Basora para niños
Datos para niños Basoraالبصرة |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() En sentido horario desde arriba: Basora observada desde el golfo Pérsico; puerto de la ciudad; calle Kuwait; gran rueda de Basora; tranvía urbano; puente colgante sobre el Chat el Arab; panorama de la ciudad durante la noche.
|
||
Localización de Basora en Irak
|
||
Coordenadas | 30°30′54″N 47°48′36″E / 30.515, 47.81 | |
Idioma oficial | árabe | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Gobernación | Basora | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | As'ad Al Eidani | |
Superficie | ||
• Total | 181 km² | |
• Densidad | 7329,08 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 2,750,000 hab. | |
• Densidad | 7329,08 hab./km² | |
Huso horario | UTC+03:00 | |
Sitio web oficial | ||
Basora (en árabe, البصرة al-Baṣrah) es una ciudad importante en Irak. Es la segunda ciudad más grande del país. En 2009, tenía una población de aproximadamente 3.800.200 personas.
Basora es el puerto principal de Irak. Está cerca del golfo Pérsico, a unos 545 km al sur de Bagdad, la capital. La ciudad fue fundada en el año 636. Tuvo un papel muy importante en los primeros años de la historia islámica.
La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional. Desde allí, Iraqi Airways, la aerolínea más grande de Irak, ha vuelto a conectar con Bagdad. Basora se encuentra en una zona agrícola muy fértil. Aquí se cultivan productos como arroz, maíz, centeno, trigo y dátiles. También es una zona rica en petróleo. Su refinería produce unos 140.000 barriles de petróleo al día.
En Basora viven principalmente musulmanes de la rama chií. También hay muchos musulmanes suníes y un pequeño grupo de cristianos. La antigua religión del mandeanismo también se practica en la zona.
Basora tiene una red de canales que la atraviesan. Por eso, a veces la llaman 'la Venecia de Oriente Medio'. En el famoso libro Las mil y una noches, Basora es el puerto de donde sale Simbad el Marino en sus viajes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Basora?
La ciudad ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo, pero Basora es el más conocido. En árabe, la palabra baṣrah significa "el que vigila". Esto podría referirse a que la ciudad fue una base militar árabe.
Otros creen que el nombre viene de la palabra aramea basratha. Esta palabra significa "lugar de chozas" o "asentamiento". También se dice que el nombre viene del persa Bas-rāh o Bassorāh, que significa "donde se unen muchos caminos".
Historia de Basora
En sus primeros años, los gobernadores de Basora controlaban las áreas cercanas. También se encargaban de recoger impuestos. Durante el periodo omeya, Basora administraba regiones más lejanas de Irán. A veces, un solo gobernador controlaba Basora y Kufa, otra ciudad importante en Irak.
Los primeros califas (632–661)
Basora fue fundada en el año 636. Comenzó como un campamento militar para las tribus árabes. Estas tribus formaban parte de los ejércitos del califa Úmar. Un montículo cerca de la ciudad actual marca el lugar original de este campamento militar.
El comandante musulmán Utbah ibn Ghazwan estableció su campamento allí. Le dio el nombre de Al-Basrah. En 639, Úmar convirtió este campamento en una ciudad. La ciudad se construyó con un diseño circular.
En 650, el califa Uthmán reorganizó la frontera persa. Nombró a Abdullah ibn Amir como gobernador de Basora. Este líder llevó a sus fuerzas a una victoria importante sobre el sah sasánida.
En 656, Ali se convirtió en califa. Nombró a varios gobernadores para Basora. Ellos mantuvieron la ciudad bajo el control de Ali hasta su fallecimiento en 661.
Califato Omeya (661–750)
Los líderes omeyas mantuvieron el control de Basora. El primer gobernador omeya fue Umayyad Abdullah. En 664, Muawiya I lo reemplazó por Ziyad ibn Abi Sufn. Este gobernador fue conocido por sus estrictas reglas para mantener el orden.
Cuando Ziyad falleció en 673, su hijo Ubaydullah ibn Ziyad se hizo gobernador. En 680, Ubaydullah fue enviado a Kufa para mantener el orden. Allí, Ubaydullah ejecutó a un enviado de Husáin ibn Ali. Luego, Ubaydullah reunió un ejército y se enfrentó a Husáin y sus seguidores. El ejército de Ubaydullah ganó, y Husáin y sus hombres fueron derrotados.
Más tarde, Abd al-Málik ibn Marwan recuperó Basora para el califato omeya en 691. Nombró a Al-Hayyach ibn Yúsuf como gobernador de Kufa y Basora. Basora se mantuvo leal a al-Hayyach durante un levantamiento.
Califato Abasí (750-1258)
En la década de 740, Basora pasó a manos del califato abasí. Durante este tiempo, Basora se convirtió en un centro de conocimiento. Fue el hogar de la Escuela de Gramática de Basora. Muchos intelectuales importantes de la época eran de Basora. Entre ellos estaban el sabio Alhacén y el escritor al-Jahiz.
Una revuelta de trabajadores agrícolas afectó la zona. En 871, los rebeldes atacaron Basora. En 923, un grupo extremista invadió y causó daños en Basora.
Dinastía Búyida (945-1055)
Entre 945 y 1055, la dinastía búyida gobernó Bagdad y gran parte de Irak. En 947, los búyidas tomaron el control de Basora. Varios gobernantes búyidas controlaron Basora en las décadas de 970, 980 y 990. Un gobernador búyida, Sanad al-Dawla al-Habashi, construyó una biblioteca con 15.000 libros.
Dinastía Selyúcida (1055-1194)
El líder turco Tugrïl Beg expulsó a la dinastía búyida. Fue el primer gobernante selyúcida en llamarse a sí mismo sultán. También se consideró protector del califato abasí.
Edad de Oro Islámica
La Gran Mezquita del Viernes fue construida en Basora. En 1122, Zengi recibió Basora como un territorio. En 1126, Zengi detuvo una revuelta. Un mapa del año 1200 muestra que el califato abasí gobernaba el sur de Irak, incluyendo Basora.
Un personaje histórico, Rashid ad-Din Sinan, nació en Basora entre 1131 y 1135.
En 1258, los mongoles, liderados por Hulegu Khan, atacaron Bagdad. Esto puso fin al dominio abasí. Basora se rindió a los mongoles para evitar grandes daños. Más tarde, Basora estuvo bajo el control de diferentes imperios.
En 1290, hubo conflictos entre grupos genoveses en el puerto de Basora.
Ibn Battuta, un famoso viajero, visitó Basora en el siglo XIV. Él describió la ciudad como "conocida en todo el mundo, espaciosa y elegante". Destacó sus muchos huertos y frutas. También mencionó que Basora tenía tres partes: barrios árabes y un barrio iraní.
Siglos XV y XVI
Basora fue muy importante en los siglos XVI y XVII. Estaba en la frontera entre los imperios otomano y safávida. También era clave para el comercio en el océano Índico. Por eso, otomanos y safávidas lucharon por el control de Basora.
A menudo, el control real estaba en manos de gobernadores locales. Estos gobernadores se aliaban con los safávidas o los otomanos. La región también sufrió por tribus nómadas y enfermedades. A pesar de esto, Basora se convirtió en un centro importante para el comercio y para los peregrinos que iban a La Meca y Medina.
A principios del siglo XV, la tribu árabe de Al-Mughamis tomó el control de Basora. Luego, entre 1436 y 1508, el control pasó a los Moshasha, un grupo chií. En 1508, Basora y los Moshasha se unieron al Imperio Safávida. Esta fue la primera vez que Basora estuvo bajo el dominio safávida.
En 1524, la dinastía Al-Mughamis recuperó el control de Basora. Doce años después, en 1536, el gobernante de Basora reconoció a Solimán el Magnífico como su líder. Los otomanos enviaron una guarnición a Basora en 1546, lo que les dio más control.
Los safávidas nunca dejaron de reclamar Irak, aunque les era difícil defenderlo. La zona era calurosa, húmeda y propensa a enfermedades.
Imperio Portugués
El imperio portugués tuvo una fuerte presencia en el golfo Pérsico. En 1523, los portugueses llegaron a Basora. En 1550, el reino local de Basora apoyó a los portugueses contra los otomanos. Desde 1595, los portugueses actuaron como protectores militares de Basora.
En 1624, los portugueses ayudaron al Pachá de Basora a repeler una invasión persa. A cambio, los portugueses recibieron beneficios comerciales. Gracias a esta alianza, los agustinos pudieron fundar un convento en Basora.
Siglos XVII-XIX
En 1596, el gobernador otomano vendió Basora a Afrasiyab, un líder local. Desde entonces hasta 1668, Basora fue gobernada por la familia Afrasiyab. Durante este tiempo, el sah safávida Abás el Grande intentó varias veces capturar Basora. La ciudad era un rival importante para su puerto y una base para los comerciantes portugueses.
Los safávidas reconocieron el dominio otomano sobre Irak en 1639. Sin embargo, a veces intentaban recuperarlo. Las relaciones en Basora eran tensas. En 1667, un gobernador de Basora se negó a reconocer al sultán otomano. Ofreció la ciudad a los safávidas, pero el sah Solimán I no quiso problemas con los otomanos. En 1668, los otomanos tomaron el control directo de Basora.
El interés de los safávidas en Basora también era económico. A mediados del siglo XVII, las monedas safávidas eran muy usadas en Basora.
A principios del siglo XVIII, los safávidas volvieron a ganar influencia en el sur de Irak. En 1690, una plaga y una hambruna causaron conflictos. Un líder árabe, el jeque Mane, se rebeló contra los otomanos. En 1695, el jeque Mane capturó Basora con ayuda de la gente local.
Los safávidas no estaban contentos con esto. En 1697, las fuerzas safávidas tomaron el control de la ciudad. Ali Mardan Khan fue nombrado gobernador. Esto marcó el segundo periodo de control safávida de Basora.
Sin embargo, los safávidas no querían molestar a los otomanos. Además, sabían que su ejército era débil. A finales de 1697, el jeque Mane derrotó a una fuerza safávida. Esto obligó al sultán Husayn a ofrecer Basora a los otomanos.
En 1701, las tropas safávidas en Basora se rebelaron. El ejército otomano llegó a Basora el 9 de marzo de 1701. El 10 de marzo de 1701, el nuevo gobernador otomano, Ali Pasha, entró en Basora.
La dinastía Zand ocupó Basora brevemente entre 1775 y 1779.
Siglo XX

En 1911, la Encyclopaedia Britannica informó que vivían en Basora unos 4000 judíos y 6000 cristianos. En 1884, los otomanos crearon una nueva provincia, el valiato de Basora.
Geografía de Basora
Basora se encuentra en el río Shatt-Al-Arab. Este río desemboca en el Golfo Pérsico. El río Shatt-Al-Arab y los canales de Basora marcan los límites de la ciudad.
La ciudad tiene una red compleja de canales y arroyos. Estos son muy importantes para el riego y la agricultura. Antes, estos canales se usaban para transportar mercancías y personas. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la contaminación y la bajada del nivel del agua han hecho que no se puedan navegar. Basora está a unos 110 km del Golfo Pérsico.
Clima de Basora
Basora tiene un clima árido cálido. Esto es común en la región. Sin embargo, recibe un poco más de lluvia que otros lugares del interior. Esto se debe a su cercanía a la costa.
En los meses de verano, de junio a agosto, Basora es una de las ciudades más calurosas del mundo. Las temperaturas superan regularmente los 50 °C en julio y agosto. En invierno, Basora tiene un clima templado. Las temperaturas promedio son de unos 14 °C. Algunas noches de invierno, las temperaturas pueden bajar de 0 °C. La humedad es a menudo alta, a veces más del 90%. Esto se debe a su cercanía al Golfo Pérsico.
La temperatura más alta registrada fue de 53,8 °C el 22 de julio de 2016. Esta es una de las temperaturas más altas jamás medidas en el planeta. La temperatura mínima más baja registrada en Basora fue de -4,7 °C el 22 de enero de 1964.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.0 | 39.0 | 39.0 | 46.1 | 50.0 | 51.6 | 53.9 | 52.2 | 49.6 | 46.0 | 37.0 | 30.0 | 53.9 |
Temp. máx. media (°C) | 18.4 | 21.7 | 27.7 | 33.9 | 40.7 | 45.3 | 46.9 | 47.1 | 43.2 | 36.8 | 25.9 | 19.8 | 34 |
Temp. media (°C) | 12.9 | 15.7 | 21.0 | 27.2 | 33.9 | 38.3 | 40.0 | 39.8 | 35.7 | 29.6 | 20.1 | 14.4 | 27.4 |
Temp. mín. media (°C) | 7.6 | 9.5 | 13.9 | 19.7 | 25.9 | 30.4 | 32.3 | 31.9 | 27.8 | 22.4 | 14.5 | 9.2 | 20.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4.7 | -4.0 | 1.9 | 2.8 | 8.2 | 18.2 | 22.2 | 20.0 | 13.1 | 6.1 | 1.0 | -2.6 | -4.7 |
Precipitación total (mm) | 34 | 19 | 23 | 11 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 30 | 31 | 159 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 17 |
Horas de sol | 186 | 198 | 217 | 248 | 279 | 330 | 341 | 310 | 300 | 279 | 210 | 186 | 3084 |
Fuente n.º 1: Climate-Data.org | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Weather2Travel for rainy days and sunshine |
Población y Religión en Basora
En Basora, la mayoría de la gente es de origen árabe. Pertenecen a diferentes tribus.
También hay una comunidad de personas afro-iraquíes, llamadas zanj. Son un grupo musulmán que vive en Irak. Son descendientes de personas africanas que llegaron a la zona hace muchos años.
Grupos religiosos
Basora es una ciudad importante para los musulmanes chiíes. La población chií ha crecido en los últimos años. También hay una pequeña población musulmana suní.
Se han registrado cristianos asirios en Basora desde 1911. Un pequeño número de ellos vive en la ciudad. Muchos cristianos que huyeron de problemas en otras partes de Irak han regresado a sus hogares. En 2018, había unos pocos miles de cristianos en Basora.
Una de las comunidades más grandes de mandeos, una religión antigua, vive en la ciudad.
Economía de Basora
La economía de Basora depende mucho de la industria petrolera. Irak tiene la cuarta reserva de petróleo más grande del mundo. Muchos de los campos petroleros más grandes de Irak están en esta provincia. La mayoría del petróleo que Irak exporta sale de la Terminal Petrolera de Al Basrah. La empresa South Oil Company tiene su sede en la ciudad.
También hay una importante industria petroquímica en Basora. Esta incluye empresas que producen fertilizantes y otros productos químicos.
Basora está en una región agrícola muy fértil. Los productos principales son el arroz, maíz, cebada, trigo, dátiles y ganado. Basora fue famosa por la calidad de sus dátiles. En la década de 1960, Basora también era conocida por su mercado de azúcar.
El transporte marítimo y la logística son industrias importantes. Basora tiene seis puertos. Umm Qasr es el puerto principal, con muchas plataformas para diferentes productos. Los otros cinco puertos son más pequeños y especializados. La pesca era un negocio importante antes del auge del petróleo. La ciudad también tiene un aeropuerto internacional.
Ciudades hermanadas
Personas destacadas
Galería de imágenes
-
Basora durante la Primera Guerra Mundial
Véase también
En inglés: Basra Facts for Kids