robot de la enciclopedia para niños

Cabeza Líjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabeza Líjar
Cabeza Lijar (15-4-2007).JPG
Cara noreste de Cabeza Líjar vista desde una pista forestal.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Guadarrama
Coordenadas 40°41′27″N 4°09′32″O / 40.6907, -4.15901
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Subdivisión ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila (Escudo de Peguerinos.svg Peguerinos)
SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia (Escudo de El Espinar (Segovia).svg San Rafael),
MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid (Escudo de Guadarrama.svg Guadarrama)
Características generales
Tipo Macizo montañoso de gneis y granito
Altitud 1822,80 m s. n. m.
Prominencia 187 m
Montañismo
Ruta Por la ladera oeste, saliendo desde el collado de la Mina.
Mapa de localización
Cabeza Líjar ubicada en España
Cabeza Líjar
Cabeza Líjar
Ubicación en España.

Cabeza Líjar es una montaña que forma parte de la Sierra de Guadarrama. Esta sierra se encuentra en el Sistema Central, una cadena montañosa que atraviesa el centro de la Península Ibérica. Cabeza Líjar está en la frontera de tres provincias españolas: Ávila, Madrid y Segovia. Su punto más alto mide 1822,80 metros sobre el nivel del mar.

La montaña se divide entre estas tres provincias. La parte este pertenece a la Comunidad de Madrid. El noroeste está en la provincia de Segovia y el suroeste en la de Ávila. En la cima de Cabeza Líjar hay una antigua construcción militar que ahora funciona como refugio y mirador. Cerca de allí, también hay un punto de referencia geodésico.

Descubre la Montaña de Cabeza Líjar

Archivo:Cabeza Líjar 2
Cabeza Líjar vista desde la vertiente abulense de la Sierra de Guadarrama.

Esta montaña está hecha principalmente de granito. Sus laderas están cubiertas por un bosque de pinos silvestres. Estos árboles no son muy densos y son relativamente jóvenes. En la parte alta de la montaña, puedes ver muchas formaciones rocosas.

Las faldas de Cabeza Líjar tienen restos de antiguas construcciones militares. Estas estructuras son de un conflicto histórico que ocurrió en España. En la cumbre, hay un búnker muy interesante. Se ha transformado en un refugio y un mirador circular. Desde este punto, se tienen vistas espectaculares de la Sierra de Guadarrama. También se pueden ver las dos mesetas de España.

¿Por qué es fácil llegar a Cabeza Líjar?

La montaña está cerca del Alto del León. También hay una carretera que va desde allí hasta Peguerinos (Ávila). Esto hace que Cabeza Líjar sea un lugar popular para visitar. Es fácil llegar a la cima sin mucho esfuerzo.

Esta carretera, que se convierte en pista en la parte de Madrid, es el camino más cómodo. Recorre la ladera sur de la montaña, muy cerca de la cumbre. Pasa por el collado del Ciervo, también conocido como collado de la Mina. Este nombre se debe a una antigua mina de wolframio que había cerca.

La Sierra de Guadarrama se extiende de este a oeste. Desde Cabeza Líjar, sale un ramal que va de norte a sur. Este ramal incluye la cercana cumbre de Cueva Valiente y la Sierra de Malagón. Hacia el oeste, en dirección a Ávila, se encuentra el Valle Enmedio. Hacia el sur, se extiende una gran llanura. Desde allí, se pueden ver muchos embalses y la ciudad de Madrid. También se aprecian los pueblos del norte de Madrid. Entre las últimas partes de la sierra, mirando al suroeste, se puede ver una gran cruz en un cerro. La ladera sur de Cabeza Líjar pertenece al Valle de La Jarosa.

Historia y Curiosidades de Cabeza Líjar

Archivo:Fortín de Cabeza Líjar
Fortín en la cumbre de Cabeza Líjar, ahora un mirador con vistas espectaculares.

Este lugar en la Sierra de Guadarrama está cerca de una ruta importante. Esta ruta conecta la capital de España con el noroeste del país. Al mismo tiempo, está lejos de los pueblos grandes. Por eso, en el pasado, fue un lugar donde se escondían personas que vivían al margen de la ley. Muchos de ellos tuvieron sus refugios en estas montañas.

En el verano de 1936, un conflicto histórico detuvo el avance de un ejército en las cumbres de esta sierra. Cabeza Líjar se volvió muy importante por dos razones. Primero, por su ubicación estratégica. Segundo, por la existencia de una mina de wolframio.

La Mina de Wolframio

Archivo:Cabeza Líjar, bocamina de la mina La Primera
Bocamina de la mina "La Primera".

En Cabeza Líjar, se extrajeron minerales de varias maneras. Se hizo a cielo abierto, como una cantera, y también con galerías subterráneas. Se encontraron varios minerales, pero el más importante fue la wolframita. De este mineral se obtiene el wolframio.

Las zonas de extracción están en la ladera sur. Justo debajo de la cumbre, junto a la carretera, estaba la cantera a cielo abierto. También hay varias zonas de residuos que ahora están cubiertas. A unos 100 metros por debajo de la carretera, se encuentra la entrada a la galería principal de la mina. Esta mina se llamaba Mina la Primera.

Para extraer el mineral, se construyó una galería principal. De ella salían otras galerías más pequeñas que seguían las vetas de mineral. En la cantera, se puede ver cómo la wolframita aparece en grupos o rellena las grietas del cuarzo. Los montones de rocas extraídas son fáciles de ver debajo de la carretera.

Rutas para Subir a la Cima

Archivo:Cumbre Cabeza Líjar
Vértice geodésico en la cumbre. A sus pies, el Embalse de La Jarosa.

Para subir a la cima de Cabeza Líjar, puedes tomar una pista forestal. Esta pista comienza en el Puerto de Guadarrama (1511 m) y va hacia el oeste. Después de unos cinco kilómetros, llega al collado de la Mina (1710 m). Desde allí, un camino te lleva directamente a la cumbre.

También puedes llegar al Collado de la Mina subiendo por un camino. Este camino sigue el curso del Arroyo Mayor hasta el Collado del Hornillo. Desde allí, se continúa hasta el Collado de la Mina.

Otra forma de llegar a la cumbre es desde el pueblo segoviano de San Rafael. Siguiendo el Camino de la Peña del Águila, se llega al cerro del mismo nombre (1470 m). Luego se pasa la Puerta de Peña del Águila y se entra en la provincia de Ávila. Se sigue un sendero a la izquierda hasta una curva de la pista forestal. Esta pista lleva al Collado del Hornillo. Dejando esta pista a la derecha, se rodea el pico de Cabeza Líjar por la derecha para alcanzar la cima.

Más Información

kids search engine
Cabeza Líjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.