Ferdinand Domela Nieuwenhuis para niños
Datos para niños Ferdinand Domela Nieuwenhuis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1846 Países Bajos |
|
Fallecimiento | 1919 Países Bajos |
|
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Padre | Ferdinand Jacob Domela Nieuwenhuis | |
Cónyuge | Johanna Egberta Domela Nieuwenhuis (de) (desde 1891) | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, activista | |
Cargos ocupados | Miembro de la Segunda Cámara de los Estados Generales (1888-1891) | |
Movimientos | Antimilitarismo, anarquismo y socialismo | |
Partido político | Social Democratic League | |
Ferdinand Jacobus Domela Nieuwenhuis (nacido el 31 de diciembre de 1846 y fallecido el 18 de noviembre de 1919) fue una figura muy importante en los Países Bajos. Al principio, fue el primer socialista destacado de su país. Más tarde, cambió sus ideas políticas y se convirtió en un líder del anarquismo holandés.
Antes de dedicarse a la política, Ferdinand fue un predicador luterano. Sin embargo, con el tiempo, dejó de creer en la religión. Después de eso, comenzó a luchar por los derechos de los trabajadores. Fue el primer socialista en ser parte del parlamento de los Países Bajos.
Contenido
¿Quién fue Ferdinand Domela Nieuwenhuis?
Ferdinand Jacobus Domela Nieuwenhuis nació en la ciudad de Ámsterdam. Su familia añadió el apellido "Domela" en 1859. Estudió teología, que es el estudio de la religión. Después de terminar sus estudios, trabajó como predicador en varias ciudades holandesas.
Durante este tiempo, Ferdinand empezó a interesarse por los problemas sociales de su época. Poco a poco, sus creencias cambiaron. En 1879, dejó de ser predicador para dedicarse por completo a ser un activista.
Su rol como socialista y político
En 1881, Nieuwenhuis se convirtió en el líder de la Sociaal-Democratische Bond (SDB). Este era un grupo socialista que unía a varios movimientos locales. Su objetivo principal era conseguir el sufragio universal, lo que significa que todas las personas adultas pudieran votar. También apoyaba las acciones de los trabajadores, como las huelgas.
Bajo el liderazgo de Nieuwenhuis, el movimiento socialista creció mucho. Sin embargo, también empezó a ser criticado. En 1887, fue condenado a un año de prisión. La razón fue por supuestamente haber insultado a la realeza en un artículo. No se sabe con certeza si él fue quien escribió ese artículo.
¿Por qué dejó el parlamento?
En 1888, Ferdinand fue elegido para la Tweede Kamer. Esta es una de las dos cámaras que forman el parlamento holandés. Fue el primer y único socialista en el parlamento en ese momento. Permaneció allí hasta 1891.
Después de ese tiempo, decidió no presentarse de nuevo a las elecciones. El grupo SDB no estuvo de acuerdo con su decisión. Nieuwenhuis se sintió decepcionado con la forma en que funcionaban las cosas en el parlamento.
Su camino hacia el anarquismo
A partir de ese momento, Nieuwenhuis se interesó cada vez más por las ideas anarquistas. El grupo SDB siguió apoyándolo, pero hubo algunos problemas. Muchas personas no estaban de acuerdo con este cambio. Uno de los más importantes fue Pieter Jelles Troelstra. Él y otros miembros importantes dejaron el partido. En 1894, formaron un nuevo partido llamado Arbeiders Sociaal Democratische Partij (SDAP), que era más moderado.
Ese mismo año, el SDB fue declarado ilegal. A pesar de esto, Nieuwenhuis siguió oponiéndose a Troelstra y a su nuevo partido.
Sus ideas y actividades finales
Nieuwenhuis se convirtió en un defensor del libre pensamiento. También apoyó el antimilitarismo, que es la oposición a la guerra y a los ejércitos. Su lema era "guerra a la guerra". En 1894, publicó un libro importante llamado "El socialismo en peligro".
En 1898, comenzó a editar un periódico anarquista llamado "El socialista libre". Muchos grupos anarquistas se unieron alrededor de este periódico. En 1900, publicó otro libro, La debacle del marxismo. También organizó el Congreso Antimilitarista de Ámsterdam en junio de 1904. Ferdinand promovía la idea de una huelga general si había un conflicto.
Nieuwenhuis no estaba de acuerdo con tener una organización anarquista muy estructurada. También criticaba el sindicalismo, que es el movimiento de los sindicatos. Por eso, no participó en el "Congreso Internacional Anarquista de Ámsterdam" en 1907.
Ferdinand Domela Nieuwenhuis siguió escribiendo y luchando por las ideas anarquistas. Asistió a muchos congresos y se unió a nuevos movimientos. Falleció el 18 de noviembre de 1919. Su funeral fue una gran muestra de respeto por parte de la clase obrera.