Cordillera Urubamba para niños
Datos para niños Cordillera Urubamba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera Oriental | |
Región | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Calca, La Convención y Urubamba | |
Coordenadas | 13°09′54″S 72°19′31″O / -13.164967, -72.325388 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Longitud | 75 km | |
Cota máxima | 5818 m s. n. m. | |
Cumbres | Sahuasiray, Verónica, Chicón | |
Cursos de agua | Urubamba, Yanatile | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Cusco
|
||
La Cordillera Urubamba es una cadena de montañas en Perú. Se encuentra en el Departamento del Cuzco y es parte de la Cordillera Oriental de los Andes. Esta cordillera se ubica junto al río Urubamba. Se extiende de oeste a este por unos 75 km. Tiene una superficie de 41 km² cubierta por glaciares. Su punto más alto es el Sahuasiray, que mide 5.818 metros sobre el nivel del mar. Otro pico importante es el Verónica, con 5.682 metros.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Cordillera Urubamba?
Esta cadena montañosa está a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cuzco. Se ubica en el lado norte del Valle Sagrado de los Incas. Atraviesa las provincias de Urubamba, Calca y La Convención en Cuzco. La cordillera se extiende por 75 kilómetros de oeste a este. Hay un grupo de montañas llamado Terijuay, que está un poco más al norte.
¿Cómo se formó la Cordillera Urubamba?
La parte occidental de la Cordillera Urubamba está hecha de rocas antiguas. Estas rocas tienen granito en algunas zonas. En algunas cimas, se pueden ver cuarcitas. En la parte oriental, cerca de Calca, hay rocas volcánicas mezcladas con sedimentos antiguos. En la zona de Terijuay, es común encontrar granito.
Glaciares y lagunas de la Cordillera Urubamba
La Cordillera Urubamba está cubierta por glaciares y montañas nevadas. Tiene una superficie glaciar de 41,48 km². De sus cimas bajan 90 glaciares, divididos en tres grupos. Estos grupos son Halancoma - Verónica al oeste, Sahuasiray - Pitusiray al este, y Plateriyayoc - Terijuay al norte.
Las aguas de estos glaciares alimentan varios ríos. Por el sur, alimentan los ríos Urubamba y Cochac. Por el norte, alimentan los ríos Yanatile y Lares. La cordillera también tiene varias lagunas formadas por glaciares. Algunas de estas lagunas son Juchuycocha, Aruraycocha y Yanacocha.
Exploraciones y estudios de la Cordillera Urubamba
Las montañas de esta cordillera han sido visitadas por exploradores. Ellos querían conocer sus mesetas y valles. En 1955, los alemanes Martín Shliesler y Dolf Mayer exploraron el grupo Verónica. Este grupo se ve muy bien desde las ruinas de Machu Picchu.
El explorador italiano Piero Ghiglione también visitó esta cordillera. Él buscaba información para su libro Los Andes del Sur del Perú. Este libro se convirtió en una guía importante para el país. Don Piero no solo publicó un mapa extenso del sur peruano, sino que también estudió los nombres quechuas para que coincidieran con los nombres italianos. Más tarde, H. Adams Carter de la Universidad de Harvard y John Ricker de la Universidad Canadiense de Nanaino continuaron este trabajo de precisión por muchos años.
Turismo y cultura en la Cordillera Urubamba
Desde el pueblo de Maras, se puede ver la belleza de la Cordillera de Urubamba. Cerca de allí, se encuentran pueblos como Lares, Wacawasi, Cuncani, Qachin, Choquecancha y Quiswarani. Estos pueblos andinos son descendientes de la época Inca. Están rodeados de un paisaje único.
Hasta hace pocos años, estos pueblos eran poco visitados. Hoy en día, sus habitantes son conocidos por usar técnicas y costumbres antiguas. Producen alimentos y textiles hechos con lana de llama y alpaca. Tiñen sus telas de forma natural, usando plantas y minerales de la zona.
Los visitantes de estos lugares pueden aprender sobre la vida de estas comunidades. También pueden disfrutar de los hermosos paisajes, las majestuosas montañas y las lagunas. Además, pueden observar la flora y fauna propias de la región.
Cumbres más altas de la Cordillera Urubamba
La Cordillera de Urubamba tiene varias cumbres cubiertas de nieve. La más alta es el Sahuasiray, con 5.818 metros.
Nombre | Altitud (m s. n. m.) | Coordenadas |
---|---|---|
Sahuasiray | 5.818 | 13°12′50″S 71°59′18″O / -13.21389, -71.98833 |
Verónica | 5.682 | 13°09′51″S 72°19′33″O / -13.16417, -72.32583 |
Chicón | 5.530 | 13°14′12″S 72°03′22″O / -13.23667, -72.05611 |
Sirihuani | 5.399 | 13°11′57″S 72°02′39″O / -13.19917, -72.04417 |
Halancoma | 5.367 | 13°11′04″S 72°15′09″O / -13.18444, -72.25250 |
Huajahuillca | 5.361 | 13°09′52″S 72°22′12″O / -13.16444, -72.37000 |
Marconi | 5.350 | 13°09′31″S 72°21′05″O / -13.15861, -72.35139 |
Terijuay | 5.330 | 13°00′22″S 72°11′23″O / -13.00611, -72.18972 |
Bonanta | 5.319 | 13°10′21″S 72°24′04″O / -13.17250, -72.40111 |
Pumahuanca | 5.300 | 13°11′17″S 72°08′16″O / -13.18806, -72.13778 |
Pitusiray | 4.991 | 13°12′41″S 71°59′16″O / -13.21139, -71.98778 |
Véase también
En inglés: Urubamba mountain range Facts for Kids
- Cordilleras del Perú
- Geografía del Perú