Tramacastilla para niños
Datos para niños Tramacastilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de Tramacastilla desde el sur
|
||
Ubicación de Tramacastilla en España | ||
Ubicación de Tramacastilla en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Albarracín | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°25′51″N 1°34′27″O / 40.4307683, -1.5741016 | |
• Altitud | 1260 m | |
Superficie | 24,81 km² | |
Población | 130 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,31 hab./km² | |
Código postal | 44112 | |
Alcaldesa (2023) | Virginia Garrido Domingo (TE) | |
Sitio web | tramacastilla.com | |
Tramacastilla es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de la Sierra de Albarracín y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Tramacastilla
Tramacastilla se ubica en la sierra de Albarracín, que forma parte del Sistema Ibérico. Su nombre, "Tramacastilla", sugiere que está en el límite entre lo que fueron los antiguos reinos de Aragón y Castilla.
Esta sierra es muy importante por sus paisajes, su arquitectura y su cultura. Por ello, ha sido declarada Conjunto Artístico de interés por la Unesco.
El municipio tiene una superficie de 24,81 kilómetros cuadrados. En 2022, su población era de 117 habitantes, con una densidad de 4,35 habitantes por kilómetro cuadrado. Tramacastilla también se encuentra en el Camino del Cid, una ruta histórica y cultural.
Historia de Tramacastilla
Orígenes y Comunidad de Santa María de Albarracín
El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón otorgó un privilegio en Teruel. Gracias a este, Tramacastilla pasó a formar parte de la Sesma de Villar del Cobo, que a su vez era parte de la Comunidad de Santa María de Albarracín.
Esta comunidad dependía directamente del rey Alfonso. Es la única que ha continuado existiendo hasta hoy, incluso después de que se disolvieran otras comunidades similares en 1837. Actualmente, su sede se encuentra en Tramacastilla.
Tramacastilla en el Siglo XIX
A mediados del XIX, Tramacastilla tenía una población de 222 habitantes. Un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió el pueblo.
Según este libro, Tramacastilla se situaba al pie de una colina, al inicio de un valle. El río Guadalaviar pasaba junto al pueblo y sus aguas se usaban para regar algunas tierras. El clima era templado y saludable.
El pueblo tenía 75 casas, una escuela para 16 niños, una iglesia parroquial dedicada a Santa Ana y una ermita de Santa María Magdalena. Los caminos conectaban Tramacastilla con los pueblos cercanos. Los productos principales eran centeno, cebada, avena, patatas, cáñamo y judías. También había ganado lanar y cabrío, y se cazaban conejos y perdices.
Parque de Fauna Ibérica
En el año 2020, se inauguró en Tramacastilla un parque dedicado a la fauna ibérica. Este parque permite conocer y proteger animales propios de la península ibérica.
Población de Tramacastilla
Tramacastilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Tramacastilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Administración
¿Quiénes han sido los alcaldes de Tramacastilla?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un pueblo. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Tramacastilla:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Claudio Sánchez Narro | UCD | |
2011-2015 | José Miguel Delgado Almazán | PP | |
2019- | Clara Isabel Benito Calomarde | PSOE |
¿Cómo votan los habitantes en las elecciones municipales?
En las elecciones municipales, los habitantes de Tramacastilla eligen a sus representantes. Aquí se muestran los resultados de algunas elecciones:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 4 | 3 | 4 | 4 | ||||
Cs | 1 | |||||||
PAR | 1 | 1 | - | |||||
PSOE | 1 | 1 | - | - | ||||
CHA | - | - | - | |||||
CA | - | |||||||
IU | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
Fiestas y Celebraciones
Tramacastilla celebra sus fiestas principales en honor a San Roque el 16 de agosto. También tienen fiestas en julio dedicadas a Santa Ana, donde se realiza una representación medieval.
Véase también
En inglés: Tramacastilla Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel