Cuacos de Yuste para niños
Datos para niños Cuacos de Yuste |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Cuacos de Yuste en España | ||
Ubicación de Cuacos de Yuste en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |
• Mancomunidad | La Vera | |
Ubicación | 40°06′16″N 5°43′27″O / 40.1044746, -5.7240485 | |
• Altitud | 519 m | |
Superficie | 52,63 km² | |
Población | 829 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,15 hab./km² | |
Gentilicio | cuacareño, -a | |
Código postal | 10430 | |
Alcalde (2023) | José María Hernández García (PP) | |
Presupuesto | 1 034 172,19 € (2009) | |
Sitio web | www.cuacosdeyuste.es | |
Cuacos de Yuste es un pueblo y localidad española que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es el centro administrativo de la Mancomunidad de La Vera, ubicada en el noreste de la provincia. Actualmente, tiene una población de 829 habitantes (2024).
Este lugar es muy importante por su historia y sus edificios antiguos. Muchos de ellos están relacionados con el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio. Él eligió Cuacos de Yuste para vivir sus últimos días después de dejar de ser Rey de España y ceder su puesto a su hijo, Felipe II de España.
Contenido
Símbolos de Cuacos de Yuste
El escudo de Cuacos de Yuste fue aprobado en 1998. Representa la historia y características del pueblo.
El escudo tiene tres partes:
- La primera parte muestra un castillo dorado con un león.
- La segunda parte tiene dos columnas sobre olas, una con una corona imperial y otra con una corona real. Alrededor de las columnas hay cintas con las palabras "PLUS" y "ULTRA".
- La tercera parte muestra la "Fuente de los Chorros", un lugar conocido en el pueblo.
- En la parte superior del escudo hay una Corona Real cerrada.
Geografía de Cuacos de Yuste
El municipio de Cuacos de Yuste está rodeado por otros pueblos. Limita con:
- Jarandilla de la Vera al este.
- Aldeanueva de la Vera al norte.
- Garganta la Olla al oeste.
- Jaraíz de la Vera y Collado de la Vera al sur.
- Talayuela al sureste.
Historia de Cuacos de Yuste
No se sabe con exactitud cuándo se empezó a vivir en estas tierras. Sin embargo, hay pruebas de que ya había gente mucho antes de que el emperador Carlos V llegara en 1557. Después de su llegada, se encontraron muchos documentos que mencionan el nombre "Quacos".
Cuacos de Yuste fue una aldea que pertenecía a la zona de Plasencia hasta el 30 de mayo de 1806. Ese día, recibió el título de villa, lo que le dio más importancia.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Cuacos se convirtió en un municipio independiente. En 1834, formó parte del partido judicial de Jarandilla. En el censo de 1842, tenía 220 hogares y 1205 habitantes.
En 1959, Cuacos fue declarado "paraje pintoresco" por su belleza. Más tarde, alrededor de los años 60, el nombre "Cuacos de la Vera" cambió a "Cuacos de Yuste".
Población de Cuacos de Yuste
Cuacos de Yuste tiene una población de 829 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cuacos de Yuste entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cuacos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960. |
Economía local

La economía de Cuacos de Yuste se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es famosa por la producción de pimentón con denominación de origen llamado Pimentón de la Vera. También se cultivan cerezas y ciruelas.
Además, se producen quesos de cabra y oveja. El turismo es importante gracias a los monumentos históricos del lugar. También hay una empresa dedicada a la carne de aves.
Deuda del ayuntamiento
La deuda viva se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 0 €.
Cómo llegar a Cuacos de Yuste
Carreteras
La carretera principal de Cuacos de Yuste es la EX-203. Esta carretera atraviesa el pueblo y se llama Avenida de la Constitución.
- Hacia el noreste, la EX-203 lleva a Aldeanueva de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera, hasta el límite con Castilla y León.
- Hacia el suroeste, la carretera lleva a Jaraíz de la Vera, Torremenga, Tejeda de Tiétar y Plasencia.
Otra carretera importante es la CC-913, que conecta Cuacos de Yuste con Garganta la Olla.
Servicios para los ciudadanos
Educación
El pueblo tiene un colegio público para niños de infantil y primaria, llamado CEIP Jeromín. También cuenta con una guardería llamada "Los Jeromines".
Salud
En el municipio hay un consultorio donde se ofrece atención médica básica.
Lugares históricos y naturales
Monasterio de Yuste
El monumento más importante del municipio es el Palacio-Monasterio de Yuste. Hoy en día, este palacio es parte del Patrimonio Nacional de España. El Monasterio fue un lugar muy importante para la Orden de San Jerónimo. Desde 2013, viven allí monjes Paulinos. El emperador Carlos I de España vivió en este lugar poco más de un año antes de fallecer.
Casa de Juan de Austria
La sede de la Mancomunidad de La Vera es un buen ejemplo de la arquitectura de la zona. Se encuentra en la plaza de Juan de Austria. Este edificio está relacionado con el emperador Carlos V, ya que se dice que aquí vivió su hijo, conocido como Jeromín. La historia lo recuerda como Juan de Austria, un famoso general que ganó la batalla de Lepanto contra los turcos. Jeromín vivió en esta casa al cuidado de los mayordomos del rey, Luis de Quijada y su esposa Magdalena de Ulloa. En la casa aún se pueden ver secaderos tradicionales de pimiento.
Iglesias y ermitas
Otro lugar de interés es la iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz, diócesis de Plasencia. La sacristía de esta iglesia es una obra destacada del siglo XVI.
La ermita de Santa Ana es una pequeña ermita que ha sido restaurada. Dentro, se encuentra el Cristo del Amparo, una talla de gran valor histórico del siglo XVIII.
La ermita de la Soledad está en lo alto de un monte rocoso. Allí se encuentra la patrona del pueblo, la Virgen de la Soledad, que es del siglo XVII.
Cementerio Alemán
Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste Cerca del Monasterio de Yuste se encuentra el Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste. Aquí se encuentran los restos de soldados alemanes de la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Ellos llegaron a España por naufragios, accidentes o porque sus aviones fueron derribados.
Otros lugares de interés
Otros lugares interesantes en el pueblo son:
- La Cruz Verde.
- Sus antiguas casas señoriales.
- Varias fuentes, como la Fuente de la Higuera y la Fuente de los Chorros.
- El Monumento a Carlos V: Fue inaugurado el 3 de febrero de 2013. Es una obra del escultor mexicano Carlos Terrés y se encuentra en el cruce que lleva al Monasterio.
- La Plaza de España o Plaza Mayor: Aquí se puede ver la arquitectura típica de la zona. Tiene soportales con columnas de piedra, algunas traídas del Monasterio de Yuste. También hay casas con estructuras de madera y el ayuntamiento.
- La Casa de Rafael Castaño: Una casa señorial de principios del siglo XVI. Muestra el escudo de la familia Carvajal y una ventana especial en la parte superior. Sus fachadas coloridas tienen influencia de las casas de Flandes de esa época.
- Las Ollas: Un paraje natural en la garganta de Cuacos. Cerca de Las Ollas está un puente romano. Es interesante ver las formas curiosas que el agua ha creado en las rocas con el tiempo.
- El Bañaero: Una garganta natural donde la gente puede bañarse. En 2014, se mejoró el acceso y se construyó un puente.
- Valfrío: Otro paraje natural con una garganta. Es muy visitado, especialmente en primavera. Tiene bosques de robles, castaños y cerezos, que son verdes en primavera y cambian a colores como amarillo, ocre y rojo en otoño.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas más importantes de Cuacos de Yuste son:
- Carnaval: El martes por la mañana, los niños se disfrazan y piden chorizos y huevos por el pueblo. Luego van al campo a comer. Por la tarde, hay un desfile de disfraces en la Plaza Mayor y una verbena. El miércoles, se celebra el entierro de la sardina y una sardinada en la plaza.
- Lunes de Piedra: Se celebra el lunes después de Pascua. Por la mañana, hay una misa y una procesión con la Virgen de la Soledad (la patrona) para despedirla. Por la tarde, la suben en procesión hasta su ermita.
- San Juan: Se celebra el 23 y 24 de junio. La noche de San Juan hay una verbena. Los jóvenes del pueblo cortan un roble a medianoche para colocarlo en la plaza. Al día siguiente por la mañana, se hacen juegos infantiles como romper pucheros, carreras de sacos y la "cucaña", donde los jóvenes intentan subir a un árbol resbaladizo para conseguir un premio.
- Virgen de Agosto (Fiesta del Emigrante): Se celebra del 15 al 17 de agosto. Esta fiesta, que antes era en septiembre, se cambió a agosto para que pudieran venir los vecinos que viven fuera. Incluye actividades con vacas y toros al estilo tradicional de La Vera, además de verbenas y otros eventos culturales y religiosos.
- Cristo del Amparo: El 14 de septiembre. Es la fiesta más antigua y popular del pueblo. El Santo Cristo del Amparo sale en procesión, acompañado por danzantes que bailan al ritmo de la flauta y el tamboril. Hacen paradas para "tejer el cordón". Al regresar a la iglesia, se celebra una misa donde los danzantes también participan.
Gastronomía local
Gastronomía de la provincia de Cáceres
La comida típica de Cuacos de Yuste incluye:
- Aceite de oliva.
- Caldereta de cabrito y cordero.
- Gazpacho.
- Migas veratas.
- El famoso Pimentón de la Vera.
- Refrito de magro de cerdo con pimientos.
- Sopa de patatas y sopa de tomate.
- Sopas Cachuelas.
- Las "Bollas" de Semana Santa.
- Tasajo (carne seca).
- Morcilla de patata o de calabaza.
- Quesos artesanales de cabra.
- Vinos de pitarra.
- Dulces como perrunillas y huesillos.
Personas importantes
- Aquí nació Delfín Hernández Hernández.
- Aquí falleció Carlos I de España.
Véase también
En inglés: Cuacos de Yuste Facts for Kids