San Rafael (España) para niños
Datos para niños San Rafael |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Ubicación de San Rafael en España | ||
Ubicación de San Rafael en la provincia de Segovia | ||
Apodo: La Suiza Española | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Municipio | El Espinar | |
Ubicación | 40°42′44″N 4°11′32″O / 40.712222222222, -4.1922222222222 | |
• Altitud | 1230 m (mín: 1198, máx: 1321) |
|
Fundación | Carlos III de España (1784) | |
Población | 2454 hab. • 1235 hombres • 1219 mujeres |
|
Gentilicio | sanrafaeleño, -a fondillero, -a |
|
Código postal | 40410 | |
Pref. telefónico | 92117 | |
Alcalde (2019) | Javier Figueredo Soto (PP) | |
Fiesta mayor | Último fin de semana de julio | |
Hermanada con | Gueifães (Portugal) | |
Patrón | Arcángel Rafael 29 de septiembre |
|
Sitio web | www.elespinar.es | |
San Rafael es una bonita localidad de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de El Espinar, junto con otros pueblos como La Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael.
Este lugar se encuentra en plena sierra de Guadarrama, muy cerca del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Está a 1230 metros sobre el nivel del mar. En 2021, tenía 2454 habitantes. San Rafael conecta con la Comunidad de Madrid a través del puerto de Guadarrama y varios túneles. Es conocido como La Suiza Española por su hermoso paisaje.
Contenido
Historia de San Rafael

La historia de San Rafael comenzó a finales del siglo XVIII. En ese tiempo, se construyó un nuevo camino entre Madrid y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Este camino, que hoy es la carretera N-6, pasaba por el Alto del León en la sierra de Guadarrama.
En 1784, el rey Carlos III ordenó construir una fonda (una especie de posada) en este lugar estratégico. También se construyó una iglesia y una casa para el vicario. Se dice que en ese momento solo vivían tres personas en la zona. La fonda fue muy importante y alojó a personajes famosos, como el emperador Napoleón Bonaparte. Fue derribada en 1978 y en su lugar se construyó la Plaza de Castilla. Por eso, a los habitantes de San Rafael se les llama "fondilleros" además de sanrafaeleños.
En 1790, se celebró la primera misa en la iglesia. Al principio, su patrón era San Antonio, pero luego se eligió al Arcángel Rafael, patrón de los viajeros, quien dio nombre a la localidad.
A finales del siglo XIX, San Rafael se convirtió en un importante lugar turístico. Muchas familias adineradas de Madrid construyeron aquí sus lujosas casas de verano, llamadas "hoteles". Esto atrajo a muchos trabajadores y negocios de servicios. Gracias a su hermoso paisaje y estas construcciones, San Rafael fue conocido como La Suiza Española.
También hubo algunas industrias, como una fábrica de madera y minas de wolframio en Cabeza Líjar.
En 1888, se inauguró la línea de tren Villalba-Segovia, que pasaba por San Rafael. En 1904, se construyó el apeadero de San Rafael, lo que mejoró mucho las comunicaciones.
Durante un periodo de conflicto histórico en España, San Rafael fue un punto estratégico. La población tuvo que marcharse, pero la mayoría regresó después. La posguerra fue difícil, pero la localidad pronto recuperó su vocación turística.
En las décadas de 1960 y 1970, se construyeron los túneles de la sierra y la autopista AP-6, mejorando aún más las comunicaciones. También surgieron nuevas zonas residenciales, como Los Ángeles de San Rafael.
Hoy en día, San Rafael sigue siendo un lugar con mucha actividad, con más de 200 negocios que atienden a sus habitantes y a los visitantes.
San Rafael: Puerta de Castilla y León
La apertura del Puerto del León fue muy importante para conectar el norte y el sur de España. En 1749, durante el reinado de Fernando VI, se empezó a construir un nuevo camino pavimentado desde Madrid que cruzaba la sierra.
Para celebrar la apertura del puerto, se construyó un monumento con una columna y un león. Por esta estatua, el puerto también se conoció como Alto del León. Este camino es hoy la carretera nacional 6.
Más de un siglo después, en 1888, se logró atravesar la sierra por primera vez con el túnel ferroviario de Tablada, que facilitó el paso del tren.
Durante el conflicto histórico de 1936, el puerto de Guadarrama fue un lugar clave. Hoy en día, aún se pueden ver restos de fortificaciones en la sierra, que están protegidas por su valor histórico.
Finalmente, en 1963 y 1972, se construyeron más túneles de carretera para la AP-6, la primera autopista de España. En 2007, se abrió un tercer túnel para mejorar el tráfico.
Después de cruzar la sierra, se abre el gran valle de San Rafael, que es como la "puerta de entrada" a Castilla y León.
Población de San Rafael
San Rafael ha crecido mucho desde su fundación, ya que muchas personas de Madrid buscan la tranquilidad de la sierra. Sin embargo, desde 2011, la población ha disminuido un poco, quizás por razones económicas. A pesar de esto, el turismo de verano ha vuelto con fuerza, y la población se duplica entre junio y septiembre.
En 2020, la población volvió a aumentar, posiblemente porque más personas decidieron vivir en el campo debido a la situación mundial.
Datos de Población (2000-2021)
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1940 | 1937 | 2030 | 2158 | 2226 | 2370 | 2441 | 2537 | 2649 | 2721 | 2737 | 2670 | 2631 | 2602 | 2575 | 2483 | 2425 | 2417 | 2335 | 2284 | 2312 | 2454 |
Gráfico de Población (2000-2021)
Evolución demográfica de San Rafael entre 2000 y 2021 |
---|
![]() |
Fuente: INE |
Geografía y Entorno Natural
San Rafael está rodeado de hermosos paisajes naturales. Gran parte de ellos forman parte del parque nacional de Guadarrama y de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar. Su clima es fresco en verano y frío en invierno, lo que favorece una gran variedad de plantas y animales. El árbol más común es el pino, que cubre las montañas de granito.
Ríos y Arroyos
San Rafael se encuentra en una zona con muchas fuentes y arroyos que forman ríos importantes. Los más destacados son el río Gudillos y el río Moros:
- El río Gudillos nace cerca de La Peña del Cuervo y rodea la parte norte del pueblo.
- El río Moros nace en las faldas del Montón de Trigo. Sus aguas son embalsadas en el embalse de Vado de las Cabras y el embalse El Tejo. Pasa por la zona de La Panera, un lugar popular para el ocio.
Montañas y Relieve

San Rafael se apoya en las grandes montañas de granito de la sierra de Guadarrama. La montaña de Cabeza Reina está muy cerca del pueblo. Hacia el este, se abre el valle del río Moros, con picos como el Montón de Trigo y La Mujer Muerta.
El Alto del León, a 1511 metros, es un punto de referencia importante. Hacia el oeste, la sierra continúa con picos como Cabeza Líjar (1823 m), donde se unen las provincias de Segovia, Ávila y Madrid.
Desde las cumbres que rodean San Rafael, se puede ver la llanura y, en días claros, la ciudad de Madrid a 63 km de distancia, con sus edificios más altos.

Clima de San Rafael
San Rafael tiene un clima mediterráneo con inviernos fríos y veranos suaves, debido a su altitud. Recibe más lluvias y nieve que otras zonas cercanas.
Hay diferentes zonas climáticas según la altura:
- Alta Montaña: Las cumbres de la sierra de Guadarrama (alrededor de 2000 m) tienen temperaturas medias anuales de unos 8°C y mucha nieve.
- Baja Montaña y Pie de Monte: San Rafael se encuentra en esta zona. Las temperaturas medias anuales están entre 8 y 12°C, y la nieve cubre el suelo unos 30 días al año.
Temperaturas Medias según la Altura
Altura | Tª en invierno | Tª en primavera y otoño | Tª en verano |
---|---|---|---|
2428 m - 2000 m | -1 °C - -9 °C | 8 °C - -3 °C | 20 °C - 5 °C |
2000 m - 1400 m | 3 °C - -3 °C | 11 °C - 5 °C | 23 °C - 7 °C |
1400 m - 800 m | 4 °C - -2 °C | 15 °C - 7 °C | 25 °C - 11 °C |
Cómo Llegar a San Rafael
Carreteras
San Rafael es un punto clave para las comunicaciones por carretera. Cuenta con:
- Dos autopistas: la Autopista del Noroeste (AP-6) que va de Madrid a La Coruña, y la AP-61 que conecta San Rafael con Segovia.
- Dos carreteras nacionales: la N-6 (Madrid - La Coruña) y la N-603 (San Rafael - Segovia).
- Una carretera autonómica (SG-500) que une San Rafael con Ávila.
También hay muchas carreteras locales y caminos forestales para explorar los alrededores. Algunas de estas rutas pueden estar cerradas en verano para prevenir incendios.
Distancias a ciudades cercanas:
Autobuses
San Rafael tiene varias líneas de autobús que lo conectan con diferentes lugares:
- San Rafael - Madrid: Es la línea más utilizada, con destino al Intercambiador de Moncloa en Madrid. El viaje dura unos 45 minutos.
- Universidades: Hay líneas directas a varias universidades en Madrid, solo en días lectivos.
- San Rafael - Segovia: Conecta con la capital de la provincia, Segovia, en unos 30 minutos.
- San Rafael - Ávila: Une San Rafael con la ciudad de Ávila en unos 50 minutos.
- Transporte Urbano Municipal (La Carrula): Este autobús local conecta San Rafael con otras localidades del municipio como El Espinar y La Estación de El Espinar.
La estación de autobuses de San Rafael es un punto importante, especialmente para los servicios directos a Madrid y Segovia.
Tren
La línea de tren Villalba-Segovia se inauguró en 1888, y el apeadero de San Rafael se construyó en 1904. Hoy en día, la línea 53 de Media Distancia Segovia-Madrid pasa por aquí, y todos los trenes paran en San Rafael.
Desde 2012, un tren turístico llamado Tren Histórico Río Eresma también recorre esta línea.
Lugares de Interés
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Rafael Arcángel: Construida entre 1953 y 1960, esta iglesia destaca por su sencillez y el uso de granito. Su campanario tuvo una veleta con forma de demonio caído hasta 2010.
- Ermita de la Virgen del Carmen: Ubicada cerca del Alto del León, esta pequeña ermita de granito fue construida entre 1916 y 1918. Fue impulsada por la Duquesa de Bivona y financiada por muchas familias importantes de la época.
Edificios y Monumentos Civiles
- Las Miras: Son pináculos de piedra que se colocaron en la antigua carretera del siglo XVIII para señalar el camino, especialmente con nieve. Son un símbolo de San Rafael.
- Monumento del Bicentenario de San Rafael: Este monumento, levantado en 1990, conmemora los 200 años de la localidad y a las personas que la hicieron posible.
- Albergue Juvenil de San Rafael: Este edificio se construyó en 1926 usando las piedras de la antigua iglesia de San Rafael. Hoy es un albergue juvenil.
- Hoteles de San Rafael: En San Rafael, los "hoteles" no solo son lugares de hospedaje, sino también grandes residencias de verano, muchas construidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por familias adineradas de Madrid. Son edificios cúbicos con jardines, que contribuyeron a que San Rafael fuera conocida como "La Suiza Española".
- Monumento a Rafael Alberti: Este monolito, inaugurado en 2007, recuerda al famoso poeta Rafael Alberti Merello. Él vivió en San Rafael en 1918 y aquí encontró inspiración para su poesía, escribiendo obras importantes como «Marinero en Tierra».
Actividades y Cultura
Rutas y Paseos

Los paisajes de San Rafael, muchos de ellos en el parque nacional del Guadarrama, son perfectos para hacer senderismo. Hay muchas rutas para explorar sus montañas y valles.
- Marcha de las Tres Cumbres: Se celebra en agosto. Los participantes suben a las cumbres de Cabeza Líjar, La Salamanca y Cueva Valiente, disfrutando de vistas espectaculares.
- Marcha del Arcipreste de Hita: Recorre los caminos que inspiraron al arcipreste de Hita para escribir su famoso Libro de buen amor.
- Marcha de la Fuente del Deseo y de la Dehesa Chica: Un paseo más corto para descubrir las fuentes escondidas entre los pinos.
- Marcha de la Garganta del río Moros: Una ruta por el valle del río Moros, donde se pueden ver antiguos "chozos" (cabañas) de los gabarreros.
Comida Típica
La comida de San Rafael es la típica de la provincia de Segovia, con un toque serrano. Algunos platos destacados son:
- Los asados de cordero o ternera.
- Los famosos judiones de La Granja.
- El chorizo de Cantimpalos.
- El ponche segoviano, un postre delicioso.
- El cochinillo segoviano, un plato muy conocido.
También hay muchos hongos en los montes de San Rafael, como níscalos y boletos. La caza y la pesca también son parte de la tradición culinaria, pero a pequeña escala.
|
Fiestas y Celebraciones

- Fiesta de los Gabarreros: Se celebra el primer fin de semana de marzo. Rinde homenaje a los antiguos trabajadores del monte, con concursos de corte de troncos y actividades relacionadas con la madera.
- Feria de Artesanía: A mediados de agosto, se organiza esta feria nacional con muchos artesanos.
- Fiestas Patronales de San Rafael Arcángel: Las fiestas más importantes se celebran el último fin de semana de julio. Aunque el día del patrón es el 29 de septiembre, se cambiaron las fechas para disfrutar del buen tiempo. En septiembre, aún se celebra una misa y procesión en honor al Arcángel Rafael.
San Rafael ofrece muchas fiestas con verbenas, concursos, juegos y buen ambiente para todas las edades.
Ciudades Hermanadas
San Rafael está hermanada con:
- Gueifães en Portugal.
Personas Famosas de San Rafael
San Rafael ha sido hogar de muchas personas destacadas, incluyendo:
- Varios expresidentes del Gobierno de España, como Adolfo Suárez y José Giral.
- Escritores y poetas como Rafael Alberti Merello, Ramón J. Sender y Ramón Menéndez Pidal.
- Artistas como el cantante Miguel Fleta y la cantante Massiel.
- Actores como Ava Gardner y Concha Piquer.
- Políticos como Francisca Sauquillo y Manuela Carmena.
- Músicos como Carlos Núñez.
Películas Rodadas en San Rafael
Los paisajes de San Rafael han sido escenario de varias películas:
- El Laberinto del Fauno: Esta película, dirigida por Guillermo del Toro, se rodó en los pinares de San Rafael en 2005.
- Pídele cuentas al Rey: Algunas escenas de esta película cómica se grabaron en la localidad y sus alrededores.
- Marcelino pan y vino: Una escena famosa de esta película de 1955 se filmó en la ermita del Cristo del Caloco, cerca de El Espinar.
- Los Futbolísimos (película): Esta película de 2018 tiene escenas rodadas en la estación de Gudillos y otros lugares de San Rafael.
Véase también
- Iglesia de San Rafael Arcángel
- Estación de San Rafael
- Sierra de Guadarrama
- Parque nacional del Guadarrama
- Provincia de Segovia
- Alto del León
- Gastronomía de la provincia de Segovia