robot de la enciclopedia para niños

Casita del Príncipe (El Pardo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casita del Príncipe
Casita del Príncipe El Pardo.jpg
Tipo Edificio y museo
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931)
Localización El Pardo (España)
Coordenadas 40°31′24″N 3°46′43″O / 40.52333333, -3.77861111
Arquitecto Juan de Villanueva

La Casita del Príncipe es un hermoso palacete de estilo neoclásico. Fue construido a finales del siglo XVIII. Se encuentra dentro del Palacio de El Pardo, en el barrio del mismo nombre en Madrid. Este lugar es administrado por Patrimonio Nacional. Esta institución se encarga de los bienes del Estado que usa la Corona Española.

Historia de la Casita del Príncipe

La Casita del Príncipe está cerca del Palacio Real de El Pardo. Se ubica en el monte del mismo nombre. Esta es una gran zona de bosque. Históricamente, la monarquía española la usaba para actividades de caza.

¿Quién encargó la construcción de la Casita del Príncipe?

El edificio fue construido en 1784. Se hizo para Carlos IV, quien en ese momento era príncipe de Asturias. Su padre, el rey Carlos III, fue quien encargó la obra.

¿Quién fue el arquitecto de la Casita del Príncipe?

El arquitecto a cargo fue Juan de Villanueva, de Madrid. Él ya había diseñado otras "casitas" antes. Estas eran la Casita de Arriba y la Casita de Abajo. Ambas están en el Real Sitio de El Escorial.

¿Para qué se usaba la Casita del Príncipe?

Al igual que otras "casitas" construidas por Carlos IV, la de El Pardo se inspiró en los casinos italianos. También se inspiró en los ermitages franceses. Esto significa que era un palacete de recreo. Se usaba para pasar el día, no para vivir en él. Por eso, el edificio no tiene dormitorios.

¿Cuándo se reabrió la Casita del Príncipe al público?

A principios del siglo XXI, la Casita del Príncipe fue restaurada. Estuvo cerrada por dieciocho años. Finalmente, reabrió sus puertas al público en abril de 2009.

Descripción de la Casita del Príncipe

Archivo:Casita del Príncipe El Pardo jardines
Jardines junto al palacete.

El palacete está hecho de granito y ladrillo. Tiene cinco partes principales. Su diseño es más horizontal que vertical.

¿Cómo son los jardines de la Casita del Príncipe?

Junto a la fachada principal hay jardines de estilo neoclásico. Tienen un diseño organizado y geométrico. Una vía asfaltada, construida en el siglo XX, separa los jardines del edificio.

¿Qué se puede ver dentro de la Casita del Príncipe?

El interior mide 1800 metros cuadrados. Está distribuido en cuatro plantas. Se organiza en salas pequeñas. Dentro, se pueden ver importantes colecciones de bordados y sedas. También hay pinturas de Lucas Jordán, Anton Raphael Mengs y Francisco Bayeu. Francisco Bayeu fue quien pintó los frescos del techo del comedor en 1788.

Véase también

  • Neoclasicismo en España
kids search engine
Casita del Príncipe (El Pardo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.