El Villarejo (Terriente) para niños
El Villarejo es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Terriente. Se encuentra en la Sierra de Albarracín, una comarca de la provincia de Teruel, en Aragón.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Villarejo"?
El nombre Villarejo viene de la palabra Villar, que a su vez viene de villa. Antiguamente, una villa era un asentamiento o una casa de campo grande. La terminación "-ejo" suele indicar algo pequeño o un lugar que fue un asentamiento pero que quizás ya no tiene tanta gente. En algunas zonas, como la provincia de Ávila, "villar" se usaba para referirse a una granja o una zona agrícola.
En la Sierra de Albarracín, la palabra Villarejo se usa a menudo para nombrar lugares que se cree que fueron pequeños núcleos de población en el pasado.
¿Dónde se encuentra El Villarejo?
El Villarejo está situado en la parte sureste del municipio de Terriente. Es una zona donde un arroyo, la rambla de Villarejo, desemboca en el río Cabriuel.
Para llegar a El Villarejo, puedes bajar hacia el oeste desde el puerto de Terriente por la carretera TE-65. Desde allí, los pueblos más cercanos son Terriente, al norte, y Toril, al sur.
Un vistazo a la historia de El Villarejo
A lo largo de los siglos, El Villarejo ha tenido una historia interesante.
Los "barraños" de El Villarejo
Durante los siglos XVI y XVII, los habitantes de El Villarejo eran conocidos como barraños. Esto significaba que no vivían en una aldea principal de la Comunidad de Albarracín, pero se les consideraba vecinos de la ciudad de Albarracín. Sin embargo, tenían que pagar un impuesto llamado peita a Terriente, no a Albarracín. Por eso, en los documentos de la época, se les llamaba "barraños de Terriente".
El Villarejo como "masada" y "aldea"
En el año 1618, Sebastián de Utienes mencionó El Villarejo como una masada, que es como se llamaba a una casa de campo grande o una granja. En ese momento, ya existía una pequeña ermita en el lugar.
Más tarde, entre los años 1711 y 1833, El Villarejo formó parte del Corregimiento de Albarracín, que era una división administrativa. Finalmente, en 1857, El Villarejo ya aparecía en los registros como una aldea de Terriente, lo que significa que era un pueblo pequeño dependiente de uno más grande.
¿Qué monumentos hay en El Villarejo?
- Ermita de Santa Ana: Es un lugar de culto importante para los habitantes de la zona.