robot de la enciclopedia para niños

Palacio Real de Aranjuez para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio Real de Aranjuez es una de las casas donde ha vivido la familia real española. Se encuentra en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, a orillas del río Tajo. Este palacio es cuidado por Patrimonio Nacional, una institución que se encarga de los bienes de la Corona española.

Historia del Palacio Real de Aranjuez

Archivo:Vista aerea del Palacio de Aranjuez
Una vista aérea del Palacio Real de Aranjuez y sus jardines.

¿Cuándo se construyó el Palacio de Aranjuez?

El interés por Aranjuez como un lugar real con un gran coto de caza comenzó con el emperador Carlos V. Él se alojó en el antiguo palacio de los maestres de Santiago, al igual que Felipe el Hermoso en 1501.

El palacio que vemos hoy fue mandado construir por Felipe II. El proyecto inicial fue encargado al arquitecto Juan Bautista de Toledo. Cuando él falleció, su alumno Juan de Herrera continuó y terminó la obra. Durante el siglo XVII, la construcción se detuvo.

Ampliaciones y cambios en el palacio

Las obras importantes se retomaron con Fernando VI. Más tarde, Carlos III añadió las alas que cierran el patio principal, dándole la forma que tiene actualmente. Cerca del palacio principal, en el Jardín del Príncipe, se encuentra un palacio más pequeño llamado la Casa del Labrador.

Acontecimientos importantes en el siglo XIX

El 25 de septiembre de 1808, en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, se formó oficialmente la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino. Esta Junta estaba compuesta por representantes de las principales ciudades de los antiguos reinos de España.

El Palacio en el siglo XX

En 1971, se abrió en la planta baja del palacio el Museo de la Historia del Traje de Corte. Este museo se cerró en 1983, pero reabrió en 1997 con el nombre de Museo de la Vida en Palacio. Aquí se pueden ver objetos y vestimentas históricas. Por ejemplo, se exhibe el uniforme del rey Juan Carlos I del día de su proclamación en 1975, y el vestido que usó la reina Sofía ese mismo día. También se muestran vestidos de novia de la reina Letizia, la infanta Elena y la infanta Cristina.

Entre 1977 y 1983, el Palacio Real de Aranjuez sirvió como lugar de alojamiento para líderes de otros países que visitaban España. Después de 1983, esta función pasó al Palacio Real de El Pardo.

Jardines de Aranjuez: Un tesoro natural

Archivo:1907 Rusinol Garten von Aranjuez anagoria
Jardín de Aranjuez. Glorieta, II por Santiago Rusiñol (1902). Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Jardines de Aranjuez Los enormes jardines fueron creados para embellecer la residencia real. Son regados por las aguas de los ríos Tajo y Jarama. Son considerados los jardines más importantes de la época de los Habsburgo en España.

Estos jardines son muy famosos, en parte gracias al Concierto de Aranjuez, una obra musical de Joaquín Rodrigo. Esta composición es una de las piezas musicales españolas más conocidas en el mundo. En 2001, la Unesco declaró todo este entorno como "Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad".

¿Cómo es el Palacio por dentro?

El palacio está rodeado por la avenida del Palacio, la plaza de las Parejas, el jardín del Parterre y la Ría.

Dentro del palacio, algunas de las salas más destacadas son la Sala China, el Gabinete de Porcelana y la Sala de los Espejos.

El Comedor

Archivo:Exterior del Palacio de Aranjuez, detalles, 2016 05
Detalle del exterior del palacio.

El comedor se encuentra en el centro del palacio. Originalmente, en 1748, bajo el reinado de Fernando VI, era una sala de conversación. Más tarde, en tiempos de Carlos IV, se convirtió en comedor.

El techo abovedado fue decorado por Jacopo Amigoni. En él se representan virtudes como la Fe, la Caridad, la Justicia y la Prudencia. También hay pinturas de Corrado Giaquinto que cuentan historias. El mobiliario, que fue renovado por Fernando VII, incluye sillones y sillas de caoba.

El Gabinete árabe

Archivo:Palacio Real de Aranjuez - Interior 06
Gabinete árabe del palacio.

Esta sala tiene un estilo inspirado en la sala de las Dos Hermanas de la Alhambra de Granada. Fue construida entre 1848 y 1850 bajo la dirección de Rafael Contreras.

Las paredes y el techo están decorados con yeso esculpido y pintado, con diseños geométricos que forman figuras llamadas mocárabes. La decoración se completa con divanes de seda y una mesa con placas de porcelana de la Manufactura Real de Sèvres. Una gran lámpara de bronce dorado ilumina la sala.

El Gabinete de Porcelana

Archivo:12 Aranjuez (41)
Gabinete de Porcelana.

Esta sala es una de las primeras grandes obras de la Real Fábrica de porcelana del Buen Retiro. Fue diseñada por Giuseppe Gricci y terminada en 1765. Años después, sirvió de inspiración para una sala similar en el Palacio Real de Madrid.

La decoración es muy detallada, con figuras orientales, dragones, monos y frutas, todo entre ramas y cintas. Del techo, también de porcelana, cuelga una lámpara que parece una palmera. Las sillas de la sala tienen un estilo inglés y están decoradas con motivos chinos.

Esta lujosa sala fue usada como despacho por Carlos III y, más tarde, como sala de música por la reina Isabel II.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Palace of Aranjuez Facts for Kids

  • Jardines de Aranjuez
  • Residencia real
  • Anexo:Palacios de España
kids search engine
Palacio Real de Aranjuez para Niños. Enciclopedia Kiddle.