robot de la enciclopedia para niños

Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia
Аутономна Покрајина Косово и Метохиja
Krahina Autonome e Kosovës dhe Metohisë
Provincia autónoma
Flag of Serbia.svg
Bandera
Coat of arms of Serbia.svg
Escudo

Kosovo and Metohija in Serbia.svg
Coordenadas 42°40′00″N 21°10′00″E / 42.666666666667, 21.166666666667
Capital Pristina
Idioma oficial Serbio y albanés
Entidad Provincia autónoma
 • País Bandera de Serbia Serbia
Cuerpo legislativo
Director
Oficina para Kosovo y Metohija
Petar Petkovic
Subdivisiones Distritos (Okrug)
Fundación 1974 (Autonomía)
Superficie  
 • Total 10 908 km²
 • Agua s/d km²
Población (2019)  
 • Total 1 809 280 hab.
 • Densidad 220 hab./km²
Gentilicio Kosovar, Serbokosovar
Huso horario CET (UTC+1)
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 38000
Prefijo telefónico +383
ISO 3166-2 RS-KM
Moneda Dinar serbio
Dominio internet .rs

La Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia (en serbio, Аутономна Покрајина Косово и Метохиja, en albanés, Krahina Autonome e Kosovës dhe Metohisë) es una región especial dentro de Serbia. Según la Constitución de Serbia, es una provincia autónoma. Muchas naciones y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen esta administración. Sin embargo, una parte de este territorio se ha declarado independiente como la República de Kosovo.

Esta provincia fue establecida en 1990. Antes de 1974, Kosovo y Metojia ya tenían un nivel de autonomía. En 1990, la región era parte de la República Socialista de Serbia dentro de la República Federativa Socialista de Yugoslavia. En 1992, se mantuvo como parte autónoma de la nueva República de Serbia. En 1999, después de un conflicto, el territorio quedó bajo el control de la OTAN. En 2008, la República de Kosovo declaró su independencia. A pesar de esto, Serbia y la mayoría de los países de la ONU no reconocen a Kosovo como un país independiente. Serbia mantiene su propia administración para la provincia autónoma.

A veces, se usa la abreviatura "Kosmet" (Космет) para referirse a Kosovo y Metojia.

¿Cómo funciona la administración de Kosovo?

El estatus de Kosovo es particular. Aunque formalmente es una provincia de Serbia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encarga de su administración. Esto se basa en la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1999. Esta resolución reafirmó el respeto a la soberanía y la integridad territorial de la República Federal de Yugoslavia.

La Misión de Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) es la que actualmente administra la provincia. La UNMIK ha ayudado a formar un parlamento, un gobierno y una oficina del presidente. Estos organismos trabajan bajo la supervisión de la UNMIK. La seguridad, la justicia y los asuntos internacionales siguen siendo responsabilidad total de la UNMIK. El parlamento fue elegido en 2001, y Ibrahim Rugova fue elegido presidente en 2002. La sede de estos organismos está en Priština.

La UNMIK también ha establecido leyes importantes para la provincia. Además, la UNMIK emite documentos de viaje, como pasaportes y carnets de identidad, y matrículas para vehículos. Estos documentos son válidos en los países que los aceptan. El sistema postal de Kosovo también funciona en los países que lo reconocen.

Archivo:Flag of SFR Yugoslav Albanian Minority
Bandera adoptada por la minoría étnica albanesa en la antigua Yugoslavia socialista.

La UNMIK también creó la policía local, llamada Servicio de Policía de Kosovo. También reorganizó los ferrocarriles. El espacio aéreo de la provincia es controlado por la KFOR (Kosovo Force), que es una fuerza liderada por la OTAN. La UNMIK utiliza la bandera de la ONU.

En el parlamento de Kosovo, se aplica una medida especial para asegurar la representación de todos. De los 120 escaños, 10 están reservados para personas de origen serbio y otros 10 para otras minorías que no son de origen albanés. Los 100 escaños restantes se eligen por votación directa.

El estatus especial de Kosovo es el resultado de eventos ocurridos entre marzo y junio de 1999. Durante este tiempo, hubo acciones militares que llevaron a la retirada de las fuerzas de Yugoslavia del territorio. Después de esto, una fuerza liderada por la OTAN (KFOR) se hizo cargo de la provincia.

Desde 1998, hubo enfrentamientos en la región. Después de estos eventos, la OTAN inició acciones aéreas para cambiar la situación en la provincia.

Tanto la OTAN como la ONU reconocen formalmente a Kosovo como parte de Serbia. Sin embargo, las autoridades de Serbia no ejercen control total sobre la región. Desde 1999, ha habido movimientos de población en la provincia. Serbia ha dicho en varias ocasiones que no reconocerá la independencia de Kosovo. El reconocimiento de la independencia de Kosovo sin el acuerdo de Serbia podría generar discusiones sobre las leyes internacionales.

En 2005, la ONU sugirió iniciar conversaciones para decidir el futuro de la región. En 2007, Martti Ahtisaari, un enviado especial de la ONU, presentó una propuesta para el estatus final de la provincia. Esta propuesta no hablaba de independencia, pero sí de un alto grado de autonomía.

Los puntos principales de la propuesta de Ahtisaari incluyen:

  • Mantener fuerzas internacionales para garantizar la seguridad.
  • Que la Unión Europea supervise la política a través de un representante.
  • Que Kosovo pueda firmar acuerdos y unirse a organizaciones internacionales.
  • La formación de una fuerza militar local con armamento ligero.
  • La creación de siete municipios de origen serbio con mucha autonomía.
  • Medidas para proteger el patrimonio histórico y cultural de origen serbio.

¿Cómo funciona la economía de Kosovo?

La UNMIK declaró el euro como la moneda oficial en Kosovo. Sin embargo, el dinar sigue siendo la moneda oficial en las áreas de Kosovo donde vive la población de origen serbio. El presupuesto anual de la administración de la UNMIK se calcula en euros. La mayoría de los bancos comerciales usan el euro como moneda principal. Otras monedas internacionales, como el franco suizo y el dólar, también se usan con frecuencia.

¿Quiénes viven en Kosovo?

La mayoría de la población de Kosovo está formada por personas de origen albaneses. Antes de 1999, se estimaba que eran el 80% de la población. Después de los eventos de 1999, este porcentaje aumentó debido a los movimientos de población.

Según una estimación de la ONU de 2002, la población total era de entre 1.7 y 2.3 millones de personas:

  • 88 % de origen albanés (entre 1.996.000 y 2.072.000 personas).
  • 8 % de origen serbio (entre 60.000 y 90.000 personas).
  • 2 % goranis (entre 41.000 y 57.000 personas).
  • 1,5 % arumanos (también conocidos como vlax o macedo-rumanos) (entre 34.000 y 38.000 personas).
  • 0,5 % turcos (entre 17.000 y 19.000 personas).

En cuanto a las creencias religiosas:

  • 92 % son musulmanes.
  • 7 % son ortodoxos serbios.
  • 1 % son católicos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kosovo Facts for Kids

kids search engine
Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia para Niños. Enciclopedia Kiddle.