robot de la enciclopedia para niños

Art rock para niños

Enciclopedia para niños

Art rock es un estilo de música rock que se caracteriza por ser experimental y buscar ideas más profundas. Los artistas de este género quieren que el rock sea visto como un tipo de arte serio.

El art rock incluye:

  • Experimentación con ritmos diferentes.
  • Ideas y letras que no son comunes en el rock, a veces con un toque poético.
  • La idea de que los álbumes completos son una obra de arte, como los álbumes conceptuales (que cuentan una historia o exploran un tema).
  • Influencias de otros estilos musicales como el jazz, la música clásica, la música del mundo y la música experimental.

A veces, el término "art rock" se usa de forma parecida a "rock progresivo", que fue muy popular en los años 70. Sin embargo, hoy en día se consideran diferentes. El rock progresivo es un género musical más definido, mientras que el art rock es una idea más amplia y subjetiva, que no siempre encaja en un solo género.

El art rock también puede referirse a la música rock que experimenta, pero que sigue siendo un poco más cercana a lo que la gente suele escuchar. También se usa para el rock experimental, que busca crear algo muy innovador y diferente de la música pop. Según la enciclopedia musical Allmusic, el art rock (como el rock progresivo) usa elementos de la música clásica europea y, a veces, del jazz. El rock experimental, aunque similar, es más "desafiante, ruidoso y poco convencional", y está más conectado con el arte moderno.

El término "art rock" se ha usado para describir varios estilos y subgéneros musicales, como:

  • Los primeros álbumes de Bee Gees con sus arreglos e instrumentos especiales.
  • Las canciones largas, letras ambiciosas y música compleja de bandas de rock progresivo como The Beatles, Genesis, Queen, Radiohead y Pink Floyd.
  • La mezcla de lo experimental en el proto-punk y garage rock de bandas como The Sonics y The Velvet Underground.
  • El sonido experimental de bandas alemanas como Amon Düül II, Can, Faust y Neu!.
  • La incorporación del surrealismo y la influencia de la literatura fantástica en las letras de bandas como Genesis y Pink Floyd.
  • La estética y las innovaciones técnicas de muchos artistas de glam rock y synth pop de los años 70 y 80, como Roxy Music y David Bowie.
  • La experimentación y el sonido fuerte de bandas de post-punk, post-rock, noise y rock alternativo de las últimas décadas, como Sonic Youth y Slint.
  • El pop sinfónico con influencias de música clásica de bandas como Procol Harum y The Moody Blues.
  • El rock de los años sesenta que buscaba nuevos límites, añadiendo instrumentos inusuales o sonidos experimentales. Grupos como The Beatles, The Rolling Stones y los primeros trabajos de Pink Floyd fueron líderes en esto.

¿Cómo surgió el Art Rock?

Archivo:Brian Wilson 1976 crop
Brian Wilson detrás de una mesa de mezclas, 1976

La definición de "art rock" puede ser un poco confusa porque pocos artistas de rock y pop buscan ser llamados así. La idea del "art rock" comenzó en los años 60, cuando grupos británicos de rock como Pink Floyd, The Beatles, The Rolling Stones y The Who se hicieron populares. Algunas de estas bandas tenían miembros que habían estudiado arte. Estos grupos aplicaron ideas artísticas de su tiempo y ayudaron a popularizar la música psicodélica que estaba apareciendo.

En Estados Unidos, el rock era visto como algo rebelde y relacionado con las diferencias entre generaciones. En Gran Bretaña, el rock se hizo más accesible, lo que permitió que llegara a más gente. Al mismo tiempo, los artistas británicos interpretaban el rock and roll de una manera menos literal, con más influencia de la cultura europea, incluyendo el arte, la política y la filosofía.

El cantautor estadounidense Bob Dylan es considerado uno de los primeros en darle seriedad al rock con canciones que tenían letras poéticas acompañadas por una banda de rock. Dylan influyó en artistas como The Byrds y Simon and Garfunkel, que mezclaron folk y rock.

Entre 1966 y 1967, se lanzaron algunos álbumes que se consideran importantes para este enfoque:

En Estados Unidos, en 1966, se lanzó otro álbum influyente: Freak Out!, el primer disco de Frank Zappa & The Mothers Of Invention. Este álbum doble mezclaba canciones de pop y rock con crítica social, y también experimentaba con sonidos, cambios de ritmo y efectos de estudio. Otros artistas estadounidenses como Captain Beefheart y The Residents también lanzaron álbumes con un estilo relacionado.

The Velvet Underground, con su álbum The Velvet Underground and Nico, es considerada una banda pionera en la experimentación dentro del rock. Se destacaron por usar el feedback (retroalimentación de sonido) y la viola, y por mezclar jazz y música experimental con el pop y el rock. Sus letras a menudo exploraban temas complejos.

En 1967, dos grupos que hacían rhythm & blues, Procol Harum y The Moody Blues, se acercaron al rock con influencias de música clásica. Procol Harum tuvo un éxito con "A Whiter Shade Of Pale", que usaba un órgano con una melodía inspirada en Johann Sebastian Bach y letras poéticas. Los Moody Blues lanzaron Days of Future Passed, un álbum conceptual con orquesta que fue un éxito.

Bandas como Cream y The Nice, álbumes conceptuales como Odyssey & Oracle de The Zombies y Ogden's Nut Gone Flake de los Small Faces, y óperas rock como S.F. Sorrow de The Pretty Things y Tommy de The Who son considerados el origen del rock progresivo.

¿Cuál es la diferencia entre Art Rock y Rock Progresivo?

El término "art rock" a menudo se usa como sinónimo de "rock progresivo", pero son diferentes. El rock progresivo es un subgénero que surgió en Gran Bretaña, conocido por su complejidad musical y por mezclar elementos de música clásica y jazz (y a veces folk y blues) con el rock. También usa mucho instrumentos como el melotrón.

Según Allmusic, el art rock tiende a incluir influencias de música experimental y busca "sonidos novedosos". El rock progresivo, en cambio, suele tener estructuras más melódicas, letras con temas "literarios" (como la ciencia ficción) y una instrumentación que se parece más a la música clásica. A veces, el art rock se ve como un tipo de rock progresivo más sencillo, o que concentra las ideas del rock progresivo en canciones más cortas, como en el caso de bandas como Roxy Music, 10cc y Supertramp.

Los principales grupos de rock progresivo tuvieron mucho éxito en la primera mitad de los años 70. Sin embargo, después el género perdió popularidad y el respeto de algunos críticos, quienes lo veían como "exagerado". Otros géneros, como el punk, lo reemplazaron en popularidad.

Archivo:PinkFloyd1973 retouched
Pink Floyd

El primer álbum de rock progresivo suele ser considerado In the Court of the Crimson King de King Crimson, lanzado en 1969. Otros grupos importantes del género son Génesis, Yes, Emerson, Lake & Palmer, Pink Floyd y Jethro Tull.

Una banda que a menudo se clasifica como "art rock" y "rock progresivo" es Roxy Music. Se destacaron por usar instrumentos poco comunes en el rock, como el oboe, y por experimentar con elementos electrónicos.

Subgéneros del Rock Experimental

La escena de Canterbury

A finales de los años 60, surgieron varias bandas en la ciudad inglesa de Canterbury que forman parte de un subgénero del rock progresivo. Estas bandas, como Soft Machine, Caravan, Gong, Matching Mole, National Health, Egg, Camel y Hatfield and the North, mezclaban elementos de jazz, como la improvisación. Muchos de sus miembros estaban conectados entre sí y algunos tuvieron carreras como solistas.

Krautrock

En Alemania Occidental, a finales de los años 60 y principios de los 70, apareció una escena experimental llamada krautrock (o kraut rock). Estas bandas, como Can, Neu!, Faust, Kraftwerk, Popol Vuh, Amon Düül II y Tangerine Dream, tomaban influencias del jazz, la música clásica experimental y otros. No tenían un sonido único, sino que usaban muchos recursos diferentes, desde ritmos repetitivos hasta influencias de música de otras partes del mundo, improvisaciones y el uso de sintetizadores. Estas bandas influyeron en muchos géneros musicales que surgieron después, como la música electrónica, el ambient y el post-punk.

No Wave

A principios de los años 80, en Nueva York, surgió un movimiento experimental llamado No Wave. Se caracterizaba por hacer música agresiva y ruidosa. Algunos artistas importantes fueron Teenage Jesus & the Jerks, Glenn Branca, DNA, Mars, James Chance & The Contortions y Lydia Lunch. A diferencia del punk, estos artistas tendían a crear música sin melodías tradicionales, pero con mucho ritmo.

Math rock

El math rock es un estilo que apareció a finales de los años 80, relacionado con el post-rock. Se distingue por sus ritmos complejos y sus compases inusuales, además de tener sonidos más densos y un mayor enfoque en la guitarra. El math rock se desarrolló en Estados Unidos y Japón, y tiene influencias del punk, el rock progresivo, el noise, el heavy metal, lo experimental y el jazz. Algunas bandas importantes son Slint, Don Caballero, Shellac, Battles, Chavez y Polvo.

Post-rock

Algunas bandas de post-rock tienen influencias del rock progresivo. La principal diferencia es que en el post-rock, algunas notas se repiten rápidamente en lugar de ser largas. Ejemplos de bandas son Explosions in the sky, Mono (Japón), Sigur Ros, Animal Collective, y los trabajos solistas de Panda Bear (Noah Lennox). Otras bandas mezclan elementos de música clásica y jazz, y son tan experimentales que se les llama vanguardistas.

Art pop

Datos para niños
Art pop
Orígenes musicales Pop, experimental, pop progresivo, pop barroco, arte pop
Orígenes culturales Finales de los años 1960 en Reino Unido y Estados Unidos
Instrumentos comunes Voz, batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclados, sintetizador
Derivados New romantic, sophisti-pop, ambient pop, chamber pop, vaporwave, alt-pop
Subgéneros
Avant-pop

Art pop es un género musical relacionado con el arte pop. Surgió cuando músicos de pop se inspiraron en sus estudios de arte en los años 50 y 60, como John Lennon, Brian Wilson, Syd Barrett, David Bowie y Brian Eno. Este término, aunque no muy definido, incluye la música de artistas como Kate Bush, Björk, Bryan Ferry, Talk Talk, Japan, Ultravox, Peter Gabriel, Laurie Anderson, Talking Heads, Sparks, Radiohead, Siouxsie And The Banshees, Todd Rundgren, Fiona Apple, St. Vincent, Gorillaz y Duncan Sheik.

El art pop a menudo se refiere a cualquier estilo pop donde el artista busca incorporar ideas de la música clásica y la poesía. Según Stephen Holden, el art pop comenzó a mediados de los años 60, cuando productores como George Martin y Brian Wilson de los Beach Boys añadieron sonidos sinfónicos a sus grabaciones pop, y los Beatles grabaron por primera vez con un cuarteto de cuerda. En Norteamérica, el art pop fue más influenciado por Bob Dylan y se volvió más literario a través del movimiento de cantautores de la música folk.

La base de datos musical Rate Your Music define el art pop como "un género que mezcla las melodías de la música pop con elementos poco comunes o experimentales". Esto puede incluir estructuras musicales progresivas, ritmos inusuales, cambios o combinaciones de ritmos, experimentación vocal (como usar tonos muy agudos o técnicas vocales especiales), interpretaciones sinfónicas u orquestales, o la adición frecuente de elementos electrónicos.

El sociomusicólogo citó a Roxy Music como "la banda de art pop más representativa". La música de Lorde, que ha sido descrita como art pop, alcanzó los primeros puestos en 2013 con su álbum Pure Heroine. Lady Gaga, con su tercer álbum ARTPOP, experimentó con diferentes estilos electrónicos y la música clásica, con toques de glam rock de los años 70, llevando el género a épocas más actuales en 2013 y 2014.

Step metal

Step metal
Orígenes musicales Heavy metal, Grunge, Punk rock, Raga rock, Rockabilly, Industrial, Post-punk, Art rock, Beat rock, Electrónica, Free jazz, Grime
Orígenes culturales Mediados de los años 2000
Instrumentos comunes Guitarra - bajo - batería - teclados - secuenciador - sampler - sintetizador - caja de ritmo - computadora (opcional)
Popularidad Alta

Step metal es un género musical que combina elementos del heavy metal con otros estilos como el grunge, el beat rock, el free jazz y el punk rock. Se caracteriza por tener voces claras y un sonido melancólico, que a menudo expresa desesperación. Aunque comparte algunas características con el death/doom, el step metal no usa voces guturales profundas, sino más bien gritos agudos del art rock. Este subgénero fue una gran influencia para la creación del step metal. Destacan sus partes ambientales y oscuras seguidas de sonidos agudos. Tiene una fuerte influencia del punk rock y el raga rock, con un enfoque más analógico que sintético, lo que le da un carácter hipnotizante. Se caracteriza por canciones muy largas y lentas, casi sin percusión ni voz, siendo principalmente guitarras y bajos que crean un sonido monótono y ambiental. Está muy influenciado por la música electrónica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Art rock Facts for Kids

kids search engine
Art rock para Niños. Enciclopedia Kiddle.