robot de la enciclopedia para niños

Jabaloyas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jabaloyas
municipio de España
Bandera de Jabaloyas.svg
Bandera
Escudo de Jabaloyas.svg
Escudo

WLM14ES - CS 04092010 ^124042 ^58970 - .jpg
Jabaloyas ubicada en España
Jabaloyas
Jabaloyas
Ubicación de Jabaloyas en España
Jabaloyas ubicada en Provincia de Teruel
Jabaloyas
Jabaloyas
Ubicación de Jabaloyas en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°14′24″N 1°24′36″O / 40.2400575, -1.4100654
• Altitud 1405 m
Superficie 61,63 km²
Núcleos de
población
Jabaloyas
Arroyofrío
Población 63 hab. (2024)
• Densidad 1,1 hab./km²
Código postal 44122
Alcalde (2023) Óscar Castillo Murciano (PAR)
Sitio web jabaloyas.es

Jabaloyas es un municipio español que se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la sierra de Albarracín.

Jabaloyas tiene una población de 63 habitantes (en 2024) e incluye dos zonas: el pueblo de Jabaloyas y Arroyofrío. El lugar más destacado es el Monte Javalón, que tiene una altura de 1692 metros. En su cima se encuentra la ermita de San Cristóbal, el patrón del pueblo. Desde allí, se pueden disfrutar de vistas impresionantes.

Origen del nombre de Jabaloyas

El nombre "Jabaloyas" es muy antiguo. El registro más antiguo que se ha encontrado es de 1284, en un documento del rey Pedro III de Aragón, donde aparece como "Iavalues".

El nombre viene de la palabra árabe ğabal, que significa "monte". La segunda parte del nombre, "hoyas", es de origen románico. Así, "Jabaloyas" podría significar "monte de las hoyas".

Otra posible explicación es que venga de la expresión árabe jabal ʿulyà, que significa "montaña más alta". Cerca de Jabaloyas está la Sierra de Javalambre, cuyo nombre también podría venir del árabe, significando "montaña de 'amr" o "montaña roja".

Geografía de Jabaloyas

Archivo:1-Jabaloyas-paisajeRural (2017)1561
Vista general desde el monte Javalón

El municipio de Jabaloyas tiene una superficie de 61,63 kilómetros cuadrados. El pueblo está ubicado en la ladera del Monte Javalón.

Hace mucho tiempo, a finales del siglo XVIII, un geógrafo llamado Isidoro de Antillón describió los montes de Jabaloyas. Dijo que estaban llenos de pinos negrales, pinos albares y sabinas. También había mucho ganado, encinas y robles. Aunque se habían cortado muchos árboles, todavía quedaban bastantes en buen estado.

Historia de Jabaloyas

El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón entregó un privilegio en Teruel. Gracias a esto, Jabaloyas pasó a formar parte de la Sesma de Jabaloyas dentro de la Comunidad de Santa María de Albarracín. Esta comunidad dependía directamente del rey.

La Comunidad de Albarracín se creó en la Edad Media (siglo XIII). Era una de las comunidades más importantes, junto a las de Calatayud, Daroca y Teruel. Es la única que ha seguido existiendo hasta hoy.

La tierra de la Comunidad de Albarracín se dividió en "sexmas". Una sexma era un grupo de aldeas cercanas. La Comunidad de Albarracín tenía cuatro sexmas: Bronchales, Frías-Albarracín, Jabaloyas y Villar del Cobo. La sexma de Jabaloyas incluía los municipios de Jabaloyas, Valdecuenca, Saldón, Terriente, Bezas y Toril-Masegoso. Actualmente, la sede de la Comunidad está en Tramacastilla.

A mediados del siglo XIX, Jabaloyas tenía unas 140 casas. Un geógrafo de la época, Pascual Madoz, describió el lugar. Mencionó que el clima era muy frío pero saludable. Había una escuela para niños con 50 alumnos y una fuente de agua buena y abundante. También había una iglesia parroquial y un cementerio.

El terreno era montañoso y tenía muchos pinos y sabinas. Los caminos eran difíciles, pero conectaban con los pueblos vecinos. Los habitantes cultivaban centeno, trigo, cebada, avena, patatas y lentejas. También criaban ganado, especialmente ovejas y cabras. Había conejos, perdices y liebres para cazar.

Población de Jabaloyas

Jabaloyas tiene una población de 63 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Jabaloyas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Javaloya y Arroyofrío: 1842

Lugares de interés en Jabaloyas

Archivo:1-Jabaloyas-paisajeRural (2017)1581
Vista parcial desde la pista de Alobras
Archivo:1-Jabaloyas-paisajeUrbano (2017)1584
Detalle de la calle Plaza Vieja
Archivo:1-Jabaloyas-paisajeUrbano (2017)1597
Detalle de la calle Plaza Vieja
Archivo:1-Jabaloyas-paisajeUrbano (2017)1645
Casa consistorial
Archivo:1-Jabaloyas-paisajeUrbano (2017)1638
Casa consistorial con detalles arquitectónicos del antiguo edificio

Jabaloyas cuenta con varios edificios y lugares interesantes que forman parte de su historia y cultura.

Edificios religiosos

  • Iglesia de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida entre los siglos XV y XVI. Tiene una torre-campanario y un atrio exterior del siglo XVI.
  • Ermita de San Cristóbal: Dedicada al patrón del pueblo, se encuentra en el Monte Javalón y ha sido restaurada.
  • Ermita de la Virgen de los Dolores: Es una construcción de estilo gótico-mudéjar del siglo XVII que también ha sido restaurada.

Edificios civiles y otros lugares

  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Es una construcción moderna que conserva elementos arquitectónicos del edificio antiguo.
  • Casa de la Sirena: Tiene una fachada de estilo gótico-renacentista y se encuentra en la calle Plaza Vieja. Es una propiedad privada del siglo XV.
  • Casa de los Diezmos (Lonja o Granero): Ubicada en la calle Mesón, es un edificio público del siglo XVI que ha sido restaurado.
  • Fuente de la Canal: Es una fuente con un abrevadero largo a la salida del pueblo, en el camino hacia Cuenca.
  • Fuente Pública: Una fuente de piedra con un pilón cubierto y un abrevadero alargado, construida en el siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jabaloyas Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
  • Ermita de San Cristóbal
  • Ermita de la Virgen de los Dolores
  • Iglesia de la Asunción
  • Romería de San Cristóbal
kids search engine
Jabaloyas para Niños. Enciclopedia Kiddle.