Cueva Valiente para niños
Datos para niños Cueva Valiente |
||
---|---|---|
Cueva Valiente desde San Rafael.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°41′23″N 4°11′34″O / 40.6897, -4.1928388888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Municipio | Peguerinos El Espinar ( ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 1+) | |
Altitud | 1903,30 m s. n. m. | |
Prominencia | 392 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde San Rafael, por el arroyo de Gargantilla, o desde Peguerinos | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla y León.
|
||
Cueva Valiente es una montaña que forma parte de la sierra de Guadarrama, en el Sistema Central de España. Se eleva a 1903 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña se encuentra cerca de la localidad de San Rafael, que pertenece al municipio de El Espinar en Castilla y León. La cima de Cueva Valiente está en el municipio de Peguerinos, en la Provincia de Ávila. En su punto más alto, hay una marca especial llamada vértice geodésico que ayuda a los mapas.
Contenido
Descubre Cueva Valiente: Características y Entorno
Como otras montañas de la sierra de Guadarrama, Cueva Valiente está hecha principalmente de granito. Sus laderas están cubiertas por un bosque de pinos silvestres que no es muy denso y tiene árboles jóvenes. En la parte alta de la montaña, puedes ver muchas formaciones rocosas.
En la cima de Cueva Valiente, hay un pequeño refugio de piedra. También quedan restos de un camino forestal que llegaba hasta allí. Cerca de la cima, al otro lado de Cabeza Líjar, en un lugar llamado Collado de la Mina, se encuentran los restos de una antigua mina de wolframio que fue descubierta a finales de los años 1950.
En los alrededores de la montaña, hay muchas construcciones antiguas que se usaron durante un conflicto histórico en España. Estas estructuras se construyeron para defender la zona.
La cima de Cueva Valiente es parte de una cadena de montañas que comienza en Cabeza Líjar. Esta cadena se extiende de sur a norte y marca el límite entre las provincias de Ávila y Segovia. Entre Cueva Valiente y Cabeza Líjar, está el Collado de Hornillos, donde se encuentra el puerto del Berrueco (a 1634 metros de altura). Cerca de allí, hay una peña con el mismo nombre, sobre la que se cuenta una leyenda de un tesoro.
Al este de la montaña, se encuentra el pueblo de San Rafael y la gran llanura de Castilla y León. Al frente, más bajo, está Cabeza Reina, que protege el valle del río Moros. Este río fluye entre la sierra de Guadarrama y otras sierras como la del Quintanar y la Mujer Muerta. Por este valle pasan importantes caminos que conectan el centro de la península con el noroeste.
En la parte oeste de Cueva Valiente, está el Valle de Enmedio, un lugar muy bonito para los excursionistas por su naturaleza. A su lado, se alzan unas rocas llamadas Peñas Blancas.
Dos arroyos rodean la parte este de la montaña: el arroyo de la Gargantilla y el arroyo Mayor. Esta ladera tiene muchas formaciones de roca de granito. Destacan la Peña de Juan Plaza y, un poco más lejos, la Peña del Águila. Debajo de la cima, hacia el norte, se encuentra la cueva que, según se dice, le da nombre a la montaña.
Historias y Leyendas de Cueva Valiente
Cuando se abrió el puerto del Alto del León en el siglo XVIII, se convirtió en el camino principal para cruzar a la meseta de Castilla la Vieja. Esto hizo que la zona fuera un lugar donde a menudo se encontraban bandoleros. El más conocido fue Juan Plaza, quien se decía que tenía su base en esta montaña.
Algunas personas creen que el nombre "Cueva Valiente" viene de "prueba valiente". Se dice que era una prueba que los jóvenes debían superar para ser considerados adultos. Sin embargo, no hay pruebas que confirmen esta idea. Otra explicación es que el nombre se debe a una cueva de unos 15 metros de profundidad que se encuentra en la ladera que mira hacia San Rafael.
En la parte sur de Cueva Valiente, está el puerto del Berrueco y cerca de él, la peña del mismo nombre, que hoy se llama Peña Blanca. Durante mucho tiempo, se pensó que esta peña era imposible de escalar. Por eso, existe una leyenda que dice que el diablo dejó allí un tesoro de oro, pensando que nadie podría alcanzarlo. Otros cuentan que era un premio para el primero que lograra llegar a la cima.
Rutas para Subir a Cueva Valiente
Puedes subir a la cima de Cueva Valiente desde sus cuatro lados. La forma más sencilla es desde Peguerinos, siguiendo un antiguo camino forestal que hoy está casi desaparecido. Sin embargo, Peguerinos está un poco lejos. Lo más común es empezar la caminata desde San Rafael o desde el puerto de Hornillos.
¿Cómo Subir desde San Rafael?
La montaña se alza sobre San Rafael, protegiéndolo. Puedes empezar desde cualquier punto de este pueblo y dirigirte hacia la cima. Pronto encontrarás un camino forestal que rodea el pueblo por la ladera de Cueva Valiente y conecta San Rafael con El Espinar. Sigue este camino hasta llegar al arroyo de la Gargantilla. Asciende por el cauce de este arroyo, que suele estar casi seco en verano, hasta el collado del mismo nombre, donde hay una fuente. Allí verás el camino forestal que sube desde Peguerinos y los primeros restos de antiguas construcciones. Continúa por el camino, que está un poco deteriorado, hasta llegar a la cima.
Otra opción es tomar cualquiera de los senderos que suben por el pinar, directamente ladera arriba. Llegarás a un pequeño descanso, una llanura con una peña (El Peñoncillo) que mira al arroyo Mayor. Pasa una verja, con cuidado de cerrarla para no molestar al ganado, y sigue subiendo hasta la cima. Al otro lado de la peña de la cima, está el refugio.
¿Cómo Subir desde Peguerinos?
Desde Peguerinos, busca el camino forestal que te llevará hasta la cima. Después de una buena caminata, llegarás al collado de la Gargantilla y, desde allí, girando a la derecha, alcanzarás la cumbre.
¿Cómo Subir desde Hornillos?
Dejando la carretera detrás, dirígete al norte por un camino que se adentra en un pinar. Pronto irás hacia el oeste hasta la zona de Peña Blanca. Siguiendo un sendero bien marcado, llegarás al Valle de Enmedio. Desde allí, bordeando la cima, la irás conquistando hasta salir al punto donde llega el camino de Peguerinos, ya en lo alto. También puedes subir directamente desde Hornillos por unas rampas empinadas, ladera arriba.
- Desde San Rafael: aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Desde Peguerinos: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Desde Hornillos: aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Véase también
- San Rafael