robot de la enciclopedia para niños

Royuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Royuela
municipio de Aragón
Royuela, Teruel 01.jpg
Royuela ubicada en España
Royuela
Royuela
Ubicación de Royuela en España
Royuela ubicada en Provincia de Teruel
Royuela
Royuela
Ubicación de Royuela en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°22′39″N 1°30′43″O / 40.3774571, -1.5119159
• Altitud 1214 m
Superficie 32,50 km²
Población 225 hab. (2024)
• Densidad 6,43 hab./km²
Gentilicio royuelano, -a
cuchareto, -a
Código postal 44125
Alcalde (2023) Lorenzo Blesa Caballero (PAR)
Sitio web royuela.es

Royuela es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en el centro de la sierra de Albarracín y tiene una población de 225 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Royuela: Un Paisaje Natural

Royuela se sitúa en un valle formado por la unión del río de la Fuente del Berro y el arroyo del Garbe. Esta zona es especial porque los ríos han excavado el terreno, creando una depresión rodeada de montañas.

Características del Entorno Natural

Los lados del valle son más empinados debido a las rocas duras, formando un gran anfiteatro natural. Hacia el este, el cañón del molino de las Pisadas de Calomarde se extiende, creando un paisaje impresionante con casi 200 metros de profundidad. El río de la Fuente del Berro fluye entre rocas y cascadas, ofreciendo vistas muy bonitas.

El municipio tiene una superficie de 32,50 kilómetros cuadrados. En 2021, su población era de 212 habitantes, con una densidad de 6,30 habitantes por kilómetro cuadrado. Royuela está cerca de la provincia de Cuenca.

Flora y Fauna de Royuela: Vida Salvaje y Plantas Únicas

El entorno de Royuela es hogar de muchos animales y plantas.

Animales que Habitan en la Zona

Podemos encontrar mamíferos como ciervos, jabalíes, zorros, comadrejas, tejones, conejos, liebres y corzos. También hay nutrias cerca de los ríos. Entre los anfibios, son comunes las ranas y los sapos, y a veces se ven salamandras. Los reptiles incluyen lagartos, lagartijas, culebras y víboras.

Las aves más comunes son perdices, turcazos, codornices, jilgueros, alimoches y buitres leonados. En cuanto a los insectos, destacan las mariposas (especialmente la isabelina) y las libélulas. En los ríos, hay truchas y barbos.

Plantas y Vegetación Característica

Royuela es conocida por sus sabinas, que son árboles resistentes. Aunque hay pocos pinos, abundan las carrascas en el monte. Cerca de los ríos crecen chopos, sargas y otros árboles de ribera.

La zona también tiene muchas plantas aromáticas y medicinales, como el tomillo, la ajedrea y el espliego. Estas plantas llenan el aire con sus aromas y colores en primavera y verano.

La Importancia de la Puccinellia Pungens

Una planta muy especial que se encuentra en Royuela es la Puccinellia pungens. Es una gramínea que solo crece en la península ibérica, específicamente en lugares con suelos salinos como El Cuadrejón, La Hoyalda y Las Salinas en Royuela. También se encuentra en la laguna de Gallocanta y en otras dos localidades en España. Debido a la presencia de esta planta única, el Gobierno de Aragón ha declarado Las Salinas y otras fuentes salobres de Royuela como un lugar de interés botánico.

Historia de Royuela: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Royuela es muy antigua, ¡se remonta a la prehistoria!

Orígenes Antiguos y Primeras Menciones

Se sabe que existió un poblado de la Edad de Hierro en la zona de Las Moyas. Además, se han encontrado herramientas de sílex (un tipo de piedra) en cuevas de la rambla Capalana, lo que demuestra la presencia humana desde hace mucho tiempo.

La historia de Royuela está muy ligada a la ciudad de Albarracín. La primera vez que se menciona Royuela en un documento fue en un acuerdo para repartir tierras conquistadas por el rey Alfonso II de Aragón y Calveto de Biel. El texto decía "en toda Roiola cum suis salmis", lo que se refiere a la explotación de las Salinas de La Hoyalda.

El Monasterio y su Influencia

El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón decidió que Royuela formara parte de la sesma de Frías de Albarracín, dentro de la comunidad de Santa María de Albarracín. Esta comunidad dependía directamente del rey y su sistema administrativo ha perdurado hasta hoy.

Entre 1208 y 1210, se fundó el monasterio de Santa María de la Orden de los Trinitarios. Este monasterio ayudó a cultivar las tierras del Val de Royuela. Las Salinas de La Hoyalda eran muy importantes para la economía de los Señores de Albarracín.

Durante muchos años, la vida en Royuela giró en torno al monasterio. Sin embargo, en el siglo XIX, el monasterio entró en declive y finalmente desapareció. Sus tierras fueron repartidas entre los habitantes del pueblo. A mediados del siglo XIX, Royuela tenía 286 habitantes.

Cambios y Eventos Recientes

A principios del siglo XX, las grandes propiedades de tierra fueron compradas por los vecinos de Royuela y se repartieron. Durante la guerra civil española, algunas masías (casas de campo) fueron afectadas.

La iglesia actual de San Bartolomé ha sido construida en diferentes etapas. Conserva partes del siglo XVI y XVII, con bóvedas decoradas. En el siglo XVIII se añadieron más elementos. La torre, que parece ser la original, tiene tres cuerpos cuadrados. El ayuntamiento, con dos arcos, data de 1659, aunque ha sido modificado.

Del antiguo convento de los Trinitarios, solo queda una escultura de la Piedad del siglo XIV en la iglesia parroquial. Este convento se fundó sobre una ermita románica en 1208. Los Trinitarios se fueron de Royuela en 1835. En 1600, la Virgen de los Dolores llegó al pueblo desde otro convento y ahora preside la iglesia.

Demografía de Royuela: ¿Cuántos Somos?

Royuela tiene una población de 225 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Royuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio de Royuela: Edificios Importantes

Archivo:Royuela, Teruel 21
Torre de la iglesia de San Bartolomé

En Royuela se encuentra la iglesia dedicada a San Bartolomé, un edificio con mucha historia.

Fiestas de Royuela: Tradiciones y Celebraciones

Royuela celebra a sus patronos en dos momentos del año.

Fiestas de San Bartolomé

Alrededor del 24 de agosto, se honra a San Bartolomé. Se organizan actividades religiosas y festivas para mantener las tradiciones.

Un momento importante es el relevo de los "cargos", personas voluntarias que ayudan en la organización, y el reparto de pan y vino. También hay encierros de ganado, verbenas y una amplia programación para todas las edades.

Fiestas de la Virgen de los Dolores

El cuarto domingo de septiembre, Royuela celebra a su patrona, la Virgen de los Dolores. Desde el viernes anterior hasta el lunes, se realizan actos religiosos y festivos.

Algunas de las actividades más destacadas incluyen "El Calvario de la Virgen", eventos con ganado, verbenas y una comida de hermandad. Durante la fiesta de la Virgen de los Dolores, los "cargos" realizan el "bandeo de la bandera" en la plaza Mayor, mostrando su habilidad mientras los niños se colocan debajo.

Las canciones más antiguas del pueblo se cantan en la procesión del Encuentro durante la Semana Santa y en la salve a la Virgen en el Septenario de los Dolores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royuela Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Royuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.