Ochomil para niños
Un ochomil es una elevación del terreno por encima de los 8000 m sobre el nivel del mar. El término ochomil se ha extendido y consolidado en la terminología alpinística para designar las catorce montañas independientes de la Tierra que alcanzan más de 8000 metros de altitud. Todas ellas se encuentran en las cordilleras del Himalaya y del Karakórum, ambas en Asia. Son clasificados en ochomil mayores —cinco— y en ochomil menores —nueve— por su diferencia de altitud.
Contenido
Algunos datos
El primer intento de un alpinista tuvo lugar en la expedición de los británicos Albert Mummery, Geoffrey Hastings y J. Norman Collie al Nanga Parbat en 1895; acabó en fracaso, cuando Mummery y dos gurkhas, Ragobir y Goman Singh, murieron por una avalancha.
El primer ascenso con éxito de un ochomil fue el de los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, que alcanzaron la cima del Annapurna el 3 de junio de 1950.
La primera persona en completar la ascensión a los catorce ochomiles fue el italiano Reinhold Messner, quien concluyó la hazaña el 16 de octubre de 1986 sin utilizar oxígeno en ninguna de sus ascensiones. Seis de ellas fueron realizadas por nuevas vías (Kangchenjunga, Cho Oyu, Manaslu, Nanga Parbat, Annapurna y Gasherbrum I). Un año después, en 1987, el polaco Jerzy Kukuczka fue el segundo en lograrlo y, hasta hoy, el alpinista que lo ha conseguido con el menor margen de tiempo: 7 años, 11 meses y 14 días entre la primera y la última cimas. Aunque usó oxígeno suplementario en una de sus ascensiones, la que realizó al Everest, realizó 4 de dichas ascensiones en temporada invernal (Kangchenjunga, Cho Oyu, Dhaulagiri y Annapurna). En todos los casos se trataba de la primera ascensión invernal (ver Tabla-1). Además, 9 de estas ascensiones fueron realizadas por nuevas vías (todas, salvo las cuatro realizadas en invierno y la ascensión al Lhotse).
El alpinista que más veces ha ascendido a montañas de este tipo es el nepalí Phurba Tashi con 26 ascensiones seguido por el español Juanito Oiarzabal, con 25. Juanito Oiarzabal se marcó en 2009 el objetivo de ser la primera persona de la historia en subir dos veces a los catorce ochomiles. Apa Sherpa tiene el récord de ascensiones al monte Everest, con 21, la última lograda el 11 de mayo de 2011. El kazajo Denis Urubko realizó en 2001 la proeza de la ascensión más rápida a una montaña de más de 8000 metros, fue en el Gasherbrum II y lo ascendió en 7 horas y 30 minutos.
Ochomiles y primeras ascensiones
N.º | Pico | Altura | Localización | Primera ascensión | Primer(os) alpinista(s) en la cumbre | Primera ascensión en invierno | Primer(os) alpinista(s) en la cumbre en invierno |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Everest | 8848 m | China/Nepal | 29 de mayo de 1953 | ![]() ![]() |
17 de febrero de 1980 | ![]() ![]() |
2 | K2 | 8611 m | China/Pakistán | 31 de julio de 1954 | ![]() ![]() |
16 de enero de 2021 | ![]() |
3 | Kanchenjunga | 8586 m | India/Nepal | 25 de mayo de 1955 | ![]() ![]() |
11 de enero de 1986 | ![]() ![]() |
4 | Lhotse | 8516 m | China/Nepal | 18 de mayo de 1956 | ![]() ![]() |
31 de diciembre de 1988 | ![]() |
5 | Makalu | 8463 m | China/Nepal | 15 de mayo de 1955 | ![]() ![]() |
9 de febrero de 2009 | ![]() ![]() |
6 | Cho Oyu | 8201 m | China/Nepal | 19 de octubre de 1954 | ![]() ![]() ![]() |
12 de febrero de 1985 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
7 | Dhaulagiri | 8167 m | Nepal | 13 de mayo de 1960 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
21 de enero de 1985 | ![]() ![]() |
8 | Manaslu | 8163 m | Nepal | 9 de mayo de 1956 | ![]() ![]() |
12 de enero de 1984 | ![]() ![]() |
9 | Nanga Parbat | 8125 m | Pakistán | 3 de julio de 1953 | ![]() |
26 de febrero de 2016 | ![]() ![]() ![]() |
10 | Annapurna | 8091 m | Nepal | 3 de junio de 1950 | ![]() ![]() |
3 de febrero de 1987 | ![]() ![]() |
11 | Gasherbrum I | 8068 m | China/Pakistán | 5 de julio de 1958 | ![]() ![]() |
9 de marzo de 2012 | ![]() ![]() |
12 | Broad Peak | 8047 m | China/Pakistán | 9 de junio de 1957 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
5 de marzo de 2013 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
13 | Gasherbrum II | 8035 m | China/Pakistán | 7 de julio de 1956 | ![]() ![]() ![]() |
2 de febrero de 2011 | ![]() ![]() ![]() |
14 | Shisha Pangma | 8027 m | China | 2 de mayo de 1964 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
14 de enero de 2005 | ![]() ![]() |
Alpinistas que han alcanzado la cumbre de todos los ochomiles


Nombre | sin O2 adicional | Año | Nacionalidad | |
---|---|---|---|---|
1 | Reinhold Messner | 1 | 1970-1986 | ![]() |
2 | Jerzy Kukuczka | 1979-1987 | ![]() |
|
3 | Erhard Loretan | 2 | 1982-1995 | ![]() |
4 | Carlos Carsolio | 1985-1996 (mayo) | ![]() |
|
5 | Krzysztof Wielicki | 1980-1996 (septiembre) | ![]() |
|
6 | Juanito Oiarzabal | 3 | ![]() |
|
7 | Sergio Martini | 1983-2000 | ![]() |
|
8 | Park Young-Seok | 1993-2001 (julio) | ![]() |
|
9 | Um Hong-Gil | 1988-2001 (septiembre) | ![]() |
|
10 | Alberto Iñurrategi | 4 | 1991-2002 | ![]() |
11 | Hang Wang-Yong | 1994-2003 | ![]() |
|
12 | Edmund Viesturs | 5 | 1989-2005 | ![]() |
13 | Silvio Mondinelli | 6 | 1993-2007 | ![]() |
14 | Iván Vallejo | 7 | 1997-2008 | ![]() |
15 | Denis Urubko | 8 | 2000-2009 (11 de mayo) | ![]() |
16 | Ralph Dujmovits | 1990-2009 (20 de mayo) | ![]() |
|
17 | Veikka Gustafsson | 9 | 1993-2009 (julio) | ![]() |
18 | Andrew Lock | 1993-2009 (octubre) | ![]() |
|
19 | João Garcia | 10 | 1993-2010 (17 de abril) | ![]() |
20 | Piotr Pustelnik | 1990-2010 (27 de abril, 13 horas) | ![]() |
|
21 | Edurne Pasaban | 2001-2010 (17 de mayo) | ![]() |
|
22 | Abele Blanc | 1992-2011 (26 de abril) | ![]() |
|
23 | Mingma Sherpa | 2000-2011 (20 de mayo) | ![]() |
|
24 | Gerlinde Kaltenbrunner | 11 | 1998-2011 (23 de agosto) | ![]() |
25 | Vassily Pivtsov | 2001-2011 | ![]() |
|
26 | Maxut Zhumayev | 12 | 2001-2011 | ![]() |
27 | Kim Jae-Soo | 2000-2011 | ![]() |
|
28 | Mario Panzeri | 13 | 1988-2012 | ![]() |
29 | Hirotaka Takeuchi | 1995-2012 | ![]() |
|
30 | Chhang Dawa Sherpa | 2001-2013 | ![]() |
|
31 | Kim Chang-Ho | 14 | 2005-2013 | ![]() |
32 | Carlos Pauner | 2001-2013 | ![]() |
|
33 | Jorge Egocheaga | 2002-2014 | ![]() |
|
34 | Radek Jaroš | 15 | 1998-2014 | ![]() |
35 | Nives Meroi | 16 | 1998-2017 | ![]() |
35 | Romano Benet | 16 | 1998-2017 | ![]() |
37 | Peter Hámor | 18 | 1998-2017 | ![]() |
38 | Azim Gheychisaz | 19 | 2008-2017 | ![]() |
39 | Ferrán Latorre | 1999-2017 | ![]() |
|
40 | Oscar Cadiach | 20 | 1984-2017 | ![]() |
Nirmal Purja llegó a la cima de las 14 cumbres de 8000 metros del mundo en 2019, estableciendo el máximo récord hasta el momento: 6 meses y 6 días.
* No usó oxígeno voluntariamente, pero se le suministró oxígeno de emergencia.
Accidentes mortales registrados
Muertes por encima del campamento base en los catorce ochomiles entre 1950 y marzo de 2012.
N.º | Pico | Muertes ascenso | Muertes descenso | Muertes Totales | Cimas Totales | Muertes por cada 100 descensos seguros | Orden de peligrosidad entre los 8000 | Primera Cima |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Everest | 165 | 58 | 223 | 5656 | 4 | 11 | 1953 |
2 | K2 | 50 | 31 | 81 | 306 | 29 | 2 | 1954 |
3 | Kanchenjunga | 32 | 8 | 40 | 283 | 15 | 5 | 1955 |
4 | Lhotse | 10 | 3 | 13 | 461 | 3 | 12 | 1956 |
5 | Makalu | 18 | 13 | 31 | 361 | 9 | 7 | 1955 |
6 | Cho Oyu | 34 | 10 | 44 | 3138 | 1 | 14 | 1954 |
7 | Dhaulagiri | 61 | 8 | 69 | 448 | 16 | 4 | 1960 |
8 | Manaslu | 60 | 5 | 65 | 661 | 10 | 6 | 1956 |
9 | Nanga Parbat | 61 | 7 | 68 | 335 | 21 | 3 | 1953 |
10 | Annapurna | 52 | 9 | 61 | 191 | 34 | 1 | 1950 |
11 | Gasherbrum I | 22 | 7 | 29 | 334 | 9 | 8 | 1958 |
12 | Broad Peak | 16 | 5 | 21 | 404 | 5 | 10 | 1957 |
13 | Gasherbrum II | 16 | 5 | 21 | 930 | 2 | 13 | 1956 |
14 | Shisha Pangma | 22 | 3 | 25 | 302 | 8 | 9 | 1964 |
Galería
Los catorce ochomiles y las Siete Cumbres
El siguiente gráfico representa a escala la altura de los catorce ochomiles y su relación con las Siete Cumbres y las Siete Segundas Cumbres de cada continente (considerando las cimas incluidas en las listas elaboradas tanto por Reinhold Messner como por Richard Bass):

Véase también
En inglés: Eight-thousander Facts for Kids