Alexander Berkman para niños
Datos para niños Alexander Berkman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Овсей Осипович Беркман | |
Nombre en ruso | Александр Осипович Беркман | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1870 Vilna (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1936 Niza (Francia) |
|
Sepultura | Cimetière du Château | |
Nacionalidad | Estadounidense, francesa, rusa, sin nacionalidad y soviética | |
Familia | ||
Pareja | Emma Goldman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tipógrafo, escritor, periodista, activista por la paz, autobiógrafo y traductor | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alexander Berkman (nacido en Vilna el 21 de noviembre de 1870 y fallecido en Niza el 28 de junio de 1936) fue un escritor y activista. Es conocido por sus ideas sobre una sociedad sin un gobierno central fuerte.
Contenido
¿Quién fue Alexander Berkman?
Alexander Berkman nació en una familia con buena posición económica. Se quedó sin sus padres antes de cumplir los dieciocho años. Después de esto, decidió mudarse a los Estados Unidos.
Allí conoció a Emma Goldman, quien se convirtió en su compañera y amiga cercana. Ella también era una inmigrante de Rusia y trabajaba en una fábrica de telas.
Sus primeros pasos como activista
Berkman y Goldman se interesaron por las ideas de Johann Most. Se hicieron activistas y participaron en una campaña para ayudar a unas personas que habían sido arrestadas en un incidente en Haymarket en 1886.
Desde ese momento, se unieron a un movimiento que buscaba una sociedad más libre. Creían que las personas debían organizarse sin la necesidad de un gobierno que las controlara.
En 1892, hubo una huelga importante en una fábrica de acero en Homestead. El dueño de la fábrica, Henry Clay Frick, tuvo un enfrentamiento con los trabajadores. Berkman intentó atacarlo, pero Frick sobrevivió. Berkman fue arrestado y pasó catorce años en prisión.
Su vida después de la prisión
Alexander Berkman salió de prisión en 1906. Junto con Emma Goldman, se convirtió en una figura importante en el movimiento por una sociedad más libre en Estados Unidos.
Publicaron periódicos como Mother Earth y Blast. También escribieron libros, como Anarchism and Other Essays de Goldman y Memorias de un anarquista en prisión de Berkman.
Viajes y nuevas ideas
En 1919, Berkman y Goldman fueron enviados a la Unión Soviética. Sin embargo, no estuvieron de acuerdo con cómo se manejaban las cosas allí.
Después de un evento importante en Kronstadt en 1921, decidieron mudarse. Vivieron en Suecia, Alemania y finalmente en Francia.
Desde allí, siguieron escribiendo y criticando al gobierno soviético. Publicaron libros como El mito bolchevique (1925) y El ABC del comunismo libertario (1929).
¿Cómo terminó su vida?
En sus últimos años, la salud de Alexander Berkman no era buena y tenía problemas económicos. Falleció en Niza el 28 de junio de 1936.
Su experiencia en Rusia: 1920-1922
En 1919, Alexander Berkman, Emma Goldman y otras 247 personas fueron enviadas desde Estados Unidos a la Rusia revolucionaria.
En su libro El mito bolchevique, Berkman cuenta su viaje por Rusia. Al principio, apoyaba las ideas de los bolcheviques, pero luego cambió de opinión. Su libro describe la Revolución Rusa antes de un evento importante en Kronstadt en 1921.
El evento de Kronstadt
Alexander Berkman escribió un texto llamado La rebelión de Kronstadt. Fue uno de los primeros escritos en hablar públicamente sobre lo que sucedió allí.
Poco después de este evento, Alexander Berkman se fue de Rusia para siempre.
Obras importantes
- El mito bolchevique, La Malatesta editorial, 2013.
- La rebelión de Kronstadt, La Malatesta editorial, 2011.
- Memorias de un anarquista en prisión, Editorial Melusina, 2007.
- El ABC del comunismo libertario, Editorial Irrecuperables, Madrid, 2023.
Para saber más
- Anarquismo en Rusia
- Anarquismo en Estados Unidos
Véase también
En inglés: Alexander Berkman Facts for Kids