Nicolás Cotoner y Cotoner para niños
Datos para niños Nicolás Cotoner y Cotoner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1905 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1996 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Pozuelo de Alarcón | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Cotoner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y jurista | |
Cargos ocupados | Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey de España (1975-1990) | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones |
|
|
Nicolás Cotoner y Cotoner (nacido en Palma de Mallorca, el 19 de octubre de 1905, y fallecido en Madrid, el 6 de marzo de 1996) fue un destacado militar y noble español. Es especialmente conocido por haber sido el Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey Juan Carlos I desde 1975 hasta 1990.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Cotoner y Cotoner?
Nicolás Cotoner y Cotoner fue una figura muy importante en la historia reciente de España. Pertenecía a una familia noble, la Casa de Cotoner. Su vida estuvo marcada por su carrera militar y su servicio a la Corona española.
Primeros años y formación
Nicolás Cotoner estudió Derecho, lo que le dio una base legal sólida. Durante la guerra civil española, sirvió como teniente. Fue herido en combate y recibió la Medalla Militar individual por su valentía.
Después de la guerra, continuó su carrera en el ejército, especializándose en caballería. Estudió en la Academia de Caballería de Valladolid y alcanzó el rango de general de caballería.
Su familia
Nicolás Cotoner se casó con María de la Trinidad Martos y Zabálburu. Ella era vizcondesa de Ugena y provenía de una familia con una gran fortuna.
Títulos y distinciones
A lo largo de su vida, Nicolás Cotoner heredó varios títulos nobiliarios. Entre ellos, fue el XXIII marqués de Mondéjar y el XXV conde de Tendilla. También fue caballero de la Orden de Calatrava.
Recibió importantes reconocimientos por su servicio. Una de las más altas distinciones que se le otorgaron fue el Toisón de Oro en 1977. También recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III en 1990.
Su papel junto al Rey Juan Carlos I
La parte más destacada de la vida de Nicolás Cotoner fue su relación y servicio al entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos de Borbón, y luego al Rey Juan Carlos I.
Preceptor del Príncipe
En 1955, Nicolás Cotoner fue elegido para ser el preceptor del joven Juan Carlos. Un preceptor es como un tutor o maestro que ayuda en la educación de una persona importante. Cotoner le enseñó a montar a caballo y lo preparó para su ingreso en la Academia Militar de Zaragoza.
Enlace y consejero real
Nicolás Cotoner también actuó como un puente de comunicación entre Juan Carlos y su padre, Juan de Borbón, quien vivía fuera de España. Esto fue muy importante en momentos clave para el futuro de la monarquía.
En 1964, Juan de Borbón lo nombró jefe de la Casa del Príncipe de España. Esto significaba que Cotoner era el encargado de organizar y gestionar todo lo relacionado con la vida y las actividades del Príncipe.
Jefe de la Casa del Rey
Cuando Juan Carlos se convirtió en rey de España en 1975, Nicolás Cotoner fue nombrado Jefe de la Casa Civil del Rey. Este es un puesto de gran confianza y responsabilidad. Se encargó de la organización y el funcionamiento de la Casa Real.
Mantuvo este cargo hasta el 22 de enero de 1990. El Rey Juan Carlos I lo consideraba un "padre adoptivo" y un "fiel consejero".
Momentos clave de su servicio
Nicolás Cotoner fue una persona de total confianza para el Rey. Su trabajo fue crucial durante la Transición a la democracia en España, un periodo de grandes cambios.
También jugó un papel fundamental durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En ese momento, apoyó activamente al Rey y ayudó a mantener la comunicación entre la Corona y los diferentes mandos del ejército para asegurar la estabilidad del país.
Otro cargo importante que tuvo fue la presidencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional a partir de 1976. El Patrimonio Nacional gestiona los bienes históricos y artísticos que pertenecen al Estado y están a disposición de la Corona.
Nicolás Cotoner falleció a los noventa años de edad, el 6 de marzo de 1996.
Galería de imágenes
-
Juan Carlos I tras su proclamación como rey, junto a su esposa Sofía de Grecia y sus hijos Felipe y Cristina. A la izquierda, el marqués de Mondéjar, vestido de militar.
Predecesor: - |
![]() Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey de España 1975-1990 |
Sucesor: Sabino Fernández Campo |
Véase también
En inglés: Nicolás Cotoner, 23rd Marquess of Mondéjar Facts for Kids