robot de la enciclopedia para niños

Tucanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tucanes
Ramphastos tucanus.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Ramphastidae
Vigors, 1825
Géneros
  • Aulacorhynchus
  • Pteroglossus
  • Baillonius
  • Andigena
  • Selenidera
  • Ramphastos

Los tucanes son aves muy llamativas que pertenecen a la familia Ramphastidae. Su nombre viene de la palabra "tuka" o "tukana" en las lenguas tupí-guaraní. Esta familia es grande, con seis grupos principales (géneros) y cuarenta y dos tipos diferentes de tucanes.

Lo que más destaca de los tucanes es su pico grande y de colores muy vivos. Miden entre 18 y 65 centímetros. El tucán toco es el más grande de todos. Viven en el continente americano, desde México hasta Argentina. Algunos tucanes prefieren las selvas tropicales, mientras que otros viven en bosques más frescos de las montañas, hasta 3000 metros de altura.

Características de los Tucanes

Los tucanes son aves con plumas y picos de colores muy brillantes. Pueden medir hasta 65 centímetros y pesar entre 130 y 680 gramos.

¿Cómo es el Pico de un Tucán?

El pico de un tucán es muy largo, puede medir unos 20 centímetros. Alcanza su tamaño final después de varios meses. Aunque es grande, es muy ligero porque tiene muchas cámaras de aire por dentro, como una esponja. Esto no les dificulta volar. Su pico tiene pequeñas formas parecidas a dientes de sierra.

Recientemente, se descubrió que el pico del tucán ayuda a regular su temperatura corporal. Controlan la cantidad de sangre que fluye por los vasos sanguíneos de su pico para enfriarse o calentarse. El pico está hecho de queratina, una sustancia que también tenemos en las uñas. Esta estructura lo hace muy resistente a los golpes, pero a la vez muy liviano.

Otras Partes del Cuerpo del Tucán

La lengua del tucán es muy larga, hasta 14 centímetros, y es delgada y plana. Sus alas son pequeñas, cortas y redondeadas. La cola puede ser cuadrada y la mueven con facilidad. Los ojos están rodeados por una piel que a veces tiene colores vivos, y su vista es excelente. Sus patas son cortas y fuertes, lo que les permite agarrarse bien a las ramas y moverse entre los árboles.

Los tucanes machos y hembras se ven muy parecidos. Las hembras suelen tener el pico un poco más pequeño y a veces más recto que los machos.

¿Cuánto Viven los Tucanes?

En promedio, los tucanes viven unos veinte años. Si viven en zoológicos o con personas, su vida puede ser un poco más corta, unos dieciocho años. Esto se debe a que pueden enfermarse si su comida tiene mucho hierro.

Dónde Viven los Tucanes

Archivo:Black-billed-Mountain-Toucan
El tucán celeste (Andigena nigrirostris) es una especie de montaña.

Los tucanes son originarios de una región llamada Neotrópico, que va desde el sur de México, pasando por América Central, hasta el norte de Argentina en América del Sur.

La mayoría de los tucanes viven en los bosques tropicales. Pueden ir a buscar comida a otros tipos de bosques, pero necesitan bosques con árboles grandes y viejos que tengan agujeros para hacer sus nidos. Los tucanes no suelen viajar grandes distancias, especialmente si hay agua de por medio. El único tucán que no vive en los bosques es el tucán toco, que se encuentra en zonas de sabana con algunos árboles y bosques abiertos.

Alimentación y Comportamiento del Tucán

Archivo:Ramphastos dicolorus nesting
Los tucanes, como este tucán bicolor (Ramphastos dicolorus), crían en agujeros de los árboles.

Los tucanes comen principalmente bayas, semillas, frutos y fruta madura. A veces, también comen insectos y otras presas pequeñas como lagartijas, pichones y huevos de otras aves, sobre todo cuando están criando. Para tragar, hacen un movimiento rápido con la cabeza.

Tienen un estómago muy pequeño, por lo que necesitan alimentos con mucha agua o que se disuelvan fácilmente. Lo que comen lo digieren muy rápido, en media hora. Son aves que viven en los árboles; se posan en las ramas en lugar de trepar por ellas. Usan su pico como una pinza, estirando el cuello para alcanzar la comida.

¿Cómo se Mueven y Duermen los Tucanes?

Los tucanes suelen vivir en la misma zona toda su vida. No son aves migratorias. Se les ve en parejas o en pequeños grupos de hasta seis miembros.

Para dormir dentro de los agujeros de los árboles, el tucán bicolor dobla su pico hacia la espalda, luego dobla la cola hacia adelante y ajusta sus alas hasta parecer una bola de plumas.

La mayoría de los tucanes hacen un sonido monótono o un gorjeo simple que se puede escuchar a bastante distancia en la selva.

Reproducción de los Tucanes

Los tucanes son monógamos, lo que significa que forman parejas que duran mucho tiempo. Durante el cortejo, es común que se pasen palitos y comida entre ellos, lanzándoselos o dándoselos con el pico.

Estas aves están emparentadas con los pitos (pájaros carpinteros) y, al igual que ellos, hacen sus nidos en los agujeros de los troncos de los árboles. Se reproducen desde finales de enero. Ponen de dos a cuatro huevos blancos, con forma elíptica, porosos y frágiles.

El periodo de incubación dura entre diecisiete y veinte días, y solo tienen una puesta al año. Ambos padres se turnan para incubar los huevos y, una vez que nacen los polluelos, también se encargan de alimentarlos. Al nacer, los polluelos no tienen plumas y mantienen los ojos cerrados durante tres semanas. Crecen lentamente y al principio no se parecen a los tucanes adultos. Dejan el nido a las ocho o nueve semanas y empiezan a buscar su propia comida. Los tucanes jóvenes tienen el pico más corto que los adultos, pero hay pocas diferencias en el plumaje por edad o por sexo. A los tres o cuatro años, los tucanes jóvenes ya pueden reproducirse.

Estado de Conservación

Los principales animales que cazan tucanes son el jaguar, el coatí, algunas serpientes y águilas.

Los tucanes han sido cazados por algunas comunidades indígenas para hacer adornos con sus plumas de colores. Sin embargo, la razón principal por la que están en peligro es la destrucción de su hogar. La deforestación (tala de árboles) de las selvas, la contaminación, el crecimiento de las ciudades y la caza ilegal para tenerlos como mascotas o en zoológicos, son algunas de las causas. Hoy en día, en algunos países es un delito tener un tucán como mascota o comerciar con ellos.

Tipos de Tucanes

Archivo:Ramphastos toco
Tucán toco (Ramphastos toco).

Los expertos en aves solían dividir los tucanes en dos grandes grupos: los tucanes "verdaderos" y los arasarís.

Los tucanes más grandes pueden medir hasta 60 centímetros. Entre ellos, destacan el tucán del Amazonas, con pico verde y pecho rojo, y las especies del género Andigena, que viven en los Andes. Los arasarís, que se ven a menudo en zoológicos, viven en los bosques húmedos de México, América Central, Colombia y Venezuela.

  • Los tucanes "verdaderos" (género Ramphastos) son grandes, tienen la cola cuadrada, el plumaje casi todo negro y el pico de colores brillantes.
  • Los arasarís son más pequeños, su cola tiene forma de cuña y su plumaje es verde, rojo y amarillo.
  • Los andígenas o andinos tienen la cola parecida a la de los arasarís, pero se parecen más a los tucanes grandes. Tienen un plumaje espeso y suave.

Aquí te mostramos algunos de los géneros y especies de tucanes:

    • Tucancito negro (Selenidera spectabilis)
    • Tucancito de pico rojo (Selenidera reinwardtii)
    • Tucancito de pico corto (Selenidera nattereri)
    • Tucancito de pico negro (Selenidera culik)
    • Tucancito de pico maculado (Selenidera maculirostris)
    • Tucancito de Gould (Selenidera gouldii)
  • Género Andigena
  • Género Pteroglossus
    Archivo:Choco toucan
    Tucán del Chocó (Ramphastos brevis).
    • Arasarí anaranjado (Pteroglossus inscriptus)
    • Arasarí verde (Pteroglossus viridis)
    • Arasarí rosado (Pteroglossus bitorquatus)
    • Arasarí de cuello rojo (Pteroglossus azara)
    • Arasarí de pico amarillo (Pteroglossus mariae)
    • Arasarí castaño (Pteroglossus castanotis)
    • Arasarí de cuello negro (Pteroglossus aracari)
    • Arasarí acollarado (Pteroglossus torquatus)
    • Arasarí de pico salmón (Pteroglossus frantzii)
    • Arasarí de pico rayado (Pteroglossus sanguineus)
    • Arasarí de pico pálido (Pteroglossus erythropygius)
    • Arasarí de franja doble (Pteroglossus pluricinctus)
    • Arasarí crespo (Pteroglossus beauharnaesii)
  • Género Baillonius
    • Tucán amarillo (Baillonius bailloni)
  • Género Ramphastos
Archivo:Ramphastos toco in Argentina
Ejemplar de Ramphastos toco, en reserva Guaycolec, provincia de Formosa, Argentina

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toucan Facts for Kids

kids search engine
Tucanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.