robot de la enciclopedia para niños

Luis Carrero Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Carrero Blanco
Luis Carrero Blanco cropped photo.jpg
Luis Carrero Blanco en 1967
COA Spain 1945 1977.svg
Presidente del Gobierno de España
9 de junio-20 de diciembre de 1973
Predecesor Francisco Franco
Sucesor Carlos Arias Navarro
(en funciones: Torcuato Fernández-Miranda)

COA Spain 1945 1977.svg
Vicepresidente del Gobierno de España
22 de julio de 1967-9 de junio de 1973
Predecesor Agustín Muñoz Grandes
Sucesor Torcuato Fernández-Miranda

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro-subsecretario de la Presidencia
Secretario del Consejo de Ministros
6 de mayo de 1941-9 de junio de 1973
Predecesor Valentín Galarza Morante
Sucesor José María Gamazo

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en las Cortes Españolas
1943-1973

Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1904
Santoña (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1973
Cuarta casa profesa en Madrid (Madrid, España)
Causa de muerte Asesinato
Sepultura Cementerio de Mingorrubio
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Camilo Carrero
Ángeles Blanco
Cónyuge Carmen Pichot Villa (desde 1949)
Información profesional
Ocupación Militar y político
Seudónimo Ginés de Buitrago y Juan de la Cosa
Rama militar Armada Española
Rango militar Capitán General de la Armada Española
Conflictos Guerra del Rif y guerra civil española
Partido político
Miembro de Consejo Nacional de FET y de las JONS
Firma
Firma de Luis Carrero Blanco.svg

Luis Carrero Blanco (nacido en Santoña el 4 de marzo de 1904 y fallecido en Madrid el 20 de diciembre de 1973) fue un importante militar y político español. Llegó a ser presidente del Gobierno de España entre junio y diciembre de 1973.

Carrero Blanco dedicó su vida a la carrera militar en la Armada, donde alcanzó el rango de almirante. Participó en la guerra civil española (1936-1939). Después de la guerra, ocupó cargos importantes en el gobierno.

Fue una persona de mucha confianza para Franco, llegando a ser su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia, tuvo un papel clave. Se le consideró el segundo hombre más influyente en el gobierno de la época. Finalmente, sucedió a Franco como presidente del Gobierno. Su tiempo como jefe de gobierno terminó con su fallecimiento en un incidente en Madrid.

Biografía de Luis Carrero Blanco

Orígenes y familia

Luis Carrero Blanco nació en Santoña (Cantabria) el 4 de marzo de 1904. Su familia tenía una tradición militar, ya que tanto su padre como su abuelo fueron parte del ejército. Su padre, Camilo Carrero Gutiérrez, era teniente coronel. Su madre, Ángeles Blanco Abascal, falleció en 1910 cuando Luis tenía solo seis años.

Su abuelo materno, Ángel Blanco Sánchez, fue alcalde de Santoña. Después de la muerte de su madre, su padre se volvió a casar y tuvieron otro hijo.

Formación y carrera militar temprana

Luis Carrero Blanco estudió en el colegio Manzanedo de Santoña. A los catorce años, en 1918, ingresó en la Escuela Naval de San Fernando. Fue el número uno en las oposiciones para entrar como aspirante de Marina.

Entre 1920 y 1921, realizó un viaje de prácticas por Sudamérica en el crucero Reina Regente. También participó en la guerra del Rif (1911-1927) entre 1924 y 1926. En 1935, fue nombrado profesor en la Escuela de Guerra Naval de Madrid.

A lo largo de su carrera, sirvió en varios buques y ocupó diferentes puestos:

  • Oficial del acorazado Alfonso XIII.
  • Segundo comandante del guardacostas Arcila.
  • Capitán del remolcador Ferrolano.
  • Teniente de navío del cañonero Cánovas del Castillo.
  • Segundo comandante del submarino B-2.
  • Comandante del destructor Huesca.
  • Oficial en el submarino General Sanjurjo.
  • Jefe de Estado Mayor de la División de Cruceros.
  • Jefatura de operaciones del Estado Mayor de la Armada.

Cuando comenzó la guerra civil española en 1936, era profesor de táctica submarina. Se refugió en embajadas antes de unirse al bando sublevado en 1937. Durante la guerra, estuvo al mando del destructor Huesca y del submarino General Sanjurjo. Al final de la guerra, fue jefe de Estado Mayor de la división de cruceros.

Carrera política y ascenso

Archivo:(Colección Cabildo de Gran Canaria) Carrero Blanco en Gando
Luis Carrero Blanco en 1947

En agosto de 1939, Carrero Blanco se convirtió en jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Armada. En 1940, redactó un informe importante que recomendaba la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Este informe impresionó mucho a Franco, quien desde entonces lo convirtió en su hombre de confianza.

Archivo:FrancoNuclearPlant
Franco y Carrero Blanco en 1958.

Fue nombrado subsecretario de la Presidencia en 1941, ministro de la Presidencia en 1951 y vicepresidente en 1957. Estos cargos aumentaron su influencia en el gobierno. Su trabajo se centró en la modernización de la administración del Estado. También apoyó la idea de que la monarquía regresara a España, con Juan Carlos I como futuro rey.

En 1947, redactó la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que establecía a España como un "Estado católico, social y representativo" y un "Reino".

En junio de 1973, fue nombrado presidente del Gobierno. Se esperaba que fuera una figura clave para el futuro del país. Sin embargo, su mandato fue corto, ya que falleció el 20 de diciembre de 1973 en un incidente en Madrid.

El incidente de 1973

Archivo:Premier Luis Carrero Blanco van Spanje (die vandaag omkwam bij een bomontploffin, Bestanddeelnr 926-8999
Carrero Blanco durante su toma de posesión el 9 de junio de 1973. Detrás de él, se encuentra Franco.
Archivo:Aanslag op Spaanse president Blanco, auto waarin Blanco zat voor bomexplosie op , Bestanddeelnr 927-2283
Fotografía de los restos del coche tras el incidente.

El fallecimiento de Luis Carrero Blanco ocurrió el 20 de diciembre de 1973, cuando era presidente del Gobierno de España. Este suceso tuvo un gran impacto en la sociedad española de la época.

Su muerte tuvo importantes consecuencias políticas. Después de este evento, Carlos Arias Navarro fue nombrado su sucesor. Las autoridades iniciaron una investigación, pero las circunstancias no se aclararon del todo. Las personas involucradas en el incidente no fueron juzgadas.

Ideas y puntos de vista

Archivo:Franco y sus nietos en el Azor (2 de 4) - Fondo Marín-Kutxa Fototeka
Carrero Blanco con Franco y su familia en el yate Azor en 1963.

Luis Carrero Blanco era un fiel seguidor de las ideas de Franco. Creía firmemente en la importancia de la religión católica.

Durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, sus escritos mostraban simpatía por Alemania. Sin embargo, cuando la guerra cambió de rumbo, modificó su postura. Después de la derrota de las fuerzas del Eje, su mensaje se volvió contrario a la Unión Soviética.

Carrero Blanco defendía la idea de que la victoria en la guerra civil española había ocurrido a pesar de una supuesta oposición internacional. También tenía una visión particular sobre la presencia de España en África. Consideraba que el Sahara Occidental era territorio español.

Archivo:Cantabria Santoña Carrero Blanco 02 lou
Monumento a Carrero Blanco en Santoña (Cantabria).

Obras escritas

Luis Carrero Blanco también fue autor de varios libros y artículos, algunos de ellos bajo el seudónimo de Juan de la Cosa.

  • La victoria del Cristo de Lepanto
  • Arte naval militar, tomo segundo: El buque de guerra (de la galera al portaaviones).
  • España y el mar, Editora Nacional, 1941.
  • Lepanto (1571–1971), Salvat Editorial/Alianza Editorial, 1971.
Bajo el seudónimo de Juan de la Cosa
  • Comentarios de un español. Valencia: Semana Gráfica, 1946.
  • Las tribulaciones de don Prudencio. Valencia, Semana Gráfica, 1947.
  • Diplomacia subterránea. Valencia: Semana Gráfica, 1948.
  • La gran baza soviética. Valencia: Semana Gráfica, 1949.
  • Las Doctrinas del Komsomol. Valencia: Semana Gráfica, 1950.
  • Gibraltar. Valencia: Semana Gráfica, 1952.
  • España ante el mundo (proceso de un aislamiento). Madrid: Ediciones Idea, 1950.
  • Las modernas torres de Babel. Madrid: Idea, 1957.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Luis Carrero Blanco recibió varias condecoraciones importantes:

Después de su fallecimiento, se le otorgó el título de duque de Carrero Blanco.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Carrero Blanco Facts for Kids

kids search engine
Luis Carrero Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.