Cabeza Reina para niños
Datos para niños Cabeza Reina |
||
---|---|---|
Cabeza Reina desde San Rafael.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°43′17″N 4°10′40″O / 40.721388888889, -4.1777777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | El Espinar | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 1479,40 m s. n. m. | |
Prominencia | 109 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde San Rafael partiendo desde su estación del ferrocarril; o bien desde el barrio de Gudillos para subir en vehículo. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Ubicación en la provincia de Segovia.
|
||
Cabeza Reina es una montaña que se eleva a 1479,40 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del Sistema Central, una importante cadena montañosa en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Específicamente, está en el municipio de El Espinar, cerca de la localidad de San Rafael.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cabeza Reina?
Cabeza Reina está ubicada entre San Rafael y La Estación de El Espinar. Se alza de forma solitaria a la salida del valle del río Moros. Aunque está rodeada por picos más altos de la Sierra de Guadarrama, la Sierra de Malagón y la Sierra del Quintanar, su forma casi perfectamente redonda la hace muy especial.
Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra a la salida de los túneles de carretera y ferrocarril que cruzan la sierra. Esto la convierte en un punto clave donde se unen las principales rutas de comunicación entre Madrid y el noroeste de la península, así como el camino hacia la ciudad de Segovia.
¿Cómo es la montaña Cabeza Reina?
Cabeza Reina es conocida por su forma redondeada, que la hace parecer un "cabezo", es decir, un monte pequeño y aislado. Su base está formada por rocas como el gneis y el granito.
La montaña está cubierta de vegetación. En las partes bajas, hay árboles que se van haciendo menos densos a medida que subes. Más arriba, encontrarás praderas de hierba que se vuelven amarillas en verano. Al este y al sur de la montaña, se extienden grandes pinares que cubren las zonas cercanas a los ríos Moros y Gudillos.
¿Qué hay en la cima de Cabeza Reina?
En la cumbre de Cabeza Reina, hay un punto de referencia llamado vértice geodésico. Este punto es muy importante para los mapas y las mediciones del terreno.
También verás una pequeña torre que funciona como puesto de vigilancia. Además, hay varias antenas de comunicación. Estas estructuras están allí porque la altura y la ubicación de Cabeza Reina la convierten en un excelente mirador, fácil de alcanzar y sin obstáculos para las señales.
¿Qué vistas ofrece Cabeza Reina?
Desde la cima de Cabeza Reina, puedes ver una amplia zona. Hacia el este, se extiende el valle alto del río Moros, con un lugar conocido como la Garganta. También se divisa todo el valle del Gudillos. Estas áreas se encuentran entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra del Quintanar, incluyendo la formación rocosa de La Mujer Muerta.
Hacia el oeste, se eleva la Sierra de Malagón, con el pico Cueva Valiente justo enfrente. Al sur de Cueva Valiente, la Sierra de Guadarrama continúa con Cabeza Líjar. Hacia el norte, se extiende la gran llanura castellana. Gracias a esta vista tan amplia, la torre de la cima es muy útil para observar y prevenir incendios forestales en la zona.
¿Por qué es importante para los habitantes?
Para los habitantes de San Rafael y La Estación de El Espinar, Cabeza Reina es una montaña muy apreciada. Mientras que Cueva Valiente es vista como un monte más imponente, Cabeza Reina es considerada un lugar cercano y amigable. Es un sitio al que la gente sube con amigos para celebrar ocasiones especiales.
Puedes llegar a la cima en vehículos todoterreno por una pista que rodea la montaña. Esta pista le da un aspecto peculiar, como si la montaña estuviera "pelada" en espiral.
- La distancia a Segovia es de 32 kilómetros.
- La distancia a Madrid es de 45 kilómetros.
¿Cómo subir a Cabeza Reina?
La forma más común de subir a Cabeza Reina es por la pista que comienza en la zona de Gudillos. Esta pista rodea la montaña por su ladera hasta la cima. Como la vegetación no es muy densa en la ladera, también es posible subir campo a través desde casi cualquier punto.
Uno de los lugares más populares para empezar la caminata es la estación de ferrocarril de San Rafael.
Rutas de ascenso populares
Desde la Estación de San Rafael
Para esta ruta, cruza las vías del tren y empieza a subir directamente hacia la cumbre campo a través. Te cruzarás un par de veces con la pista principal, y puedes tomarla cuando te resulte más cómodo.
Desde Gudillos
Sigue el arroyo Gudillos hasta un paso especial para el ganado. Luego, continúa por una pequeña carretera que te llevará a un valle con mucha vegetación. Cuando estés al pie de la montaña, que quedará a tu izquierda (hacia el norte), toma la pista que sube rodeándola hasta la cima.
Tiempos aproximados de ascenso
- Desde la estación del ferrocarril de San Rafael: aproximadamente 35 minutos.
- Desde Gudillos: si vas andando, unas 2 horas; si vas en vehículo, unos 15 minutos.
Véase también
- San Rafael