Monte Logan para niños
Datos para niños Monte Logan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque nacional Kluane | |
Cordillera | Montañas San Elías | |
Coordenadas | 60°34′02″N 140°24′10″O / 60.567222222222, -140.40277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Canadá | |
División | Yukón | |
Características generales | ||
Tipo | Ultra | |
Altitud | 5959 metros | |
Prominencia | 5250 metros | |
Aislamiento | 622 kilómetros | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | en 1925, por A.H. MacCarthy y otros | |
Ruta | Escalada por glaciar/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Yukón.
|
||
El monte Logan (en inglés Mount Logan) es la montaña más alta de Canadá. También es la segunda montaña más alta de toda Norteamérica, solo superada por el monte Denali en Alaska.
Esta impresionante montaña forma parte de las Montañas San Elías. Se encuentra en el suroeste del Territorio del Yukón, muy cerca de la frontera con Alaska. Es parte del Parque y Reserva Nacional Kluane, un lugar protegido. Del monte Logan nacen glaciares importantes como el Hubbard y el Logan.
El monte Logan es conocido por su enorme tamaño. Se cree que tiene la base más grande de cualquier montaña no volcánica en la Tierra. Su macizo (un grupo de picos conectados) tiene once cumbres que superan los 5000 metros de altura.
Debido a los movimientos de la Tierra (conocidos como levantamiento tectónico), el monte Logan sigue creciendo. Antes de 1992, no se conocía su altura exacta. Se estimaba entre 5959 y 6050 metros. En mayo de 1992, una expedición usó GPS para medirla con precisión, confirmando su altura actual de 5959 metros.
Las temperaturas en el monte Logan son extremadamente frías. En la meseta de 5000 metros, el aire puede llegar a -45 °C en invierno. En verano, las temperaturas están cerca de cero. La temperatura promedio anual es de -27 °C. El 26 de mayo de 1991, se registró una temperatura de -77.5 °C. Esta es una de las temperaturas más bajas jamás registradas fuera de la Antártida.
Contenido
¿Cómo se descubrió y nombró el Monte Logan?

El monte Logan no es fácil de ver desde las zonas bajas o la costa. Esto se debe a que está en el centro de las Montañas San Elías. Sin embargo, se puede ver desde unos 200 kilómetros en el mar.
El primer registro de su avistamiento fue en 1890. Lo vio Israel C. Russell durante una expedición al cercano Monte San Elías. Russell escribió que vio "varios picos gigantescos no vistos antes". Uno de ellos, con "tres cúpulas blancas", era especialmente magnífico.
Russell le dio a la montaña su nombre actual en honor a sir William Edmond Logan. Él fue un geólogo canadiense muy importante. Fundó la Comisión Geológica de Canadá (CGC).
En 1894, se calculó que el monte Logan tenía unos 5900 metros de altura. En ese momento, se pensó que era el pico más alto de Norteamérica. Sin embargo, en 1898 se descubrió que el Denali era más alto.
Primeras expediciones al Monte Logan
En 1922, un geólogo sugirió al Club Alpino de Canadá que enviaran un equipo para escalar el monte Logan por primera vez. Se formó un equipo internacional con escaladores de Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.
La expedición se planeó para 1924, pero se retrasó hasta 1925 por falta de fondos y preparativos. El equipo comenzó su viaje a principios de mayo de 1925. Viajaron en tren y luego caminaron 200 kilómetros hasta el glaciar Logan. Allí establecieron su campamento base.
En la tarde del 23 de junio de 1925, el equipo logró llegar a la cumbre por primera vez. Los escaladores fueron Albert H. MacCarthy (el líder), H.F. Lambart, Allen Carpé, W. W. Foster, N. Read y Andy Taylor. La expedición duró 65 días en total. Incluyó el viaje hasta la montaña, la escalada y el regreso. Todos los escaladores terminaron en buenas condiciones.
Ascensos importantes posteriores
Desde el primer ascenso, muchos otros escaladores han intentado y logrado subir al Monte Logan por diferentes rutas. Algunas de las más notables incluyen:
- 1957: La Arista Este.
- 1965: La Arista Colibrí (Hummingbird Ridge). Esta fue una escalada muy difícil que duró 30 días.
- 1977: La Arista Warbler.
- 1979: La Arista Noroeste.
- 1979: La Arista Sur-Suroeste.
Rescate en 2005
A finales de mayo de 2005, tres montañistas se encontraron en problemas en el Monte Logan. Un equipo de rescate de Canadá y Estados Unidos trabajó junto para ayudarlos. Usaron helicópteros para llevar a los escaladores a Anchorage, Alaska, donde recibieron atención médica. Los tres montañistas sufrieron lesiones por el frío extremo, pero fueron rescatados a tiempo.
Nuevas reglas para escalar
En enero de 2020, Parks Canada (la agencia que administra los parques nacionales) anunció nuevas reglas para escalar el Monte Logan. Esto se hizo debido a los altos costos de las operaciones de búsqueda y rescate en los últimos años.
Las nuevas reglas son:
- No se permiten expediciones en solitario.
- No se permiten expediciones en invierno (esto aplica a todo el Parque Nacional Kluane).
- Los escaladores deben tener un seguro que cubra los gastos de búsqueda y rescate.
En los siete años anteriores a 2020, hubo ocho misiones de rescate en el Parque Nacional Kluane. Cada una costó entre 60,000 y 100,000 dólares canadienses. Estos costos eran pagados por los ciudadanos de Canadá. Las nuevas reglas buscan reducir esta carga económica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mount Logan Facts for Kids