Rudolf Rocker para niños
Datos para niños Rudolf Rocker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1873 Maguncia (Alemania) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1958 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Milly Witkop | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador e activista | |
Movimiento | Anarcosindicalismo y anarquismo socialista | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Socialdemócrata de Alemania (hasta 1891) | |
Miembro de |
|
|
Johann Rudolf Rocker (nacido en Maguncia, Alemania, el 25 de marzo de 1873, y fallecido cerca de Nueva York, Estados Unidos, el 19 de septiembre de 1958) fue un importante escritor y activista alemán. Se identificaba como un anarquista sin adjetivos. Rocker creía que el objetivo principal de los anarquistas era asegurar la libertad personal y social de las personas.
Contenido
Primeros años de Rudolf Rocker
Rudolf Rocker nació en la ciudad de Maguncia, en la región de Hesse (hoy Renania-Palatinado), Alemania, el 25 de marzo de 1873. Fue el segundo de tres hermanos.
Sus padres, Georg Philipp Rocker, que era litógrafo, y Anna Margaretha Naumann, fallecieron cuando Rudolf era muy joven. Su padre provenía de una familia con ideas democráticas.
Después de la muerte de su padre, la familia evitó la pobreza gracias al apoyo de la familia de su madre. Su tío y padrino, Carl Rudolf Naumann, quien era miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), se convirtió en una figura importante para él y guio su desarrollo intelectual.
A Rocker no le gustaban los métodos estrictos de su maestro de escuela. Cuando tenía diez años, su madre se casó de nuevo. Rudolf sufrió mucho cuando su madre falleció en febrero de 1877. Poco después, su padrastro lo envió a un orfanato.
Rocker se escapó del orfanato dos veces. La primera vez, se escondió en los bosques cercanos a Maguncia y fue encontrado tres noches después. La segunda vez, a los catorce años, huyó porque el orfanato quería que fuera aprendiz de hojalatero. Durante ese tiempo, trabajó como conductor para una compañía de barcos. Le gustaba viajar fuera de su ciudad natal, a lugares como Róterdam.
Al regresar, comenzó un aprendizaje para ser tipógrafo, como su tío Carl. Carl tenía una gran biblioteca con libros sobre ideas sociales. Rocker se interesó mucho por los escritos de Constantin Franz, quien apoyaba la unión de regiones en lugar de un gobierno centralizado. También leyó a Eugen Duhring, un pensador con algunas ideas similares al anarquismo, y novelas como Los miserables de Víctor Hugo.
Rocker se hizo seguidor de las ideas socialistas y hablaba de ellas con otros. Bajo la influencia de su tío, se unió al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y al sindicato de tipógrafos en Maguncia.
Rudolf Rocker y el movimiento socialdemócrata
En 1890, Rocker participó en la campaña electoral del SPD, que se realizaba de forma discreta debido a la represión del gobierno. Ayudó a que el candidato Franz Jost ganara un puesto en el Reichstag. Como la elección era muy importante, figuras destacadas del partido visitaron Maguncia, y Rocker tuvo la oportunidad de escucharlos.
En 1890, surgió una diferencia de opinión dentro del SPD sobre cómo actuar después de que se aprobaran leyes contra los socialistas. Un grupo de jóvenes, llamados Die Jungen (Los jóvenes), creía que el parlamento debía usarse para difundir el mensaje socialista y que debían buscar un cambio más rápido. Rocker se unió a este grupo. En mayo de 1890, formó un club de lectura llamado Freiheit (Libertad) para estudiar ideas más a fondo.
Después de que Rocker criticara a Jost y se negara a retractarse, fue expulsado del partido en octubre de 1891, junto con el resto de Die Jungen. Sin embargo, siguió activo y ganó influencia en el movimiento obrero de Maguncia. Aunque ya conocía las ideas anarquistas, su decisión de ser anarquista se consolidó en el Congreso de Bruselas de la Internacional Socialista en agosto de 1891. Se sintió decepcionado porque los delegados, especialmente los de Alemania, no quisieron oponerse al militarismo (la idea de que un país debe tener un ejército fuerte y estar preparado para la guerra).
Rocker conoció a Karl Hofer, quien introducía literatura anarquista de forma secreta desde Bélgica a Alemania. Hofer le dio libros importantes como Dios y el Estado de Bakunin y La moral anarquista de Kropotkin. Rocker se convenció de que las instituciones políticas se basaban en una creencia en una autoridad superior. Le atrajo el estilo apasionado de Bakunin. También le impresionaron las ideas de Kropotkin, que proponían que todos tuvieran acceso a lo básico para vivir, sin importar su contribución personal.
En 1891, los miembros de Die Jungen fueron expulsados del SPD o se fueron por su cuenta. Luego fundaron la Unión de Socialistas Independientes (VUS). Rocker se unió y creó una sección local en Maguncia, que se dedicaba a distribuir literatura anarquista. Era un orador frecuente en reuniones de sindicatos. El 18 de diciembre de 1892, habló en una reunión de trabajadores desempleados. Después de su discurso, otro orador animó a los desempleados a tomar de los ricos. La policía disolvió la reunión y arrestó al otro orador, pero Rocker logró escapar. Decidió huir de Alemania a París para aprender nuevos idiomas, conocer grupos anarquistas en el extranjero y, sobre todo, evitar el servicio militar obligatorio.
Años de exilio de Rudolf Rocker
En París
En París, Rocker conoció por primera vez el anarquismo judío. En la primavera de 1893, asistió a una reunión de anarquistas judíos y quedó muy impresionado. Aunque no era judío de nacimiento ni de creencias, asistía a las reuniones y daba charlas. Salomón Rappaport, un tipógrafo, le permitió vivir con él. Durante este tiempo, Rocker también conoció las ideas de la Confederación General del Trabajo (CGT), que combinaban el anarquismo con el sindicalismo (movimiento de trabajadores). Esto lo influenció mucho. En 1895, debido a la persecución de las ideas anarquistas en Francia, Rocker viajó a Londres para ver si podía regresar a Alemania, pero le dijeron que sería encarcelado.
En Londres
Rocker decidió quedarse en Londres. Consiguió un trabajo como bibliotecario y allí conoció a Louise Michel y Errico Malatesta, anarquistas influyentes. Se unió al grupo anarquista judío Arbeter Fraint. Allí conoció a Milly Witkop, quien se convertiría en su compañera de vida. Milly era una mujer ucraniana de origen judío que había llegado a Londres en 1894.
En mayo de 1897, Rocker y Witkop viajaron a Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, no se les permitió entrar al país porque no estaban casados legalmente. Ellos se negaron a casarse. Rocker explicó que su relación era "un acuerdo libre entre mi compañera y yo", que solo les concernía a ellos y no necesitaba aprobación legal. Milly añadió que "el amor es siempre libre". La noticia apareció en la primera página de los periódicos. Las autoridades les aconsejaron casarse, pero ellos se negaron y fueron enviados de vuelta a Inglaterra en el mismo barco.
La época dorada del anarquismo judío
Al regresar a Londres, Rocker no encontró trabajo y se fue a Liverpool. Un amigo lo convenció para ser editor de un nuevo periódico semanal en yiddish llamado Dos Fraye Vort (La palabra libre), aunque él no hablaba yiddish en ese momento. El periódico solo publicó ocho números. Rocker se dedicó a oponerse a la influencia del marxismo en el movimiento obrero judío de Londres. Los problemas económicos del periódico hicieron que Rocker rara vez recibiera dinero por su trabajo. Finalmente, la revista dejó de publicarse por falta de fondos.
Para seguir difundiendo sus ideas, Rocker fundó Zsherminal or Germinal en marzo de 1900. Esta revista era más teórica y aplicaba el pensamiento anarquista al análisis de la literatura y la filosofía. Se publicó hasta marzo de 1903. En 1902, los judíos de Londres sufrieron una ola de antisemitismo (odio o discriminación hacia los judíos). Cuando Rocker regresó a la ciudad, vio con alegría que los anarquistas judíos habían mantenido vivo el periódico Arbeter Fraint. En una conferencia en diciembre, se decidió relanzar Arbeter Fraint como el periódico de todos los anarquistas judíos de Gran Bretaña y París, y Rocker se convirtió en su editor. El primer número salió el 20 de marzo de 1903.
Después de un ataque violento contra judíos en Kishinev, Rusia, Rocker lideró una gran manifestación en Londres en apoyo a las víctimas. Luego viajó a otras ciudades para dar charlas sobre el tema. Desde 1904, el movimiento anarquista entre los trabajadores judíos vivió su "época dorada". En 1905, Germinal volvió a publicarse, y Arbeter Fraint alcanzó una tirada de 5000 ejemplares. En 1906, se fundó el "Club Amigo de los Trabajadores" en una antigua iglesia. Rocker, un orador muy bueno, se convirtió en su portavoz. Su popularidad creció, y Rocker se relacionó con judíos no anarquistas, como el filósofo sionista Ber Borochov.
Desde el 8 de junio de 1906, Rocker participó en una huelga de trabajadores textiles. Las condiciones de trabajo en el East End de Londres eran peores que en otras zonas. Rocker fue miembro del comité de huelga. La huelga fracasó por falta de dinero. En 1907, Rocker asistió al Congreso Anarquista de Ámsterdam y se convirtió en secretario de una nueva organización anarquista internacional. En 1907 nació su hijo Fermín. En 1909, después de una protesta en Francia, fue deportado de nuevo a Inglaterra.
En 1912, Rocker volvió a destacar en una huelga de sastres. Miles de sastres se declararon en huelga. Rocker vio esto como una oportunidad para que los sastres del East End lucharan por mejores condiciones. Hizo un llamado a una huelga general. Aunque no todos lo siguieron, 13.000 inmigrantes se declararon en huelga el 8 de mayo. Rocker se unió al comité de huelga y fue responsable de recaudar dinero y provisiones para los huelguistas. El 24 de mayo, una gran reunión decidió continuar la huelga, influenciada por un discurso de Rocker. Al día siguiente, se cumplieron todas las demandas de los trabajadores.
La Primera Guerra Mundial
Rocker se opuso a ambos lados de la Primera Guerra Mundial por razones de internacionalismo (la idea de que las personas de todos los países deben unirse). Mientras la mayoría esperaba una guerra corta, Rocker advirtió el 7 de agosto de 1914 que "el mundo conocería un período de asesinato masivo nunca visto". Criticó a la Segunda Internacional por no oponerse a la guerra. Rocker y otros miembros de Arbeter Fraint organizaron un comedor social para ayudar a los empobrecidos durante la guerra. El 2 de diciembre, Rocker fue arrestado y encarcelado como "enemigo extranjero" por oponerse a la guerra. Su arresto se debió al sentimiento anti-alemán en el país. Arbeiter Fraint fue prohibida en 1915. El movimiento anarquista judío en Gran Bretaña no se recuperaría de estos golpes.
Regreso a Alemania
De la FVdG a la FAUD
En marzo de 1918, Rocker llegó a los Países Bajos gracias a un intercambio de prisioneros. Allí se quedó en casa del líder socialista Domela Nieuwenhuis.
Regresó a Alemania en noviembre de 1918, invitado por Fritz Kater para reconstruir la Asociación Libre de Sindicatos Alemanes (FVdG). La FVdG se había vuelto más sindicalista y anarquista. Durante la Primera Guerra Mundial, operó de forma secreta. Rocker se opuso a una alianza con los comunistas durante la revolución de noviembre, porque rechazaba el marxismo, especialmente la idea de una "dictadura del proletariado" (un sistema donde un grupo tiene control total). Poco después, Rocker enfermó y pasó un tiempo recuperándose.
Comenzó a dar discursos públicos en marzo de 1919, uno de ellos en un congreso de trabajadores de municiones en Erfurt, donde los instó a dejar de producir material de guerra. Durante este tiempo, la FVdG creció rápidamente. Finalmente, todos los miembros sindicalistas del Partido Comunista de Alemania (KPD) fueron expulsados. Entre el 27 y el 30 de diciembre de 1919, la organización celebró su congreso en Berlín. La FVdG decidió cambiar su nombre a Unión Libre de Trabajadores de Alemania (FAUD), basándose en una declaración escrita por Rocker. En ella, se rechazaban los partidos políticos y la dictadura del proletariado. El programa defendía que la tierra, los medios de producción y las materias primas fueran propiedad de todos, y se oponía a la idea de un estado comunista. Rocker también criticó el nacionalismo (la idea de que la nación es lo más importante) y se opuso a la violencia, defendiendo el derecho de los trabajadores a la acción directa (acciones tomadas directamente por los trabajadores para lograr sus objetivos) y a la educación.
Auge y declive del movimiento sindicalista
Después del asesinato del anarquista Gustav Landauer, Rocker se encargó de editar los escritos de Kropotkin en alemán. En 1920, el ministro de Defensa Gustav Noske comenzó a reprimir a los grupos revolucionarios, y Rudolf Rocker y Fritz Kater fueron encarcelados. Allí, Rocker convenció a Kater de adoptar completamente las ideas anarquistas.
En los años siguientes, Rocker se convirtió en uno de los colaboradores más frecuentes del periódico de la FAUD, Der Syndikalist. En 1920, la FAUD organizó una conferencia sindicalista internacional, que llevó a la fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) en diciembre de 1922. Rudolf Rocker escribió su programa. En 1921, también escribió un libro sobre la Unión Soviética, acusándola de oprimir las libertades y reprimir a los anarquistas. Apoyó a los trabajadores que se levantaron en Kronstadt y al movimiento campesino del anarquista Nestor Makhno, a quien conoció en Berlín en 1923. En 1924, Rocker publicó una biografía del anarquista alemán Johann Most. En 1925, Rocker convenció al historiador anarquista Max Nettlau para que publicara su colección de escritos sobre la historia del anarquismo.
A mediados de los años 1920, el movimiento anarcosindicalista en Alemania comenzó a disminuir. La FAUD alcanzó su punto máximo con 150.000 miembros en 1921, pero luego empezó a perder afiliados. Rocker atribuyó esta pérdida a la mentalidad de los trabajadores alemanes, acostumbrados a la disciplina. En ese momento, Rocker planeó escribir un libro sobre el nacionalismo, que se convertiría en Nacionalismo y Cultura, publicado en 1937, una de sus obras más conocidas.
En 1925, Rocker visitó Norteamérica, dando 162 conferencias. Al regresar a Alemania en mayo de 1926, le preocupaba cada vez más el ascenso del nacionalismo y el fascismo (un sistema político autoritario). En 1929, Rocker cofundó una editorial. Ese mismo año, realizó una gira por Escandinavia y quedó impresionado por el movimiento anarcosindicalista sueco. A su regreso a Alemania, se preguntó si los alemanes eran capaces de entender el pensamiento anarquista. En las elecciones de 1930, el Partido Nazi obtuvo muchos votos. Rocker estaba preocupado por su ascenso al poder.
El ascenso de los nazis al poder
En 1931, Rocker asistió a un congreso en Madrid y a la inauguración de un monumento en Ámsterdam. En 1933, los nazis llegaron al poder en Alemania. Después del incendio del Reichstag el 27 de febrero, Rocker y Witkop decidieron salir de Alemania. Mientras se marchaban, se enteraron del arresto del anarquista Erich Müsham. Después de su muerte en julio de 1934, Rocker escribió un texto sobre él. El 8 de marzo, Rocker llegó a Basilea, Suiza. Dos semanas después, Rocker y Witkop se reunieron con Emma Goldman en St. Tropez, Francia. Allí, Rocker escribió un libro sobre los acontecimientos en Alemania.
En mayo, Rocker y Witkop llegaron a Londres. Allí, Rocker fue bien recibido por muchos anarquistas judíos, sus antiguos compañeros. Dio varias conferencias en la ciudad. En julio, asistió a una reunión de la AIT, que decidió introducir su periódico de forma secreta en la Alemania nazi.
Rudolf Rocker en Estados Unidos
Primeros años en América
El 27 de agosto, Rocker se estableció en Nueva York con su compañera. Allí se reunieron con su hijo Fermín, quien se había mudado allí después de acompañar a su padre en una gira en 1929. La familia Rocker se fue a vivir con una hermana de Witkop en Towanda, Pensilvania, donde vivían muchas familias con ideas de libertad. En octubre, Rocker realizó otra gira de conferencias por Estados Unidos y Canadá, hablando sobre el racismo, el fascismo, la dictadura y el socialismo en yiddish, inglés y alemán. Se reencontró con muchos de sus antiguos compañeros de Londres que habían emigrado a América, y se convirtió en editor de Freie Arbeiter Stimme, un periódico anarquista judío.
De vuelta en Towanda en el verano de 1934, comenzó a trabajar en su autobiografía, pero la noticia de la muerte de Müsham lo obligó a detenerse. Estaba trabajando en Nacionalismo y Cultura cuando estalló la guerra civil el 19 de julio en España, lo que le devolvió parte de su optimismo. Publicó un folleto y luego un libro llamado Tragedia en España, analizando los acontecimientos. En septiembre de 1937, él y Witkop se mudaron a la comunidad anarquista Colonia Mohegan, a unos 80 km de la ciudad de Nueva York.
En 1937, se publicó Nacionalismo y Cultura, el libro que había comenzado doce años antes. Rápidamente se publicó una edición en español en Barcelona. Se convirtió en su obra más conocida. En 1938, Rocker publicó una historia del pensamiento anarquista, rastreando sus orígenes hasta tiempos antiguos. Una versión de este ensayo se publicaría en 1949 con el título de Anarquismo y anarcosindicalismo.
La Segunda Guerra Mundial y sus últimos años
En 1939, Rocker tuvo que someterse a una operación seria y dejó de dar conferencias. Muchos de sus amigos fallecieron en esa época: Alexander Berkman en 1936, Emma Goldman en 1940, Max Nettlau en 1944, y muchos antiguos compañeros en Alemania que fueron a parar a los campos de concentración de los nazis. Aunque se había opuesto firmemente a la postura de Kropotkin en la Primera Guerra Mundial, Rocker sostuvo que los esfuerzos de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial eran justos, y que permitirían la supervivencia de los valores de libertad. Aunque veía cada Estado como un sistema que podía oprimir, defendió las libertades democráticas, que consideraba resultado del deseo de libertad de la gente. Esta postura fue criticada por muchos anarquistas estadounidenses, que no apoyaban ninguna guerra.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en un informe en el Fraye Arbeter Shtime, se detalló la situación de los anarquistas alemanes y se pidió apoyo a los estadounidenses. En febrero de 1946, organizó el envío de ayuda a los anarquistas en Alemania. En 1947 publicó un libro sobre la situación en Alemania, donde decía que el pensamiento de los jóvenes alemanes era cínico o incluso inclinado al fascismo, y esperaba que pasara una nueva generación antes de que el anarquismo pudiera florecer de nuevo en su país. Sin embargo, en 1947 se fundó la Federación de Socialistas Libertarios (FFS), por antiguos miembros de la FAUD. Rocker escribió para su periódico, Die Freie Gesellschaft (La comunidad libre), que se publicó hasta 1953. En 1949 publicó Pioneros de la libertad americana. En su octogésimo cumpleaños en 1953, se celebró una cena en honor a Rocker. Recibió mensajes de felicitación de personalidades como Thomas Mann, Albert Einstein, Herbert Read y Bertrand Russell.
Rudolf Rocker falleció el 10 de septiembre de 1958, en la Colonia Mohigan.
Pensamiento de Rudolf Rocker
Nacionalismo y cultura: Un análisis
Nacionalismo y cultura es la obra más conocida de Rudolf Rocker. En ella, Rocker argumenta que la política y la religión, de alguna manera, "esclavizan" a las personas y afirman ser la fuente de todo progreso cultural. Rocker busca demostrar que la cultura y el poder son ideas opuestas. Aplica este modelo a la historia de la humanidad, analizando la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, la sociedad capitalista moderna y el movimiento socialista. Llega a la conclusión de que es necesario promover un "nuevo socialismo humanitario".
En resumen, señala la diferencia entre el nacionalismo moderno y el desarrollo general de la cultura. Considera que el ambiente intelectual de una persona es más fuerte que las supuestas influencias del "espíritu nacional". En el primer capítulo, Rocker sitúa la voluntad de poder como un factor histórico en el desarrollo de la humanidad. También critica la visión de que el Estado es solo una "superestructura" económica, como lo veían algunos pensadores.
La obra contiene muchos capítulos que abarcan desde el absolutismo europeo hasta las manifestaciones del arte contemporáneo.
Pioneros de la libertad americana: Sus ideas
Publicada en 1949, Pioneros de la libertad americana es una serie de ensayos que examinan las raíces del liberalismo libertario y del anarquismo individualista en los Estados Unidos. Rocker buscaba mostrar que el pensamiento radical no era ajeno a la historia y cultura de América, y que las ideas de libertad no habían sido solo importadas por los inmigrantes.
Véase también
En inglés: Rudolf Rocker Facts for Kids
- Nacionalismo y cultura
- Pioneros de la libertad americana
- Anarquismo en Alemania
- Anarquismo en Estados Unidos