robot de la enciclopedia para niños

Valentín Galarza Morante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín Galarza

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Procurador en las Cortes franquistas
1943-1946

Ministro de la Gobernación
5 de mayo de 1941-3 de septiembre de 1942
Predecesor Ramón Serrano Suñer
Sucesor Blas Pérez González

Subsecretario de la Presidencia del Gobierno
11 de agosto de 1939-5 de mayo de 1941
Predecesor Cargo creado
Sucesor Luis Carrero Blanco

Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1882
El Puerto de Santa María
Fallecimiento 9 de junio de 1952
Madrid
Nacionalidad Española
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General de brigada
Partido político FET y de las JONS
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1942)

Valentín Galarza Morante (nacido en El Puerto de Santa María el 22 de abril de 1882 y fallecido en Madrid el 9 de junio de 1952) fue un importante militar español. Es conocido por su participación en los eventos previos a la Guerra civil española y durante los primeros años del gobierno de Francisco Franco.

Galarza fue ministro de la Gobernación por un tiempo. También fue miembro del Consejo Nacional del Movimiento y procurador en las Cortes franquistas.

Biografía de Valentín Galarza

Valentín Galarza nació en El Puerto de Santa María el 22 de abril de 1882. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército. Ingresó en la Academia General Militar de Toledo a los 20 años.

Más tarde, en 1906, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra de Madrid. Cinco años después, se graduó con el rango de capitán.

Participación en eventos militares

En abril de 1931, se proclamó la Segunda República. Valentín Galarza no estaba de acuerdo con este nuevo sistema de gobierno. De hecho, el ministro de la guerra de entonces, Manuel Azaña, lo describió como una persona inteligente y capaz, pero también como alguien "de los más peligrosos".

Galarza apoyaba al general José Sanjurjo y estuvo involucrado en un intento de levantamiento en 1932. Fue uno de los fundadores de la Unión Militar Española (UME), una organización militar secreta. En esa época, se mantuvo en contacto con otros grupos que planeaban levantamientos militares. Su tarea era conseguir el apoyo de altos mandos del Ejército. Recibía dinero para difundir ideas en los cuarteles y crear una red de informantes.

Gracias a sus muchos contactos, Galarza se unió al grupo de militares que planeaban un levantamiento, incluyendo a los generales Franco y Emilio Mola. Era amigo cercano de Francisco Franco y sirvió como un importante enlace entre Franco y la UME. En esos años, ya tenía el rango de teniente coronel.

En 1936, Galarza trabajaba en el Ministerio de la Guerra en Madrid. Tuvo un papel clave en la preparación del levantamiento militar contra el gobierno. También sirvió de enlace entre varios generales que participaban en la conspiración. Por esta razón, se le conocía como «El Técnico».

Cuando comenzó la Guerra civil española el 18 de julio de 1936, Galarza estaba en Madrid y fue detenido por las autoridades. Estuvo en prisión hasta el 9 de febrero de 1939, cuando fue liberado por las tropas del general Manuel García Valiño.

Rol en el gobierno de Franco

Poco después de terminar la guerra, en la primavera de 1939, Galarza fue asignado al cuartel general de Franco y ascendido a coronel. En septiembre de 1939, fue nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno, lo que lo colocaba muy cerca de Franco.

Galarza se unió a FET y de las JONS, el partido político principal de ese gobierno, en 1940. Ese mismo año, fue nombrado jefe de las Milicias de FET-JONS y presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

A pesar de su afiliación al partido, Galarza era conocido por sus ideas monárquicas y por no estar de acuerdo con algunas ideas del partido. Era muy crítico con la creciente influencia de ciertos grupos en el poder. También se oponía a Ramón Serrano Suñer, quien era cuñado de Franco y ministro de exteriores.

Entre 1940 y 1943, Galarza recibió dinero del Reino Unido. Este dinero tenía como objetivo influir en las decisiones de Franco para que España no se uniera a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

El 5 de mayo de 1941, Franco lo nombró ministro de la Gobernación. Luis Carrero Blanco lo reemplazó como subsecretario de la Presidencia del gobierno. El nombramiento de Galarza fue recibido con mucha oposición por parte de algunos sectores del partido. Esto provocó varias renuncias de altos funcionarios. A pesar de las protestas, Franco mantuvo a Galarza en su puesto.

El nuevo ministro comenzó a reemplazar a algunos funcionarios en el Ministerio de Gobernación. Sin embargo, Franco le quitó a Galarza el control sobre la prensa y la propaganda, que pasaron a ser controladas por otra oficina.

El 3 de febrero de 1942, Galarza presidió la reapertura del parador nacional de turismo de Alcalá de Henares, llamado Hostería del Estudiante. Este lugar había sido dañado durante la guerra.

En agosto de 1942, ocurrió un incidente en Begoña. Militares como Galarza y el general José Enrique Varela lo vieron como un ataque de un grupo político contra el Ejército. Por ello, pidieron la destitución de Serrano Suñer. Franco destituyó a Serrano poco después, el 3 de septiembre. Sin embargo, para mostrar su autoridad, también destituyó a Varela y Galarza al mismo tiempo, reemplazándolos con personas leales a él.

Después de su destitución, Galarza se unió a grupos monárquicos. Llegó a alcanzar el rango de general. Entre 1943 y 1946, fue procurador en las Cortes franquistas, un puesto para el que fue designado por el propio Franco.

En junio de 1943, Galarza fue uno de los monárquicos más importantes que firmaron un documento. En este documento, le pedían a Franco que restaurara la monarquía en España. Franco no tomó ninguna medida al respecto. De hecho, Galarza fue uno de los firmantes que perdieron su puesto en las Cortes por su participación. Se retiró de la vida pública y falleció en Madrid el 9 de junio de 1952.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valentín Galarza Facts for Kids

kids search engine
Valentín Galarza Morante para Niños. Enciclopedia Kiddle.