Siete Cumbres para niños
Las Siete Cumbres son las montañas más altas de cada uno de los seis continentes. A esta lista se le añade la montaña más alta de Norteamérica, lo que suma un total de siete. Escalar todas estas cumbres es considerado uno de los mayores desafíos en el montañismo.
El primer escalador en completar la lista original, conocida como la Lista de Bass (que incluye el monte Kosciuszko en Australia), fue el estadounidense Richard Bass. Lo logró entre 1983 y 1985.
En la mayoría de los países de América, excepto Estados Unidos, se habla de las Seis Cumbres. Esto se debe a que consideran al Aconcagua como la montaña más alta de todo el continente americano. El canadiense Pat Morrow fue el primero en completar este reto, incluyendo la cumbre más alta de Oceanía (el Nemangkawi / Jaya), entre 1981 y 1986.
Contenido
¿Qué son las Siete Cumbres?
Debido a las diferentes formas de definir los límites de los continentes (por geografía, geología o política), no hay un acuerdo total sobre cuáles son exactamente las siete cumbres. Por eso, en realidad, hay nueve montañas que podrían formar parte de esta lista.
¿Cuál es la montaña más alta de Europa?
Durante mucho tiempo, el Mont Blanc (4810 metros sobre el nivel del mar) fue considerado el pico más alto de Europa. Sin embargo, con el avance de las exploraciones geográficas, se descubrió que el verdadero pico más alto es el Elbrus, que mide 5642 metros sobre el nivel del mar. Este se encuentra en las montañas del Cáucaso, al norte.
¿Cuál es la montaña más alta de Oceanía?
El pico más alto de Australia es el monte Kosciuszko (2228 metros sobre el nivel del mar). Pero este es más bajo que el Aoraki / Mount Cook (3754 metros sobre el nivel del mar) en Nueva Zelanda. Y ambos son más bajos que el Nemangkawi / monte Jaya, que alcanza los 4884 metros sobre el nivel del mar. Esta última montaña se encuentra en la provincia indonesia de Papúa, en la isla de Nueva Guinea.
Las listas de Bass y Messner
La primera lista de las Siete Cumbres fue propuesta por Richard Bass en 1980. Se conoce como la Lista de Bass o Lista Kosciuszko. En ella, se elige el monte Kosciuszko (2228 metros) como la montaña más alta de Oceanía.
Más tarde, el famoso escalador Reinhold Messner propuso otra lista, llamada la Lista de Messner o Lista Carstensz. En esta lista, Messner reemplaza el monte Kosciuszko por el Nemangkawi / Jaya o pirámide de Carstensz (4884 metros). Este es el pico más alto de Oceanía y se encuentra en la isla de Nueva Guinea. Ninguna de las dos listas incluye al Mont Blanc como el más alto de Europa.
Desde el punto de vista de la dificultad para escalar, la lista de Messner es más desafiante. Escalar el Nemangkawi / Jaya es una expedición muy complicada, mientras que subir al Kosciuszko es relativamente sencillo. Por esta razón, Pat Morrow, el primer escalador en completar las siete cumbres de la lista de Messner (empezando en 1977 con el Denali y terminando en 1986 con el Nemangkawi / Jaya), defiende su elección de esta lista.
Aparición en listas | ||||||||||
# | Continente | Cumbre | Altitud (m) |
Cordillera | País | Autor(es) del primer ascenso | Fecha del primer ascenso | Bass | Messner | Más alta del continente |
1 | Asia | Everest | 8849 | Himalaya | ![]() ![]() |
Edmund Hillary, Tenzing Norgay | 29 de mayo de 1953 | ✔ | ✔ | ✔ |
2 | América | Aconcagua | 6962 | Cordillera de los Andes | ![]() |
Matthias Zurbriggen | 14 de enero de 1897 | ✔ | ✔ | ✔ |
3 | Denali | 6198 | Cordillera de Alaska | ![]() |
Hudson Stuck, H.Karstens, W. Harper, R. Tatum | 7 de junio de 1913 | ✔ | ✔ | ✔ | |
4 | África | Kilimanjaro | 5893 | Gran Valle del Rift | ![]() |
Ludwig Purtscheller, Hans Meyer | 6 de octubre de 1889 | ✔ | ✔ | ✔ |
5 | Europa | Monte Elbrus | 5642 | Montañas del Cáucaso | ![]() |
Khilar Khachirov (cima E) Florence Crauford Grove (cima O) |
22 de julio de 1829 (cima E) 1874 (cima O) |
✔ | ✔ | ✔ |
— | Mont Blanc | 4810 | Alpes | ![]() ![]() |
Jacques Balmat, Michel Gabriel Paccard | 7 de agosto de 1786 | — | — | — | |
6 | Antártida | Macizo Vinson | 4892 | Cordillera Sentinel | n.d. | Nicholas B. Clinch | 17 de diciembre de 1966 | ✔ | ✔ | ✔ |
7 | Oceanía | Nemangkawi / Jaya | 4884 | Montañas Sudirman | ![]() |
Heinrich Harrer, Philip Temple, Russel Kippax y Albert Huizenga | 13 de febrero de 1962 | — | ✔ | ✔ |
— | Monte Kosciuszko | 2228 | Gran Cordillera Divisoria | ![]() |
Paweł Edmund Strzelecki | 15 de febrero de 1840 | ✔ | — | — |
Historia de las Siete Cumbres
El estadounidense Richard Bass, quien era un hombre de negocios y también un aficionado al alpinismo, fue la primera persona en escalar las siete cumbres. Se propuso este gran desafío en 1980 y lo completó al llegar a la cima del Qomolangma / Everest el 30 de abril de 1985. Después, escribió un libro llamado Siete Cumbres, donde contó su emocionante aventura.
Reinhold Messner revisó la lista de Bass. Él propuso cambiar Australia por la Sahul, que es el nombre de la plataforma continental que incluye Australia, Tasmania y Nueva Guinea. Pat Morrow fue el primero en completar el reto de Messner, llegando al Nemangkawi / Jaya el 7 de mayo de 1986. Después, el propio Messner lo logró, alcanzando la cumbre del monte Vinson el 3 de diciembre de 1986. Morrow también fue la primera persona en escalar las ocho cumbres que aparecen en las listas de Bass, Messner y las Seis Cumbres.
La primera mujer en completar el desafío de las Listas de Bass, Messner y las Seis Cumbres fue Junko Tabei. Ella terminó este gran reto el 28 de julio de 1992, al llegar a la cima del monte Elbrus.
La primera persona que completó el desafío sin usar oxígeno adicional fue Reinhold Messner. Miroslav Caban también lo hizo, terminando su reto en 2005 en el Nemangkawi / Jaya. El argentino Heber Orona también subió las siete cumbres sin oxígeno entre 1999 y 2006, finalizando con el Vinson. Entre 2002 y 2007, el alpinista austriaco Christian Stangl logró completar las siete cumbres de la lista Messner, solo y sin oxígeno. Terminó en el monte Qomolangma / Everest, después de una subida de 58 horas y 45 minutos.
En 1990, Rob Hall y Gary Ball se convirtieron en los primeros en completar las siete cumbres en solo siete meses. Usando la lista de Bass, comenzaron a escalar el Qomolangma / Everest en mayo de 1990 y terminaron con el Vinson el 12 de diciembre de 1990. Esto fue solo unas horas antes de que se cumplieran los siete meses. Sin embargo, el récord de velocidad actual es de 172 días para la lista de Bass, 156 días para la lista de Messner y 126 días para las Seis Cumbres. Este récord lo tiene el irlandés Ian McKeever desde 2007, superando el récord anterior del canadiense Daniel Griffiths por 31 días. El récord mundial entre las mujeres pertenece a Annabelle Bond del Reino Unido, con 360 días en 2005.
En octubre de 2006, Kit Deslauriers se convirtió en la primera persona en esquiar desde las siete cumbres de la lista de Bass. Tres meses después, en enero de 2007, los suecos Olof Sundström y Martin Letzter se convirtieron en los únicos que han esquiado desde las cimas de ambas listas.
El 17 de mayo de 2007, Samantha Larson (de 18 años) se convirtió en la persona más joven en subir al monte Qomolangma / Everest y a toda la lista de Bass.
El 24 de mayo de 2008, Cheryl Bart y su hija de 23 años, Nikki, se convirtieron en el primer equipo de madre e hija en completar las siete cumbres.
Para diciembre de 2009, 273 escaladores habían completado el desafío de la lista de Bass o la lista de Messner o las Seis Cumbres. Aproximadamente el 30% logró llegar a la cumbre de las ocho montañas que se incluyen entre todas las listas.
Siete Cumbres Secundarias
El escritor y alpinista estadounidense Jon Krakauer, autor de Into Thin Air, propuso un nuevo desafío. Este consiste en escalar la segunda montaña más alta de cada continente, además de la segunda más alta de Norteamérica. A esto lo llamó la Lista de las siete cumbres secundarias. Curiosamente, este reto puede ser incluso más difícil. Por ejemplo, el K2, la segunda cima más alta de Asia (8611 metros), se considera más complicada de escalar que el Qomolangma / Everest. Su ruta principal es más difícil técnicamente, y también influyen factores como los fuertes vientos y las bajas temperaturas. En esta lista también hay diferencias sobre cuáles montañas tienen ese título.
# | Continente | Cumbre | Altitud (m) |
Cordillera | País | Autor del primer ascenso | Fecha del primer ascenso | 2.ª más alta del continente |
1 | Asia | K2 | 8611 | Cordillera del Karakórum | ![]() |
Achille Compagnoni, Lino Lacedelli | 31 de julio de 1954 | ✔ |
2 | América | Ojos del Salado | 6891 | Cordillera de los Andes | ![]() ![]() |
Justyn Wojsznis, Jan Szczepanski | 1937 | ✔ |
— | Pillanhuasi / Monte Pissis | 6792 | Cordillera de los Andes | ![]() |
Stefan Osiecki, Jan Szczepanski | 1937 | — | |
— | Monte Logan | 5959 | Montes San Elías | ![]() |
Albert H. MacCarthy | 23 de junio de 1925 | — | |
3 | África | Batian | 5199 | ![]() |
Halford Mackinder, Cesar Ollier, Joseph Brocherel | 13 de septiembre de 1899 | ✔ | |
4 | Antártida | Tyree | 4852 | Cordillera Sentinel | n.d. | Nicholas B. Clinch | 1966? | ✔ |
5 | Oceanía | Trikora | 4750 | Montes Maoke | ![]() |
1913 | ✔ | |
6 | Europa | Pico Dufour | 4634 | Alpes | ![]() |
Charles Hudson, Christopher Smyth, Ulrich Lauener | 1 de agosto de 1855 | — |
— | Monte Dykhtau | 5204 | Montañas del Cáucaso | ![]() |
John Cockin, Albert Mummery | 1888 | ✔ |
Siete Terceras Cumbres
Aparición en listas | |||||||||
# | Continente | Cumbre | Cordillera | País | Altitud (m) |
Prominencia (m) |
Aislamiento (km) |
Bass | Messner |
1 | Asia | Kangchenjunga | Himalayas | ![]() ![]() |
8586 | 3922 | 124,32 | ✔ | ✔ |
2 | América del Sur | Monte Pissis | Andes | ![]() |
6793 | 2143 | 75,9 | ✔ | ✔ |
3 | América del Norte | Pico de Orizaba | Cordillera Neovolcanica | ![]() |
5636 | 4922 | 2690,14 | ✔ | ✔ |
4 | Europa | Shkhara | montañas del Cáucaso | ![]() |
5193 | 1357 | 6,02 | ✔ | ✔ |
5 | África | Mawenzi | - | ![]() |
5149 | 849 | 11,07 | ✔ | ✔ |
6 | Antártida | Monte Shinn | Cordillera Sentinel | 4661 | 96 | 6,55 | ✔ | ✔ | |
Oceanía | Puncak Trikora | Montes Maoke | ![]() |
4750 | 1268 | 167,29 | — | ✔ | |
Oceanía | Monte Twynam | Montañas Snowy | ![]() |
2195 | 155 |
Galería de imágenes
Ver también
- Los catorce ochomiles
- Siete Cumbres Volcánicas
Véase también
En inglés: Seven Summits Facts for Kids