robot de la enciclopedia para niños

Talgua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Talgua
Municipio
Talgua,Lempira.JPG
Talgua ubicada en Honduras
Talgua
Talgua
Localización de Talgua en Honduras
Coordenadas 14°42′30″N 88°42′21″O / 14.708233333333, -88.705952777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Lempira
Alcalde municipal Daniel Deras Benítez
(2018-2022)
Subdivisiones 14 aldeas y 58 caseríos
Superficie  
 • Total 82.87 km²
Altitud  
 • Media 740 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 543 hab.
 • Densidad 139,3 hab./km²
Gentilicio Telguense.
Huso horario Central: UTC-6

Talgua es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras.

¿Qué es Talgua?

Talgua es un municipio de Honduras, lo que significa que es una de las divisiones administrativas del país. Es un lugar con mucha historia y una comunidad activa.

¿Dónde se encuentra Talgua?

Talgua está en el departamento de Lempira, en el oeste de Honduras. Sus límites son:

Límites de Talgua
Orientación Límite
Norte Departamento de Copán
Sur Municipio de Las Flores, Lempira
Este Municipio de Las Flores, Lempira
Oeste Departamento de Copán

El municipio de Talgua tiene una superficie de aproximadamente 82.87 km².

¿Cómo es el lugar?

Talgua se asienta sobre una colina, junto a un río. Está rodeada de montañas, algunas de las cuales se extienden hasta el departamento de Copán. La vegetación es típica de un bosque tropical seco, y en los cerros más altos se pueden ver algunos pinares.

El clima de Talgua

El clima en Talgua es cálido. Esto se debe a su altura sobre el nivel del mar.

Un poco de historia

Archivo:Talgua,Lempira 3
Edificio del Palacio Municipal.

Talgua se fundó durante la época colonial, en el mismo lugar donde antes estaba la Aldea de Mercedes. Es considerado uno de los municipios más antiguos de Honduras. Al principio, Talgua fue hogar de tribus nativas hasta que fue explorada por el conquistador español Pedro de Alvarado.

El 2 de enero de 1963, la capital de Talgua se cambió a San Antonio de Pedernales. Luego, por una decisión oficial, se ordenó que su capital se trasladara de El Pedernal al departamento de Lempira. La iglesia de Talgua, que es católica, fue construida en la época colonial y es un edificio muy importante.

¿Quiénes viven en Talgua?

La mayoría de los habitantes de Talgua, alrededor del 80%, son mestizos. El resto de la población está formada por tribus nativas que han vivido allí por mucho tiempo. Estas comunidades nativas suelen vivir en las colinas y montañas cercanas.

En 2013, el municipio tenía 10,420 habitantes. Para el año 2020, se estimó que la población había crecido a 11,543 personas. Talgua cuenta con unas 14 aldeas y 58 caseríos.

¿A qué se dedican en Talgua?

Las personas en Talgua se dedican principalmente a cultivar maíz y a la cría de ganado. El comercio de productos básicos, como los abarrotes, es su segunda actividad económica más importante.

Como Talgua está cerca de un río, se pueden obtener materiales para la construcción, como arena y grava. Además, el municipio cuenta con servicios básicos como electricidad y comunicación móvil. El agua se obtiene de pozos y de los ríos cercanos.

¿Qué puedes visitar en Talgua?

Archivo:Talgua,Lempira 2
Vista panorámica del Pueblo.

Para llegar a Talgua, la forma más común es desde la Ciudad de Santa Rosa de Copán, que está a unos 9 kilómetros.

Este lugar es conocido por mantener asentamientos de los indígenas lencas. En las montañas de los alrededores, se pueden ver sus cultivos y sus casas tradicionales. También se han encontrado vasijas antiguas de sus antepasados.

La iglesia del pueblo, que es de la época colonial, es otra atracción que vale la pena visitar. En el río, hay varios lugares donde los turistas pueden nadar. Además, desde Talgua se puede ver la Montaña de Celaque, que es muy grande e impresionante.

La Feria de Talgua

La Feria Patronal de Talgua se celebra cada año el 24 de agosto. También se festeja el día de San Bartolomé, que es el santo patrón del municipio.

¿Cómo se organiza Talgua?

Talgua se divide en 14 aldeas y 58 caseríos (datos de 2013). Aquí te mostramos algunas de sus aldeas:

Aldeas de Talgua
Código Aldea
132301 Talgua
132302 Cansicamón
132303 El Aguacate
132304 Camalote
132305 El Ciruelito
132306 El Higuito o Ciliantuque
132307 El Matasano
132308 El Pinabetal
132309 La Cafetalera
132310 La Peña
132311 La Rinconada
132312 La Tejera
132313 Las Lajitas
132314 San Ramón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talgua Facts for Kids

kids search engine
Talgua para Niños. Enciclopedia Kiddle.