Syngman Rhee para niños
Datos para niños Syngman Rhee이승만 |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial
|
||
|
||
![]() 1.° Presidente de la República de Corea |
||
24 de julio de 1948-26 de abril de 1960 | ||
Primer ministro | Lee Beom-seok Shin Sung-mo Chang Myon Yi Yun-yong Chang Taek-sang Baek Du-jin Byeon Yeong-tae |
|
Vicepresidente | Yi Si-yeong (1948-1951) Kim Seong-soo (1951-1952) Ham Tae-young (1952-1956) Chang Myon (1956-1960) |
|
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Yun Bo-seon | |
|
||
![]() 1.er presidente del Gobierno Provisional de la República de Corea |
||
11 de septiembre de 1919-21 de marzo de 1925 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Park Eunsik | |
|
||
3 de marzo de 1947-15 de agosto de 1948 | ||
Predecesor | Kim Koo | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 이승룡 | |
Nombre en coreano | 이승만 | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1875![]() |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1965![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio nacional de Seúl | |
Nacionalidad | Surcoreano | |
Religión | Metodista | |
Familia | ||
Padre | Lee Kyung-sun | |
Cónyuge | Park Seung-Sun (1891-1932) Franziska Donner (1933-1960) |
|
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y escritor | |
Conflictos | Guerra de Corea | |
Partido político | Partido Liberal | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Antes de Rhee, Kim Koo era el presidente del Gobierno Provisional de la República de Corea | ||
Syngman Rhee (이승만), también conocido como Lee Seungman, nació el 26 de marzo de 1875 en Haeju, Corea, y falleció el 19 de julio de 1965 en Honolulu, Hawái, Estados Unidos. Fue un importante político surcoreano y líder del movimiento nacionalista. Se convirtió en el primer presidente de Corea del Sur, gobernando desde 1948 hasta 1960.
Su tiempo en el poder, que duró 12 años, fue un periodo de muchos desafíos. Estuvo marcado por las tensiones de la Guerra Fría y la división de Corea en dos países. Rhee defendía ideas conservadoras y se oponía firmemente al comunismo. Durante su gobierno, Corea del Sur participó en la guerra de Corea (1950-1953). Después del conflicto, lideró la reconstrucción del país. Su forma de gobernar fue muy estricta. Finalmente, tuvo que renunciar en 1960 debido a acusaciones de irregularidades en las elecciones y se fue a vivir a Hawái.
Contenido
La vida de Syngman Rhee
Primeros años y educación
Syngman Rhee nació en una aldea llamada Daegyeong, en la provincia de Hwanghae, Corea. Fue el único hijo que sobrevivió de su familia. Cuando tenía dos años, sus padres se mudaron a Seúl. Allí, Rhee estudió en escuelas que seguían las enseñanzas del Confucianismo. Su objetivo era aprobar un examen importante para trabajar en el gobierno.
A los 19 años, Rhee entró al instituto Pai-Chai, dirigido por misioneros estadounidenses. Al mismo tiempo, trabajaba como periodista y enseñaba idioma coreano a los misioneros.
Activismo y estudios en el extranjero
Durante su juventud, Rhee se interesó mucho por el nacionalismo coreano. Esto ocurrió después de un evento trágico: el asesinato de la emperatriz Myeonseong. En 1896, ayudó a crear el "Club de la Independencia". Con este grupo, organizaba protestas contra la influencia de los imperios japonés y ruso en Corea.
En 1898, fue arrestado por participar en un plan contra el emperador Gojong. Fue condenado a prisión de por vida. Estuvo encarcelado seis años, hasta 1904. Ese año, pudo salir debido al inicio de la guerra ruso-japonesa y viajó a los Estados Unidos. Allí, aprovechó para estudiar mucho. Obtuvo un título universitario en la Universidad George Washington (1907), una maestría en la Universidad de Harvard (1908) y un doctorado en la Universidad de Princeton (1910). Su tesis doctoral trataba sobre la neutralidad de los países bajo la influencia de Estados Unidos.
Regreso a Corea y exilio
Rhee volvió a Corea cuando el país estaba bajo ocupación japonesa de Corea. Se unió a la Asociación Cristiana de Jóvenes. Dos años después, fue acusado de participar en un plan contra el gobernador japonés. Para evitar ser arrestado, huyó de nuevo a Estados Unidos.
En Norteamérica, trabajó para que el presidente Woodrow Wilson apoyara la independencia de Corea. Incluso intentó, sin éxito, representar a Corea en la Conferencia de Paz de París.
Después del movimiento primero de marzo en 1919, Rhee fue nombrado primer presidente del gobierno coreano en el exilio en Shanghái. Ocupó este cargo hasta 1925. A pesar de esto, siguió trabajando en asuntos diplomáticos desde Hawái y Washington D.C.. Allí, hizo muchos contactos importantes con el gobierno estadounidense. En 1941, después del ataque a Pearl Harbor, Rhee pidió al presidente Franklin D. Roosevelt que reconociera la independencia de Corea.
En 1945, fue el principal representante del gobierno coreano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional.
Después de que Japón se rindiera el 15 de agosto de 1945, Rhee viajó a Seúl. En una Corea dividida entre las influencias soviética y estadounidense, Rhee defendió la unión del país en un solo estado, oponiéndose al comunismo.
Presidencia de Corea del Sur

Establecimiento de la República de Corea
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la independencia de Corea en noviembre de 1947. Un año después, la península se dividió en dos países: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). Ambas partes estaban en desacuerdo.
Gracias al apoyo de la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional, Syngman Rhee fue elegido primer presidente de la República de Corea. El país fue proclamado el 15 de agosto de 1948. Durante su gobierno, se tomaron medidas contra quienes habían colaborado con Japón. También se actuó de forma estricta contra otros grupos opositores. Rhee contaba con el apoyo de los políticos conservadores y del gobierno de Estados Unidos.
Durante este tiempo, hubo un conflicto en la isla de Jeju que causó muchas pérdidas de vidas.
La Guerra de Corea
El 25 de junio de 1950, las tropas de Corea del Norte invadieron el sur, dando inicio a la guerra de Corea. Rhee quería que la Organización de las Naciones Unidas uniera el país por la fuerza. Se mantuvo al frente del gobierno y consiguió el apoyo de las tropas aliadas para recuperar territorio. La idea de una Corea unida bajo el mando de Rhee hizo que la Unión Soviética y China apoyaran al líder norcoreano Kim Il-sung. El conflicto terminó en 1953, con el establecimiento de una zona desmilitarizada en el paralelo 38.
Durante la guerra, el gobierno de Rhee enfrentó acusaciones de problemas de honestidad. También se le señaló por tomar medidas muy duras contra personas sospechosas de apoyar ideas comunistas, lo que llevó a situaciones difíciles para muchos ciudadanos.
Cambios políticos y económicos
El mandato de Rhee debía terminar en agosto de 1952, y su reelección dependía de la Asamblea Nacional. Sin embargo, no tenía suficiente apoyo allí debido al descontento por la forma de gobernar y los problemas de honestidad.
Para poder ser reelegido, Rhee propuso en noviembre de 1951 que el presidente de Corea del Sur fuera elegido directamente por el pueblo. Ese mismo año, fundó su propio partido político, el Partido Liberal. También declaró la ley marcial para asegurar que su reforma fuera aprobada. Rhee ganó las elecciones con el 72% de los votos y fue reelegido en 1956.
Durante la década de 1950, su gobierno se caracterizó por tres cosas: la transformación de la sociedad surcoreana, la persecución de cualquier grupo opositor con medidas muy estrictas, y una economía en una situación difícil. Después de la guerra, Corea del Sur dependía de la ayuda de Estados Unidos porque había perdido casi toda su industria. La economía se basaba en la agricultura y la renta per cápita era muy baja. Rhee impulsó algunas reformas para no depender tanto de las importaciones, especialmente de materias primas. Sin embargo, los cambios económicos más importantes llegaron después de su mandato.
A pesar de tener 84 años en 1960, Rhee impulsó una reforma para eliminar el límite de mandatos presidenciales. Se presentó a las elecciones del 15 de marzo, donde no tuvo rival porque el candidato opositor falleció. Su mayor deseo era que su vicepresidente, Lee Ki-poong, fuera su sucesor.
El fin de su gobierno
Al día siguiente de las elecciones, hubo protestas en las principales ciudades de Corea del Sur. La gente denunciaba irregularidades en los resultados. Un incidente en Masan hizo que las protestas se extendieran por todo el país. El 19 de abril, estudiantes de la Universidad de Corea salieron a las calles de Seúl en lo que se conoció como la "Revolución de abril".
Rhee ordenó al ejército que actuara contra los manifestantes. Esto fue un punto clave para la población. Una semana después, las protestas continuaron, pero esta vez el ejército se negó a intervenir. Por esta razón, Rhee presentó su renuncia el 26 de abril. Inmediatamente, algunos manifestantes entraron en la Casa Azul, la residencia presidencial. El expresidente tuvo que salir de Corea del Sur con apoyo.
Rhee vivió sus últimos años en Honolulu (Estados Unidos), junto a su esposa Franziska Donner y su hijo adoptado.
Fallecimiento
Syngman Rhee falleció en Honolulu el 19 de julio de 1965, a los 90 años, debido a complicaciones de un problema de salud. Una semana después, su cuerpo fue llevado a Seúl y enterrado en el Cementerio nacional de Seúl.
Véase también
En inglés: Syngman Rhee Facts for Kids