Sierra de Albarracín (comarca) para niños
Datos para niños Sierra de Albarracín |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 40°23′00″N 1°34′00″O / 40.38333333, -1.56666667 | |
Capital | Albarracín | |
• Población | 1.025 | |
Entidad | Comarca | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Presidente | Inocencio Martínez Sánchez (PAR) |
|
Subdivisiones | 25 municipios 35 entidades |
|
Fundación | 31 de marzo de 2003 | |
Superficie | Puesto 13.º | |
• Total | 1414.00 km² | |
Población (2019) | Puesto 32.º | |
• Total | 4377 hab. | |
• Densidad | 3,2 hab./km² | |
N.º consejeros | 19 | |
Sitio web oficial | ||
1Superficie según el IAEST | ||
La Sierra de Albarracín es una comarca de Aragón, España. Se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Teruel. Su capital es la histórica ciudad de Albarracín.
Contenido
Geografía de la Sierra de Albarracín
Esta comarca es una de las zonas más altas del Sistema Ibérico. Aquí nacen algunos de los ríos más importantes de la Península Ibérica.
Limita al norte con la comarca del Jiloca. Al oeste, se encuentra con el Señorío de Molina-Alto Tajo en la provincia de Guadalajara. Al sur, limita con la provincia de Cuenca, y al este, con la Comunidad de Teruel.
Espacios Naturales Protegidos
Parte de la Sierra de Albarracín cuenta con importantes espacios naturales. Entre ellos, destaca el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. También se encuentran los Tremedales de Orihuela, que son humedales protegidos por un acuerdo internacional llamado Convenio de Ramsar.
Los Pinares de Rodeno
Este paisaje protegido se ubica en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel. Abarca los municipios de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.
Tiene una extensión de más de 6.800 hectáreas. Su altitud varía desde los 1.095 metros en el barranco de Tobías hasta los 1.602 metros en el cerro de la Cruz de Montoyo.
Fue la primera zona de este tipo en ser protegida en la provincia de Teruel, en 1995. Más tarde, en 2007, se amplió su tamaño.
Municipios de la Comarca
La comarca de la Sierra de Albarracín está formada por 25 municipios. Algunos de ellos son:
- Albarracín
- Bezas
- Bronchales
- Calomarde
- Frías de Albarracín
- Gea de Albarracín
- Griegos
- Guadalaviar
- Jabaloyas
- Monterde de Albarracín
- Moscardón
- Noguera de Albarracín
- Orihuela del Tremedal
- Pozondón
- Ródenas
- Royuela
- Rubiales
- Saldón
- Terriente
- Toril y Masegoso
- Torres de Albarracín
- Tramacastilla
- Valdecuenca
- El Vallecillo
- Villar del Cobo
Historia de la Comarca
La comarca de la Sierra de Albarracín fue creada oficialmente el 11 de febrero de 2003. Se estableció como institución el 31 de marzo de 2003. Sus funciones y responsabilidades se le entregaron el 1 de junio de 2003.
Economía Local
Las principales actividades económicas de la Sierra de Albarracín son:
- La ganadería: Cuidado y cría de animales.
- La explotación forestal: Aprovechamiento de los bosques.
- El turismo rural: Visitas de personas que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de los pueblos.
Cultura y Patrimonio
La ciudad de Albarracín es un lugar muy especial. Fue declarada monumento nacional en 1961. Cuenta con una catedral, murallas antiguas y un castillo.
En los alrededores de Albarracín, hay pinares protegidos con pinturas rupestres. Estas pinturas fueron hechas por personas que vivieron allí hace entre 6.000 y 1.500 años. También se puede ver un acueducto romano, una obra de ingeniería antigua, que llevaba agua desde Albarracín hasta Cella.
Otros pueblos de la comarca también tienen un gran valor cultural. Por ejemplo, Ródenas con su iglesia de Santa Catalina y una cisterna musulmana. Orihuela del Tremedal destaca por su centro histórico y su iglesia de San Millán. Moscardón y Gea de Albarracín son otros ejemplos de localidades con encanto.
Flora y Fauna de la Sierra
La mayor parte de la Sierra de Albarracín está cubierta por extensos bosques. Predominan los pinos, las sabinas, los arces y los robles. Entre los árboles, se encuentran prados verdes y árboles de ribera junto a los ríos.
Uno de los bosques de sabinas más grandes de Europa se encuentra en Saldón. Las profundas gargantas creadas por los ríos están llenas de densos pinares. Además, la zona tiene el encanto de sus pequeños pueblos.
Territorio y Población de los Municipios
|
(km²) |
(2007) |
(hab/km²) |
(metros) |
a/desde Albarracín (km) |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Albarracín | 452,72 | 1.110 | 2,37 | 1.170 | -- | Collado de la Grulla, El Cañigral, El Membrillo, Las Casillas De Bezas, San Pedro, Valdevecar, Valle Cabriel. |
Bezas | 26,32 | 68 | 2,58 | 1.165 | 18,80 | |
Bronchales | 59,60 | 508 | 8,52 | 1.569 | 28,80 | |
Calomarde | 28,18 | 90 | 3,19 | 1.312 | 17,20 | |
Frías de Albarracín | 50,70 | 175 | 3,45 | 1.496 | 24,00 | |
Gea de Albarracín | 57,45 | 457 | 7,95 | 1.031 | 13,90 | |
Griegos | 31,47 | 144 | 4,58 | 1.601 | 35,50 | |
Guadalaviar | 28,55 | 270 | 9,46 | 1.519 | 35,30 | |
Jabaloyas | 61,63 | 85 | 1,38 | 1.405 | 32,10 | Arroyofrío |
Monterde de Albarracín | 45,12 | 53 | 1,17 | 1.280 | 16,80 | |
Moscardón | 26,99 | 60 | 2,22 | 1.415 | 21,00 | |
Noguera de Albarracín | 48,40 | 155 | 3,20 | 1.386 | 21,00 | |
Orihuela del Tremedal | 71,40 | 582 | 8,15 | 1.447 | 40,50 | |
Pozondón | 67,64 | 89 | 1,32 | 1.407 | 20,60 | |
Ródenas | 44,26 | 86 | 1,94 | 1.380 | 30,70 | |
Royuela | 32,50 | 224 | 6,89 | 1.214 | 10,40 | |
Rubiales | 27,42 | 58 | 2,12 | 1.167 | 30,30 | |
Saldón | 28,37 | 30 | 1,06 | 1.395 | 22,80 | |
Terriente | 47,98 | 192 | 4,00 | 1.443 | 22,90 | El Villarejo |
Toril y Masegoso | 30,67 | 46 | 1,50 | 1.490 | 28,90 | |
Torres de Albarracín | 28,20 | 148 | 5,25 | 1.237 | 12,10 | |
Tramacastilla | 24,14 | 129 | 5,34 | 1.260 | 15,20 | |
Valdecuenca | 18,72 | 47 | 0,93 | 1.311 | 22,70 | |
El Vallecillo | 21,59 | 54 | 1,07 | 1.421 | 38,10 | |
Villar del Cobo | 54,13 | 216 | 4,28 | 1.430 | 29,90 | |
Total | 1.414,15 | 5.041 | 3,56 |
Galería de imágenes
-
Vista de la Sierra de Albarracín desde el mirador de la Muela de San Juan. Al fondo, la localidad de Griegos, el segundo pueblo más alto de España.
Véase también
En inglés: Sierra de Albarracín Comarca Facts for Kids