robot de la enciclopedia para niños

Tijeral cejiblanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tijeral cejiblanco
White-browed Tit-Spinetail - Leptasthenura xenothorax; Abra Malaga, Cuzco, Perú.jpg
Tijeral cejiblanco (Leptasthenura xenothorax) en Abra Malaga, Cuzco, Perú.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Leptasthenura
Especie: L. xenothorax
Chapman, 1921
Distribución
Distribución geográfica del tijeral cejiblanco.
Distribución geográfica del tijeral cejiblanco.

El tijeral cejiblanco (Leptasthenura xenothorax) es un ave pequeña que vive en los Andes del sur de Perú. También se le conoce como coludito de cejas blancas o tijeral de ceja blanca. Pertenece a la familia de aves llamadas Furnariidae.

¿Dónde vive el tijeral cejiblanco?

Hábitat natural del tijeral cejiblanco

Archivo:Polylepis inkana-1
Bosque de Polylepis en Cuzco, Perú, el hogar del tijeral cejiblanco.

Este pájaro se encuentra en las montañas de los Andes, en el sur de Perú. Específicamente, vive en las regiones de Apurímac y Cuzco.

El tijeral cejiblanco prefiere vivir en bosques especiales. Estos bosques están formados principalmente por árboles del género Polylepis. Se encuentran a una gran altura, entre 3800 y 4500 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué come el tijeral cejiblanco?

Dieta del tijeral cejiblanco

El tijeral cejiblanco se alimenta principalmente de pequeños artrópodos. Los busca entre las ramas y hojas de los arbustos y árboles.

¿Por qué el tijeral cejiblanco está en peligro?

Estado de conservación de la especie

El tijeral cejiblanco está clasificado como una especie en peligro de extinción. Esto significa que su población es muy pequeña. Se calcula que solo quedan entre 250 y 1000 aves adultas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha señalado que su número está disminuyendo. La principal razón es la pérdida de su hogar natural. Los bosques donde vive son pequeños y están separados, y no se están recuperando.

¿Cómo se clasificó el tijeral cejiblanco?

Descubrimiento y nombre científico

La especie L. xenothorax fue descrita por primera vez en 1921. El ornitólogo (experto en aves) Frank Michler Chapman, de Estados Unidos, fue quien la identificó. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Torontoy, en el valle del río Urubamba, en Cuzco, Perú.

Significado del nombre

El nombre científico Leptasthenura viene del idioma griego. Significa "de cola fina y débil". La palabra xenothorax también viene del griego. Significa "de pecho extraño".

Relación con otras especies

Algunos científicos pensaron antes que esta especie era la misma que el Leptasthenura pileata. Sin embargo, estudios genéticos (que analizan el ADN) han demostrado que son especies diferentes. El tijeral cejiblanco es una especie única, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White-browed tit-spinetail Facts for Kids

kids search engine
Tijeral cejiblanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.