de los Llanos Castellanos Garijo.
- 2021- : Ana de la Cueva Fernández.
|
Véase también
En inglés: Patrimonio Nacional Facts for Kids
- Residencias reales en España
- Patrimonio de la Corona
- Archivo General de Palacio