robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Opoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Opoa
Municipio
San Juan de Opoa ubicada en Honduras
San Juan de Opoa
San Juan de Opoa
Localización de San Juan de Opoa en Honduras
Coordenadas 14°46′46″N 88°41′50″O / 14.779497222222, -88.697125
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Copán
Alcalde municipal National Party of Honduras Flag.svg Ángel Rafael Cruz
(2018-2022)
Subdivisiones 15 aldeas y 66 caseríos
Superficie  
 • Total 75.15 km²
Altitud  
 • Media 755 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9887 hab.
 • Densidad 131,6 hab./km²
 • Urbana 2551 hab.
Huso horario Central: UTC-6

San Juan de Opoa es un municipio que se encuentra en el departamento de Copán, en el país de Honduras. Es un lugar con una rica historia y una comunidad vibrante.

¿Qué significa el nombre de Opoa?

El nombre Opoa viene de una antigua palabra indígena. Esta palabra, Opolhuacan, significa "Lugar que tiene grandes caminos".

Con el tiempo, la palabra se hizo más corta y se transformó en Opoa, como la conocemos hoy.

¿Dónde se encuentra San Juan de Opoa?

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera, está ubicada a la orilla izquierda del Río Pajapas o Río Higuito.

San Juan de Opoa tiene límites con otros municipios:

  • Al norte, sur y oeste, limita con el municipio de Santa Rosa de Copán, que también está en Copán.
  • Al este, limita con el municipio de Lepaera, que pertenece al departamento de Lempira.

Un vistazo a la historia de San Juan de Opoa

La historia de San Juan de Opoa es muy interesante.

Fundación y primeros años

En el año 1536, un explorador llamado don Gonzalo de Alvarado fundó el pueblo original de Opoa. Esto lo hizo siguiendo las órdenes de don Francisco de Montejo.

Gonzalo de Alvarado también fundó otros lugares cercanos, como Mongual y Chululan, que hoy es el municipio de Las Flores.

Crecimiento y reconocimiento

Para el año 1791, en un registro de población, San Juan de Opoa ya aparecía como el "Pueblo de Opoa". En ese entonces, formaba parte del Curato de Quezailica.

Mucho tiempo después, el 14 de diciembre de 1904, los habitantes de la Aldea de San Juan de Opoa pidieron que su aldea se convirtiera en un municipio propio.

¿Cómo se organiza San Juan de Opoa?

San Juan de Opoa se organiza en diferentes comunidades.

Aldeas y caseríos

El municipio está dividido en 15 aldeas y 66 caseríos. Las aldeas son comunidades más grandes, y los caseríos son asentamientos más pequeños.

La aldea principal y cabecera del municipio es San Juan de Opoa.

Otras aldeas importantes son:

  • La Colatina
  • El Contamal
  • El Coyolar
  • El Limón
  • El Pinal
  • El Portillo
  • La Cebratana
  • La Laguna Negra
  • La Majada
  • Las Sandías
  • Los Linderos
  • Los Pozos
  • Santa Elena
  • Torihuaque
  • Valle Maria Auxiliadora (que es parte de La Majada)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Opoa Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Opoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.