robot de la enciclopedia para niños

Moscardón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moscardón
municipio de Aragón
Escudo de Moscardón (Teruel).svg
Escudo

Moscardón, Teruel 10.jpg
Moscardón ubicada en España
Moscardón
Moscardón
Ubicación de Moscardón en España
Moscardón ubicada en Provincia de Teruel
Moscardón
Moscardón
Ubicación de Moscardón en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°19′56″N 1°32′13″O / 40.332222222222, -1.5369444444444
• Altitud 1415 m
Superficie 26,99 km²
Población 61 hab. (2024)
• Densidad 2,11 hab./km²
Gentilicio moscardonense
Código postal 44124
Alcalde (2023) Manuel Murciano Vicente (PAR)
Sitio web www.moscardon.es

Moscardón es un pequeño pueblo y municipio en España, que forma parte de la provincia de Teruel en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 26,99 km² y, según datos de 2016, una población de 56 habitantes. Se encuentra en la parte suroeste de la Sierra de Albarracín, a unos 58,4 km de la ciudad de Teruel.

Geografía de Moscardón

El pueblo de Moscardón está situado en un lugar muy bonito, rodeado de cañones de rocas calizas. Por estos cañones pasan arroyos, siendo el más importante el barranco de Masegar, que es un afluente del río de la Fuente del Berro.

Fuentes de agua y paisajes

Gracias a las características de la zona, hay muchas fuentes de agua, como las de Valdebádenas, del Royo, Vieja, de la Colmenica y de Covatillas. Grandes bosques de pinos cubren las laderas de montañas como la Morezuela y Santa Ana.

Moscardón se asienta en lo alto de un cerro. A sus pies se extiende el Barranco de El Castellar, que es una continuación del valle del Masegar. Esta zona es muy importante para la agricultura del pueblo, ya que tiene tierras muy fértiles.

Clima en Moscardón

Moscardón tiene un clima mediterráneo, pero con características de clima continental. Esto significa que hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, y también entre las estaciones.

La temperatura media anual es de 10,3°C. Las lluvias anuales alcanzan los 690 mm.

Naturaleza y ocio

Moscardón está rodeado de muchas fuentes y grandes pinares, ideales para disfrutar de la naturaleza. Hay lugares preparados para el ocio, como el Merendero del Masegar y el Merendero de la Balsa del Molino. Este último está cerca de donde antes había un antiguo aljibe (depósito de agua) y un molino.

Cerca de Moscardón, en el municipio vecino de Terriente, se encuentra la zona de acampada de Algarbe. También hay otros lugares bonitos para visitar, como las fuentes del Barranco la Oyala, de la Tubilla, de la Muela, Batanero y la Albarca, así como el Barranco del Recuenco y el Arroyo del Masegar.

Historia de Moscardón

Los orígenes de Moscardón se remontan a finales del siglo XII, cuando la zona fue conquistada por los cristianos y repoblada con gente de Navarra. El pueblo se construyó en un lugar fácil de defender, ya que el barranco que lo rodea servía como una defensa natural.

Un lugar estratégico

Moscardón ocupa un punto estratégico. Desde aquí se podía ver la torre del Andador de Albarracín y el pico Javalón. La iglesia del pueblo, que se ve desde lejos, probablemente se construyó donde antes había una torre defensiva.

El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón concedió un privilegio en Teruel. Gracias a esto, Moscardón pasó a formar parte de la Sesma de Frías de Albarracín. Una "Sesma" era una división administrativa de la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependía directamente del rey. Este sistema se mantuvo hasta 1837.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Moscardón?

Moscardón cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Moscardón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Moscardón?

Las principales actividades económicas de Moscardón son la cría de ganado y el cultivo de cereales. Además, el pueblo es conocido por sus deliciosas carnes y sus ricos platos de cuchara.

Gobierno local

Alcaldes de Moscardón

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Moscardón en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 F. Manuel Murciano Vicente UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Manuel Murciano Vicente PAR
2007-2011 Manuel Murciano Vicente PAR
2011-2015 Manuel Murciano Vicente PAR
2015-2019 Manuel Murciano Vicente PAR

Resultados de las elecciones

Estos son los resultados de las elecciones municipales en Moscardón:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PAR 1 1 1 1
PP - - - -
PSOE - -
Total 1 1 1 1

Edificios importantes

En Moscardón hay varios edificios con valor histórico y arquitectónico.

Iglesia de San Pedro Apóstol

El edificio más importante es la Iglesia de San Pedro Apóstol. Es impresionante por su ubicación, ya que está construida sobre una roca que domina el Barranco del Castellar. Su arquitectura parece una extensión de la montaña, lo que la hace única.

La iglesia actual tiene paredes de mampostería (piedras unidas con mortero) y tres naves. Su construcción data de mediados del siglo XVIII. Dentro, en el presbiterio (la parte cercana al altar), hay un retablo gótico del siglo XV con imágenes de la Virgen. También se conservan imágenes antiguas de la Virgen con el Niño del siglo XVI y de San Antonio del siglo XVII.

Ermita de San Roque

Otro edificio religioso notable es la Ermita de San Roque. Es una ermita sencilla, con una sola nave rectangular. Está cerca del barranco del Castellar, y desde allí se pueden ver bonitas vistas de la montaña de Santa Bárbara, cubierta de pinos. La ermita está hecha de piedra irregular y tiene un pequeño símbolo cristiano en la entrada.

Casa Consistorial y otros edificios

En el centro del pueblo se encuentra la Casa Consistorial (el ayuntamiento). Es un edificio rectangular de dos plantas, hecho de mampostería. En la planta baja tiene una lonja con arcos.

También destaca el aljibe-molino, que son dos grandes edificios. Moscardón aún conserva la arquitectura tradicional de la Sierra, con casas adaptadas al clima y al estilo de vida de sus habitantes. Hay dos casonas grandes que seguramente pertenecieron a las familias más ricas del pueblo.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales de Moscardón se celebran en honor a la Virgen de la Asunción, los días 20, 21 y 22 de agosto. También se celebra a San Roque el 15 de agosto con una procesión desde la iglesia hasta su ermita.

Otra tradición es la Romería de la Estrella, que tiene lugar el último domingo de mayo. Aunque la población ha disminuido, algunas tradiciones se mantienen, como los encierros de vacas bravas.

La Serranía de Albarracín

La Sierra de Albarracín es una región histórica con una identidad propia, situada entre Aragón y Castilla. Por eso, su cultura tiene influencias de ambas.

Orígenes y desarrollo

Los primeros habitantes de esta sierra dejaron su huella hace unos 10.000 años en las pinturas rupestres del Rodeno. Fue un reino independiente durante la época del Califato de Córdoba, y tomó su nombre de la familia Beni Razin. Con Ibn Ammar, esta zona fue un importante centro de cultura.

Más tarde, bajo el dominio cristiano, se estableció una sede episcopal (un centro religioso). En 1284, el rey Pedro III la convirtió en la cuarta comunidad de Aragón, respetando sus antiguas leyes. En los siglo XVI y Siglo XVII, aunque perdió algunas libertades, la región creció en prosperidad.

Las Sesmas

Los documentos más antiguos que mencionan las "Sesmas" de Albarracín son del Siglo XIII. El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I concedió un privilegio sobre la administración de la Ciudad y Comunidad de Santa María de Albarracín.

El territorio de la Sierra de Albarracín se dividió en cuatro sesmas. La Sesma de Frías de Albarracín incluye a Moscardón, junto con otros pueblos como Frías de Albarracín, Calomarde, Royuela y Torres de Albarracín.

Personas destacadas

  • Bruno Martínez Sacedo, un sacerdote escolapio que está en proceso de ser reconocido como santo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moscardón Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Moscardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.