robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Antonio de la Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Antonio de la Florida
Ermita de San Antonio de la Florida Madrid.jpg
Tipo Monumento, ermita y museo
Uso eremitorio, museo y panteón
Estilo arquitectura neoclásica
Catalogación bien de interés cultural
Calle glorieta de San Antonio de la Florida (5)
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′31″N 3°43′32″O / 40.425363, -3.725597
Propietario Patrimonio Nacional
Culto catolicismo
Arquitecto Filippo Fontana

La Ermita de San Antonio de la Florida es un edificio histórico muy importante en Madrid, España. En realidad, hoy en día son dos ermitas casi idénticas que se encuentran una al lado de la otra. Una de ellas es famosa porque guarda las increíbles pinturas del artista Francisco de Goya y funciona como museo y lugar de descanso final para el pintor. La otra ermita se usa para ceremonias religiosas.

Estas ermitas están dedicadas a San Antonio de Padua y son las únicas que quedan de las tres que existieron en las afueras de Madrid. Fueron declaradas monumento histórico-artístico en 1905. Cada 13 de junio, se celebra cerca de ellas la verbena de San Antonio de la Florida, una fiesta popular con tradiciones antiguas.

Historia de las Ermitas de San Antonio

A lo largo de los siglos, varias ermitas dedicadas a San Antonio de Padua se construyeron en los alrededores de Madrid. La popularidad de este santo y sus fiestas reflejaban el gusto por la vida rural que tenían los madrileños en el siglo XVI.

La Primera Ermita: Obra de Churriguera

Archivo:Cerezas VallLaguar
Los seguidores de San Antonio, llamados "guinderos", inspiraron la primera ermita.

En el siglo XVIII, los devotos de San Antonio eran conocidos como "guinderos" porque llevaban un escapulario con una cereza y ofrecían "cerezas del santo" el 13 de junio. Esta tradición viene de una leyenda madrileña: un campesino que llevaba cerezas a vender se le cayeron, y un monje (que resultó ser San Antonio) le ayudó a recogerlas.

La primera ermita de San Antonio de la Florida fue construida en 1720 por el arquitecto José Benito de Churriguera. Era una capilla sencilla de ladrillo con forma hexagonal, cubierta por un chapitel y una linterna. Dentro, había una imagen de San Antonio tallada en madera. Sin embargo, esta ermita fue demolida en 1768, apenas 50 años después, debido a los planes de mejora de la ciudad.

La Segunda Ermita: Diseño de Sabatini

Cuando Carlos III se convirtió en rey, ordenó construir una nueva ermita en 1768. El arquitecto Francesco Sabatini fue el encargado de este proyecto. Esta segunda ermita se ubicó más lejos del centro de la ciudad, como parte de un plan para ampliar una de las salidas principales de Madrid. Pero, 22 años después, el rey Carlos IV mandó derribarla de nuevo en 1792 para otra remodelación urbana.

La Tercera Ermita: Creación de Fontana

Archivo:Ermita y romería de San Antonio de la Florida, en El Museo Universal
Ermita y romería de San Antonio de la Florida (El Museo Universal, 1857)

Carlos IV compró el Palacio de la Florida para crear una finca de recreo. En 1792, encargó al arquitecto italiano Felipe Fontana el diseño de una nueva ermita. El propio rey puso la primera piedra, incluyendo una cápsula del tiempo con monedas de oro.

La nueva ermita de Fontana se construyó un poco más al norte. Es un edificio de estilo neoclásico con planta de cruz griega y una cúpula con linternas. Lo más destacado de esta ermita son los frescos que Francisco de Goya pintó en su interior, representando uno de los milagros de San Antonio. El 12 de julio de 1799, la capilla de la ermita fue inaugurada.

Archivo:Ermita de San Antonio de la Florida 1890
Vista de la ermita en 1890 desde el paseo de la Florida (Madrid)

En 1808, durante el levantamiento del dos de mayo en Madrid, la ermita fue testigo de los fusilamientos del día posterior en la Montaña de Príncipe Pío. En 1881, la ermita se convirtió en parroquia. En 1919, los restos de Goya fueron trasladados a este lugar.

Las Ermitas "Gemelas"

Archivo:Ermita de San Antonio de la Florida - 01
Vista aérea desde el teleférico de las dos ermitas "gemelas".

Debido a que el humo de las velas estaba dañando los frescos de Goya, se decidió construir una nueva ermita idéntica al lado de la original. Esta nueva ermita, diseñada por el arquitecto Juan Moya Idígoras, se empezó a construir en 1925 y se dedicó exclusivamente a las ceremonias religiosas. La ermita original se convirtió en un museo para proteger las pinturas de Goya.

Las dos ermitas sufrieron daños durante la Guerra Civil, especialmente en la cúpula de la ermita de Goya, pero los frescos se conservaron.

Características de las Ermitas

Ambas ermitas tienen un estilo neoclásico y una planta de cruz griega. Sus techos están rematados con cúpulas y linternas. Los altares son de estuco italiano con esculturas de ángeles.

Frescos de Goya

Archivo:Francisco de Goya y Lucientes 041
Vista de la bóveda (de 6 metros de diámetro) con las pinturas de Francisco de Goya.

La sencillez de la arquitectura de la ermita permite que las pinturas al fresco de Francisco de Goya sean las protagonistas. Goya, como pintor del rey, realizó estas obras en solo seis meses, entre agosto y diciembre de 1798. Su estilo es único, con pinceladas sueltas y enérgicas, usando manchas de luz y color, lo que hace de esta obra una de las más importantes de su pintura mural.

En la bóveda principal, Goya pintó la Adoración de la Trinidad. En la cúpula, que mide seis metros de diámetro, representó uno de los milagros más famosos de San Antonio de Padua: el santo, transportado por ángeles a Lisboa, hace que un difunto hable para confirmar la inocencia del padre del santo.

Las figuras del difunto, los padres del santo y el propio santo están distribuidas por la cúpula. Goya también pintó a la gente de Madrid, como majas y chisperos, observando el milagro, apoyados en una barandilla. Esto crea una ilusión de realismo y profundidad. Su ayudante, Asensio Julià, colaboró en la creación de estos frescos.

Panteón de Goya

Archivo:Francisco de Goya, Madrid. Tumba
Tumba de Goya en la ermita de San Antonio de la Florida

En la ermita se encuentra el lugar de descanso final del pintor Francisco de Goya. Junto a él está enterrado Martín Miguel de Goicoechea, un gran amigo suyo. Fueron enterrados juntos en 1919.

Protección Cultural

La ermita fue declarada Monumento Nacional el 1 de abril de 1905. Estuvo abierta al culto hasta 1929, cuando se construyó la ermita gemela para los servicios religiosos. Desde entonces, la ermita original se convirtió en museo, propiedad de Patrimonio Nacional, y es gestionada por el Ayuntamiento de Madrid desde 1987.

Fiestas Populares

Archivo:1908-06-23, Blanco y Negro, Páginas artísticas, En San Antonio de la Florida, Huertas (cropped)
Verbena de San Antonio de la Florida en 1908

Cada 13 de junio, se celebra la tradicional verbena de San Antonio en los alrededores de las ermitas, en la zona conocida como La Bombilla. Esta fiesta tiene su origen en una romería del siglo XVII.

Ese día, es costumbre recoger los panecillos del santo para asegurar que no falte comida durante el año. También es tradicional usar sobres con 13 alfileres y lanzarlos a la pila bautismal. Se dice que la cantidad de alfileres que se pegan a la mano al pasarla por la pila indica el número de personas interesadas en uno durante el año. Esta costumbre se mantiene hoy en día, tanto para hombres como para mujeres.

Ubicación y Accesos

La ermita se encuentra en la Glorieta de San Antonio, número 5, junto al río Manzanares. Es un punto donde se unen el paseo de la Florida y la Avenida de Valladolid. Se puede llegar fácilmente desde la Estación de Príncipe Pío caminando por el paseo de la Florida. Cerca está el Parque del Oeste y el Teleférico de Madrid, que ofrece vistas aéreas de la zona.

Frente a la ermita, hay una estatua de bronce dedicada a Goya, creada por el artista madrileño José Llaneces.

  • Autobuses: EMT Líneas 41, 46 y 75.
  • Metro: Madrid-MetroLinea6.svg Madrid-MetroLinea10.svg Madrid-MetroRamal.svg Estación de Príncipe Pío.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Chapel of St. Anthony of La Florida Facts for Kids

kids search engine
Ermita de San Antonio de la Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.