Sequía para niños
La sequía es un período en el que un lugar recibe mucha menos lluvia de lo normal. Esto significa que no hay suficiente agua para las plantas, los animales y los humanos que viven allí.
La causa principal de una sequía es la falta de lluvias. Cuando esto sucede, se le llama sequía meteorológica. Si esta falta de lluvia dura mucho tiempo, puede llevar a una sequía hidrológica, donde no hay suficiente agua en los ríos, lagos y depósitos. En casos muy graves, la tierra puede volverse muy seca, casi como un desierto.
Si la falta de agua se debe a que las personas y las industrias usan demasiada agua, entonces hablamos de escasez de agua.
Contenido
¿Qué tipos de sequía existen?

Cuando la sequía persiste, sus efectos se hacen más fuertes. Hay tres tipos principales de sequía:
Sequía meteorológica
Este tipo ocurre cuando hay un período largo con menos lluvia de lo que es normal. Es el primer tipo de sequía que aparece y suele ser la causa de los otros tipos.
Sequía agrícola
Esta sequía afecta a las plantas y los cultivos. Significa que no hay suficiente agua para que crezcan bien. A veces, esto ocurre por la falta de lluvia, pero también puede pasar si el suelo está dañado o si las actividades agrícolas no se planifican bien, lo que hace que el agua no llegue a las plantas.
Sequía hidrológica
Este tipo de sequía se da cuando las reservas de agua en lugares como acuíferos, ríos, lagos y presas bajan mucho, por debajo de lo que es habitual. La sequía hidrológica tarda más en aparecer porque se trata del agua que está guardada y que se va usando sin que se reponga. Aunque la falta de lluvia es la causa principal, otras cosas también pueden influir. Por ejemplo, el mar de Aral se ha secado mucho porque se desvió el agua de los ríos que lo alimentaban para regar campos.
¿Qué consecuencias tiene la sequía?
Los períodos de sequía pueden tener efectos importantes en el ambiente, la agricultura, la economía y la sociedad. Los efectos varían según lo vulnerable que sea un lugar. Por ejemplo, las comunidades que dependen de la agricultura para alimentarse son más propensas a tener problemas durante una sequía.
Entre 1970 y 2019, las sequías fueron responsables del 15% de todos los desastres naturales, afectando a muchas personas. Entre 1998 y 2017, causaron pérdidas económicas globales de unos 124.000 millones de dólares. Desde el año 2000, la frecuencia y duración de las sequías han aumentado un 29%. En 2022, más de 2.300 millones de personas tuvieron problemas para conseguir agua, y cerca de 160 millones de niños estuvieron expuestos a sequías graves y duraderas.
Las consecuencias más comunes de la sequía son:
- Menos producción agrícola y problemas para el ganado.
- Problemas de nutrición, deshidratación y enfermedades relacionadas.
- Hambruna (falta grave de alimentos) por la pérdida de cultivos.
- Grandes movimientos de personas, que se convierten en desplazados internos o refugiados.
- Daños a los hábitats, afectando a los animales y plantas.
- Tormentas de polvo en zonas donde la tierra está muy seca y erosionada.
- Problemas entre comunidades por la falta de agua y alimentos.
- Interrupción de la venta de alimentos en los mercados.
- Empeoramiento de la calidad del agua.
- Aumento del riesgo de enfermedades y de muertes.
- Daños permanentes en los ecosistemas que han sido alterados por las personas.
La sequía en el mundo
La sequía es algo normal y que ocurre con frecuencia en el clima de la mayor parte del mundo. Es uno de los fenómenos climáticos más antiguos que se han registrado, apareciendo en historias muy antiguas como la Epopeya de Gilgamesh y en la Biblia.
Hoy en día, las personas pueden reducir muchos de los efectos de las sequías usando riego y cambiando los cultivos que siembran. Si no se preparan estrategias adecuadas para enfrentar las sequías, el impacto en las personas puede ser muy grande, especialmente en lugares con mucha gente.
Regiones afectadas por la sequía


Las sequías que se repiten en el Cuerno de África han causado grandes problemas ecológicos y hambrunas que aún persisten. En la región de Darfur, en Sudán, la sequía, la desertificación y el aumento de la población han contribuido a problemas entre comunidades, ya que los pastores buscaban agua para sus animales en tierras de agricultores.
Según un informe de la ONU, los glaciares del Himalaya, que son la fuente de grandes ríos de Asia (como el Ganges, Indus, Brahmaputra, Yangtsé, Mekong, Salween y Amarillo), podrían desaparecer para el año 2035 debido al calentamiento global. Aproximadamente 2.400 millones de personas viven cerca de estos ríos. En las próximas décadas, países como la India, China, Pakistán, Bangladés, Nepal y Birmania podrían sufrir inundaciones seguidas de sequías. Las sequías en el río Ganges en India son muy preocupantes, ya que este río da agua potable y agua para riego a más de 500 millones de personas. La costa oeste de América del Norte, que también depende de glaciares en montañas como las Montañas Rocosas y la Sierra Nevada, también se vería afectada.
En 2005, grandes partes de la cuenca del Amazonas sufrieron la peor sequía en 100 años. Algunos estudios sugieren que la selva amazónica solo podría sobrevivir tres años de sequía. Los científicos creen que esta vulnerabilidad a la sequía, junto con la deforestación, está llevando a la selva a un "punto sin retorno" donde podría empezar a morir de forma irreversible. Esto podría convertir el bosque en sabana o desierto, con consecuencias muy graves para el clima mundial.
¿Qué causa las sequías?
En general, las lluvias dependen de la cantidad de vapor de agua en el aire y de cómo se mueve ese aire. Si estos factores no permiten que caiga suficiente lluvia, el resultado es una sequía. Esto puede ser causado por:
- Mucha reflexión de la luz solar (alto albedo).
- Vientos persistentes de sistemas de alta presión que traen aire seco del continente en lugar de aire húmedo del océano.
- Áreas de alta presión que impiden o limitan el desarrollo de tormentas o lluvias en una región.
Los ciclos del clima en los océanos y la atmósfera, como El Niño-Oscilación del Sur, hacen que la sequía sea algo que ocurre regularmente en América y Australia. Otra variación del clima, la Oscilación del Atlántico Norte, se ha relacionado con sequías en el noreste de España.
Las actividades humanas también pueden empeorar las sequías. Por ejemplo, el uso excesivo de la tierra, el riego desmedido y la deforestación pueden aumentar la erosión y reducir la capacidad de la tierra para retener agua. Aunque los efectos de estos factores suelen ser locales, se espera que las actividades que causan el cambio climático global puedan provocar sequías con un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, especialmente en países con menos recursos. El calentamiento global está haciendo que los patrones de lluvia en todo el planeta sean más cambiantes. En general, las lluvias serán más fuertes cuando ocurran, pero habrá períodos secos más largos y severos entre ellas. Algunas zonas húmedas se volverán más húmedas, mientras que otras zonas secas se volverán aún más secas y experimentarán más sequías.
¿Cómo podemos protegernos y reducir los efectos de la sequía?
Existen varias formas de protegerse contra las sequías o de reducir sus efectos:
- Presas y embalses: Permiten almacenar agua para usarla en épocas de sequía.
- Monitoreo de sequías: Observar continuamente los niveles de lluvia y compararlos con el uso actual del agua puede ayudar a prevenir sequías causadas por las personas. Por ejemplo, en Yemen, el nivel de agua subterránea está en riesgo por el uso excesivo para regar cultivos. Monitorear la humedad del suelo también ayuda a predecir el riesgo de incendios forestales.
- Uso de la tierra: La rotación de cultivos, si se planifica bien, puede ayudar a reducir la erosión y permite que los agricultores siembren cultivos que necesitan menos agua en los años más secos.
- Captación de agua de lluvia: Recoger y almacenar el agua de lluvia de los techos o de otras superficies adecuadas.
- Trasvase: Construir acueductos, canales o incluso desviar ríos para llevar agua a zonas propensas a la sequía.
- Agua reciclada: Tratar y purificar las aguas residuales para poder reutilizarlas.
Galería de imágenes
-
Los suelos resecos suelen agrietarse debido a la falta de lluvia.
-
Imagen de satélite de 2001 del lago Chad. El lago se ha reducido en un 95 % desde 1960.
-
Ovejas en un prado afectado por la sequía en Uranquinty, Nueva Gales del Sur, Australia.
-
Las plantas xerófilas están adaptadas para sobrevivir largos períodos de sequía.
-
El lago Peñuelas, ubicado a pocos kilómetros de Valparaíso, Chile, se ha transformado en uno de los símbolos de la megasequía que afecta a ese país hoy en día.
Véase también
En inglés: Drought Facts for Kids
- Acuífero
- Agroextractivismo
- Cambio climático
- Desastre natural
- Desertificación
- Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación
- Inundación
- Seguridad alimentaria
- Pozo
- Punto de marchitez permanente
- Tormenta tropical
- Tsunami