Salcantay para niños
Datos para niños Salcantay |
||
---|---|---|
![]() Vista del nevado Salcantay
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de Vilcabamba | |
Sierra | Oriental Sur | |
Coordenadas | 13°20′01″S 72°32′40″O / -13.333611111111, -72.544444444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Cusco | |
Características generales | ||
Tipo | Aventura - Caminata | |
Altitud | 6.271 msnm | |
Prominencia | 2540 metros | |
Aislamiento | 151 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 2017 - Intupa Cusco | |
Ruta | Cusco - Mollepata - Soraypampa | |
Mapa de localización | ||
Ubicación de Salcantay en Perú
|
||
Ubicación de Salcantay en el departamento de Cusco
|
||
El Salcantay o Salkantay (en quechua: Sallqantay) es una montaña nevada en Perú. Se encuentra en la Cordillera Vilcabamba, en el Departamento de Cusco. Su altura es de 6.264 metros sobre el nivel del mar.
Esta montaña está ubicada entre varios distritos: Santa Teresa, Mollepata, Limatambo, Ollantaytambo y Machupicchu. También se encuentra en las provincias de La Convención, Anta y Urubamba.
Contenido
¿Qué significa el nombre Salcantay?
Según algunos expertos, el nombre de esta montaña viene de dos palabras quechuas. "Salqa" significa "huraño" o "salvaje". "Antay" se refiere a la formación de nubes o avalanchas.
A menudo se le llama Apu Salcantay. En la lengua quechua, "Apu" significa "Señor". Este término se usa para referirse a los espíritus que, según las creencias andinas, viven en los cerros y montañas grandes.
El imponente nevado Salcantay
El nevado Salcantay es una de las montañas más altas de la región de Cusco. Otra montaña muy alta es el nevado de Ausangate, que está más al sur.
Salcantay es conocida por su belleza y por estar un poco aislada. Es una de las montañas más difíciles de escalar en los Andes, debido a sus características técnicas. Hasta ahora, se han abierto seis rutas diferentes para intentar subirla.
Primeras ascensiones y desafíos
La primera vez que se escaló el Salcantay fue en 1952. Un equipo de Suiza, formado por Bronimann y Marx, logró llegar a la cima. Sin embargo, pocos días después, otra expedición de Francia y Estados Unidos también la escaló. En esta expedición estaba la famosa alpinista Claude Kogan.
Hubo un debate sobre cuál fue la verdadera primera ascensión. Los suizos subieron a la cima Este, que en ese momento era un poco más baja. Los estadounidenses subieron a la cima Oeste, que era más alta. Con el tiempo, la cima Oeste perdió altura debido a la caída de hielo.
El 4 de agosto de 1978, la italiana Consuelo Bonaldiel fue la primera mujer en alcanzar la cima del Salcantay. Lo hizo junto a otros escaladores.
En 1953, el famoso guía de montaña Lionel Terray escaló el Salcantay por tercera vez. Él, junto con T. de Booy y Raymond Jenny, subieron por una ruta conocida hoy como "espolón Terray".
Más tarde, en 1975, una expedición de Australia y Nueva Zelanda subió por la cresta sureste. Esta fue la novena vez que se llegaba a la cima.
Rutas de escalada y expediciones
La arista Oeste del Salcantay es una ruta muy difícil y aún no ha sido escalada por completo. Es un gran desafío para los montañistas.
En 1975, un grupo de escaladores de Cataluña, España, intentó subir por esta arista. Llegaron a un punto donde las opciones eran muy complicadas y peligrosas debido a las avalanchas. Decidieron regresar por seguridad.
La cara sur del Salcantay es una pared enorme y muy empinada. En 1970, un grupo de Alemania intentó escalarla. En 1986, un equipo de Inglaterra logró abrir una nueva ruta en esta cara, llegando a la cima Este.
En 1978, el Salcantay fue visitado por cinco expediciones en solo dos meses. Una expedición de Eslovenia abrió una ruta inteligente en la cara Este, conocida como la ruta Eslovena. Esta ruta es considerada la más viable para alcanzar la cima con éxito.
La ruta Eslovena fue escalada por segunda vez por los mexicanos Roberto Morales Puebla y José Manuel Casanova Becerra el 17 de junio de 1978. La tercera ascensión fue el 3 de julio de 1978 por un grupo de España.
Escaladores de todo el mundo han visitado el Salcantay, incluyendo franceses, suizos, estadounidenses, polacos, alemanes y muchos más. Algunos han logrado la cima, mientras que otros han tenido que retirarse por las difíciles condiciones.
El 17 de junio de 2013, Nathan Heald y Thomas Ryan (de Estados Unidos) y Luis Crispin (de Perú) llegaron a la cima. Crispin fue el primer peruano en lograrlo. El 31 de julio de 2013, Nathan Heald volvió a subir, convirtiéndose en la única persona en escalar la montaña dos veces.
Salcantay como ruta turística
La ruta que lleva al Salcantay también es una opción popular para los turistas. Se usa como una ruta alternativa al famoso Camino Inca, especialmente cuando este último está cerrado por lluvias o mantenimiento. Esta ruta también puede llevar a los viajeros a Machu Picchu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salcantay Facts for Kids
- Anexo:Montañas del Perú
- Geografía del Perú
- Área de conservación regional Choquequirao
- Santuario histórico de Machu Picchu